Piaggio MP3 Hybrid

El concepto MP3 está en constante evolución y aspira a revolucionar el ‘universo moto’ como lo conocemos hoy en día. Su nacimiento en 2006 ya fue todo un hito. No era la primera vez que se presentaba un vehículo de tres ruedas, pero nunca hasta entonces había sido algo tan parecido a la moto de toda la vida, en su estética y su comportamiento. Ese plus de seguridad que ofrece su parte delantera, acercó a muchos conductores de coches recelosos de las dos ruedas.

Piaggio MP3 Hybrid
Piaggio MP3 Hybrid

Dos años después sacó a la luz su gama LT de 250 cc y 400 cc, homologados como triciclos y que se pueden conducir con carnet B. Piaggio apenas tuvo que agrandar la anchura de vías del eje delantero, incorporar un pedal de freno, una luz frontal y sacar de la carrocería los intermitentes integrados. Estos LT ‘convalidados’ ya están siendo todo un éxito en Francia e Italia, y desde el 24 de noviembre –fecha en que se publicó en el BOE el nuevo reglamento de triciclos que suprime su limitación de velocidad a 70 km/h– se espera que también en España.

La tercera generación, Hybrid, acaba de llegar a los concesionarios y ya se ha inscrito en los libros de historia ya que es la primera moto/scooter híbrido de la historia que se comercializa en serie. Lo bueno de que haya sido un gran fabricante el primero en realizar este movimiento ‘verde’, puede desencadenar un giro ecológico de otras marcas hacia motores híbridos de gasolina y eléctrico.

Dos mejor que uno

Por el propio diseño del propulsor en un scooter, no ha costado mucho trabajo integrar el motor eléctrico junto al monocilíndrico y, además, hacer que ambos puedan funcionar independientes. Pero la idea de Piaggio es que ambos se complementen, ayudando el motor eléctrico al de gasolina en las salidas y recuperaciones, y al contrario, recargando la batería del eléctrico cuando sólo nos movemos con el impulso del propulsor térmico. El cerebro del MP3 Hybrid se encuentra bajo el asiento, donde se ha instalado la centralita que gestiona los distintos modos de propulsión, y a su lado la batería de Ion-Litio –un gran avance también porque hasta ahora los vehículos híbridos utilizaban las tradicionales baterías de Niquel, más pesadas–.

Desde la renovada piña eres tú el que controlas el modo que vas a utilizar con un botón que tiene cuatro posiciones: ‘Hybrid Power’, el que más prestaciones ofrece ya que trabajan los dos motores a la vez; ‘Hybrid Charge’, sólo trabaja el motor térmico que empuja el scooter y recarga las baterías; ‘Electric’, sin ruidos y emisiones ya que sólo mueve en puro eléctrico; y ‘Electric Reverse’, para marcha atrás.

Evidentemente el que mejores prestaciones alcanza es el ‘Hybrid Power’, que a pesar del sobrepeso de la batería y la centralita –unos 30 kg. extra–, se comporta como el 125 cc gracias a la ayuda del motor eléctrico, y puede alcanzar velocidades máximas que ronden los 100 km/h. Por su parte, el motor eléctrico por sí solo tiene una potencia de 3,5 CV y 15 Nm de par, aunque su velocidad está limitada de serie a unos 30 km/h. Por tanto, sólo en eléctrico no te servirá para moverte en carretera, pero sí en caso de atasco o en ciudad, especialmente en los centros históricos de algunas grandes ciudades europeas que ya tienen restringido su acceso a los vehículos de gasolina. La autonomía sigue siendo su asignatura pendiente ya que Piaggio asegura que sólo en eléctrico puedes recorrer 20 km sin emisiones acústicas y de gases. Lo mejor es que bajo el hueco tienes cable que se puede enchufar directamente a la red eléctrica y en tres horas cargará la batería, por apenas 15 céntimos de euros.

Piaggio ha concebido su MP3 con la idea de utilizar la tecnología híbrida, que reduce emisiones y consumos. Declara 1’8 litros de gasolina a los 100 km –¡menos de la mitad que cualquier scooter!– y 40 gramos de CO2 por km. Evidentemente no es un vehículo cien por cien ecológico, aunque se pueda mover solamente con el motor eléctrico, pero sí avanza en pos de la llamada ‘movilidad sostenida’ en esta era del cambio climático. Aunque Piaggio lo comercializa por 9.000 euros, con las ayudas del Plan Movele del Gobierno se quedan en 8.250, que todavía se podrían rebajar unos cientos de euros más gracias al Plan Moto-E.