El Yaris Cross no es el único híbrido ni el único 4x4, pero sí una exclusiva combinación de ambas características con sus inherentes cualidades. Ante tal especialización, el Captur apuesta por el mejor concepto familiar de la categoría combinado con un E-TECH que se desmarca en suavidad y rendimiento.
Mientras prácticamente todos los rivales del Yaris han estado completando sus gamas utilitarias con versiones SUV, es cuanto menos curioso que Toyota no haya reaccionado hasta la puesta en escena de la actual generación para replicar a una competencia muy popular. Y aquí, el Captur le lleva la ventaja de haber inaugurado un segmento y de disfrutar ya de una segunda y completa generación con opciones de propulsión múltiples. En conjunto, y puestos el modelo de Renault y el de Toyota en una balanza, el Captur E-TECH Híbrido es un coche más rotundo. Su base no es exactamente la del Clio y presenta una plataforma con una distancia entre ejes mayor y, por ello, por su tamaño y pisada, el Captur parece más coche. Más que una versión SUV del Clio, se acerca a un pequeño Scénic por aspiraciones familiares y soluciones a bordo para lograrlo, aunque en la "transformación híbrida" haya perdido algún litro de maletero. En marcha, también es un coche de superior consistencia, más suave o más prestacional, siendo su superior naturalidad de conducción, agrado o refinamiento sus otros valores añadidos. No ha sido tan eficiente en ciudad, aunque en valor absoluto gasta muy poco, pero sí lo es en carretera, donde además manifiesta una superior mecánica frente al modelo japonés.

El Yaris Cross está llegando al mercado, y para él Toyota ha desarrollado dos versiones, una, fiel réplica mecánica al Yaris Hybrid 120H con tracción 4x2, y ésta, la probada, con un segundo motor trasero independiente que le proporciona concretas propiedades 4x4 (AWDi), manteniendo una alta eficiencia energética. En este caso, el segundo motor eléctrico apenas suma 5 CV de potencia para un extra de motricidad, en el preciso y más delicado momento del inicio de marcha desde parado y cuando detecta pérdidas de tracción del eje delantero, aunque, también, los diferentes modos de conducción, Normal, Snow y Trail, proponen diferentes leyes de actuación.
CONSUMOS | Renault Captur E-Tech 143 CV | Toyota Yaris Cross Hybrid 120H (116 CV) AWD-i |
Urbano | 4,5 l/100 km | 3,6 l/100 km |
Carretera | 5,3 l/100 km | 5,3 l/100 km |
Medio | 5,0 l/100 km | 4,6 l/100 km |
No estamos por tanto ante un auténtico 4x4, pero su plus de motricidad le proporciona un extra de operatividad en situaciones extremas (nieve, barro, etc), sin penalizar o lastrar su papel de SUV urbano. De hecho, su eficiencia, especialmente en ciudad, justifica a este Yaris Cross AWDi con extraordinarios consumos. En carretera, como rutero, también su rendimiento sale a cuenta —mismo consumo que Captur—, aunque su agrado de conducción le penaliza. Peso y aerodinámica exigen más a un conjunto motor quizá con la potencia demasiado justa. Y ante mayores exigencias dinámicas, el peculiar cambio e-CVT se muestra menos agradable por la necesidad de hacer trabajar al motor térmico a más revoluciones de lo “natural” y de forma más constante que en otros escenarios, diluyendo el agrado y esas buenas sensaciones que sí proporciona en ciudad.
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL KIA STONIC

Tecnología Renault E-Tech al detalle
Híbrido, de autonomía extendida, eléctrico puntual… No hay un sistema con tantas posibilidades de funcionamiento. Si el grupo coreano Kia/Hyundai intentó asaltar el dominio japonés con réplicas híbridas —escalables a Plug-in con baterías de mayor capacidad— con tecnologías más o menos semejantes —con la excepción de su transmisión de doble embrague—, Renault ha recurrido a soluciones inéditas derivadas de la competición para su nueva tecnología E-TECH híbrida —Clio, Captur o Arkana, con 143 CV— o híbrida enchufable —Captur y Mégane, con 159 CV en este caso—, con elementos sobredimensionados en rendimiento en este último caso.
ESPACIO | Renault Captur E-Tech 143 CV | Toyota Yaris Cross Hybrid 120H (116 CV) AWD-i |
Anchura delantera | 135 cm | 132 cm |
Anchura trasera | 127 cm | 120 cm |
Altura delantera | 94-101 cm | 93-101 cm |
Altura trasera | 89 cm | 92 cm |
Espacio piernas | 57-72 cm | 68 cm |
Maletero | 270-385 litros | 300 litros |
E-TECH nace con varios compromisos: desarrollar una tecnología de bajo coste —de ahí la simplicidad de su motor térmico—, con mínimo mantenimiento, fácil de usar, con el mejor equilibrio posible entre eficiencia/prestación y como reto mayor, capaz de alcanzar tasas de electrificación en uso urbano de hasta el 80%. De ahí una de las singularidades de su sistema: un cambio multimodo sin embrague y un conjunto propulsor que siempre inicia la marcha en modo eléctrico. Una unidad de 49 CV —67 CV en el caso de los E-TECH Plug-in— es el responsable de ello, usando siempre la electricidad autorrecargada en sus baterías, mientras que el segundo motor eléctrico, de 20 CV, tiene diferentes funciones: sincroniza la velocidad de giro entre el motor térmico y eléctrico o carga las baterías accionado por el motor térmico, mero generador a bajas velocidades en este caso —funcionamiento de híbrido extendido— hasta que a partir de unos 20 km/h pasa, también, a ser unidad propulsora combinando su fuerza con el motor eléctrico.
Ingenioso y muy eficiente. Sus bazas, una perfecta integración en gamas convencionales, con sus mismos estándares en cuanto a comportamiento/confort y una alta eficiencia urbana sin renunciar, como le ocurre a la mayoría de híbridos semejantes, a unas sobresalientes cualidades ruteras fuera de ella, sin efectos colaterales en la eficiencia, tal vez, la característica más decisiva frente a otros coches de su misma especie.
PRESTACIONES | Renault Captur E-Tech 143 CV | Toyota Yaris Cross Hybrid 120H (116 CV) AWD-i |
Aceleración 0-100 km/h | 10,52 s | 12,55 s |
Aceleración 0-400 m | 17,7 s | 18,4 s |
Aceleración 0-1.000 m | 32,3 s | 34,1 s |
Aceleración 0-120 km/h | 15,2 s | 17,8 s |
Frenada 140-0 km/h | 73,3 m | 72,4 m |
Frenada 100-0 km/h | 38,4 m | 38,5 m |

Tecnología Toyota Hybrid, al detalle
Su Prius supone en hibridación en Toyota lo que el ZOE en vehículos eléctricos a Renault, pero sus caminos, ahora, tienen un punto de encuentro. Fiel al estándar de su particular tecnología híbrida eléctrica autorrecargable, Toyota sigue mejorando la especia y sumando hitos: híbridos mejorados como el Dynamic Force de nueva generación estrenado en el último Yaris, aplicando en él las evoluciones de sistemas mayores; también regreso al formato crossover con soluciones tan pioneras como en su momento impuso el Urban Cruiser; conjuntos mecánicos más aspiracionales que han supuesto un golpe de efecto en Corolla o C-HR —versiones 180H ligadas al motor térmico 2.0 litros—.
¿Pagas demasiado por tu seguro? Entra en nuestro comparador y ahorra ya
También nuevas generaciones de RAV4, todo un símbolo entre los SUV en el que también se han implementado tecnologías Plug-In desarrolladas previamente en el Prius. Camino ahora de conquistar nuevas vías de propulsión mediante el hidrógeno… Y entrar, también, en el universo de los coches eléctricos. Corolla y C-HR demuestran estar en su mejor estado de forma a nivel de ventas, mientras que el Yaris ha cambiado radicalmente su planteamiento, cuando realmente la tecnología ha alcanzado el grado de madurez necesario. Arquitectura y sistema híbrido común con el Yaris Cross —éste, con posible versión 4x4 mediante un pequeño motor en el eje trasero—, la llegada de sus baterías de iones de litio han proporcionado mayor proactividad a un sistema con no pocas novedades, incluyendo una plataforma de nueva generación: motor térmico de 1.5 litros con un ¡40% de eficiencia térmica!, motores eléctricos mejorados —más compacidad, nuevo bobinado, realineamiento entre unidades eléctricas o refrigeración adicional entre otros muchos elementos—, consiguiendo la mejor interpretación hasta la fecha para sus formatos de coche más pequeños —Corolla y C-HR saltan al motor 1.8 litros y combinan motores eléctricos con más potencia que Yaris— pero… ¿Sigue siendo Toyota indiscutible líder en híbridos?