Opel Insignia 2.0 CDTi Ecoflex

La variante Ecoflex sobre la prestacional versión CDTi de 160 CV del Insignia pretende andar mucho y consumir muy poco. La intención ahí está y sus resultados pueden armonizar, pero quizás a costa de que ni sus prestaciones ni sus consumos verdaderamente nos sorprendan.

Opel Insignia 2.0 CDTi Ecoflex
Opel Insignia 2.0 CDTi Ecoflex

Sin dejar de valorar la combinación que propone este 2.0 CDTi 160 CV Ecoflex, también pensamos que esta combinación puede tener algo de contrasentido. No es fácil combinar objetivos extremos, en este caso altas prestaciones con mínimos consumos, y esto puede llevar a adquirir una serie de compromisos que comprometan el resultado final.

El haber coincidido en nuestra redacción esta versión Ecoflex de 160 CV con una versión convencional 2.0 CDTi de 130 CV, nos ha hecho cuestionar si merece la pena el trabajo de desarrollo de este Ecoflex. Hemos conseguido siempre mejores y sorprendentes consumos con la versión de 130 CV, y de igual manera nos ha proporcionado el mismo o mayor agrado de conducción si a prestaciones prácticas nos referimos. Las maniobras de adelantamiento las realizan ambos modelos en cifras muy parecidas y sólo en la aceleración máxima el Ecoflex saca a relucir su mayor prestación. Como en otras recetas “ecológicas", el Ecoflex busca, entre otros parámetros, la complicidad de unos recalculados desarrollos del cambio para alcanzar sus objetivos. Más desarrollo implica menos régimen de giro de motor, pero tal ecuación no siempre funciona.

Este CDTi 160 CV Ecoflex anuncia un larguísimo desarrollo en 6ª de 64,7 km/1.000 rpm, así como una 3ª, 4ª y 5ª generosamente alargadas respecto a la versión CDTi 160 CV convencional. El motor es potente y mueve razonablemente semejantes valores, pero resulta evidente que tenemos que “reconfigurarnos" nosotros mismos para utilizar adecuadamente ese cambio. Cuando cualquier potente turbodiesel permite una conducción muy despreocupada de las marchas más largas, este Insignia agradece acertar con la adecuada. De no hacerlo, es un coche de 160 CV Diesel con una recuperación inicial muy lenta.

Así, su capacidad rutera está muy supeditada a las variables del tráfico. Eso sí, en buenas condiciones de autopista (parece un modelo especialmente adecuado para las rápidas autopistas alemanas), nos puede llevar al fin del mundo a cruceros legales girando su motor a un irrisorio «ralentí alto». A 2.000 rpm nos movemos a 130 km/h reales y sin problemas de fluidez de tráfico, podemos ver en su ordenador medias de consumos por debajo de los 6 litros que autorizan interminables autonomías con su depósito de 70 litros. En carretera normal, un tipo de trazado más complicado, la conducción en 6ª puede generar muchas dudas. Por debajo de 100 km/h prácticamente hay que ignorarla o utilizar el cambio asiduamente. Los adelantamientos hay que prepararlos, no surgen a golpe de acelerador, y su potencia no cunde como se puede esperar. Coches menos potentes con desarrollos más equilibrados llegan a ser tan rápidos y económicos que este Ecoflex y menos exigentes en su conducción.

Haber recibido esta unidad de pruebas con la suspensión activa variable Flexride y enormes llantas opcionales de 18 pulgadas con neumáticos Bridgestone Potenza RE 50 en medida 245/45 R18, también ha desequilibrado nuestra percepción por esta versión. Por aquí no aparece ninguna concienciación ecológica y nos preguntamos hasta qué punto esas ruedas han podido distorsionar el resultado del Ecoflex. De serie monta neumáticos Michelin Primacy HP en medida 225/55 R17 con objetivos muy concretos y opuestos a la monta opcional. Supuestamente la menor resistencia a la rodadura por compuesto y sección de los Michelin ecológicos pudiera haber mejorado los consumos y las prestaciones. A cambio, no hay sospecha sobre la estabilidad más extrema del Ecoflex. Es un coche pesado, como todos los Insignia, pero gira, reacciona y asienta muy bien. Y frenando es todo un especialista. Igualmente es un coche confortable, muy grande por fuera aunque no imperiosamente por dentro (altura y anchura en plazas traseras), con un maletero en esta versión de 4 puertas un tanto justo para la talla externa, pero que el 5 puertas soluciona.

  • Empaque y presentación
  • Consumos buenos
  • Comportamiento general

  • Operatividad en 6ª

  • Maniobras de adelantamiento
  • Visibilidad posterior