Ver Vídeos |
Una de las principales características del Navara es su tremendo parecido con el todo terreno Pathfinder, con el que comparte multitud de órganos mecánicos. De hecho, este modelo ha sido desarrollado en paralelo al todo terreno utilizando un chasis de largueros y travesaños y una carrocería de acero. En el frontal no se aprecian diferencias con su hermano de gama, pues comparten los mismos componentes hasta las puertas delanteras, pero las dimensiones del Navara, con una mayor longitud (5,22 metros) y sobre todo, su mayor batalla (3,20 metros), hacen que la capacidad interior y el espacio para la carga no sean nunca un problema. Lógicamente, la estampa lateral y la trasera están caracterizadas por su enorme caja de carga, capaz de soportar casi una tonelada de peso y más de un metro cúbico de capacidad sin sobrepasar el plano superior de la caja.En esta versión, Nissan incluye de serie un original sistema de sujeción de carga, denominado C-Channel, que consiste en unas argollas móviles, fijables en cualquier punto de unos rieles situados en el suelo o en los laterales, de forma que podemos acercar el punto de anclaje al sitio más conveniente en función del bulto que tengamos que transportar. Su fijación es extraordinariamente fuerte y resultan muy sencillos de mover o desmontar.Pero si nos llama la atención su capacidad de carga, las verdaderas diferencias del Navara respecto a sus posibles competidores se encuentran en el interior. Y decimos posibles competidores porque, en realidad, este modelo se encuentra claramente alejado de cualquier teórico rival, ya que en el mercado español no existe ninguna alternativa Diesel de más de 130 CV de potencia, estando la media de la categoría en torno a los 100-115 CV.Una vez en el interior también apreciamos que el Navara no es un modelo muy común. La calidad de los acabados, la cantidad de elementos de equipamiento orientados al lujo y al confort, el espacio o la terminación en general, no son los habituales en este tipo de vehículos. Aquí encontramos un salpicadero con muchos mandos agrupados de forma lógica, al alcance de la mano y bien visibles para el conductor. Se ha utilizado el mismo puesto de conducción que emplea el Pathfinder y se nota. No sólo por la amplitud, que es destacable, sino por el buen ambiente que se crea en el interior.Incluso es fácil acceder al interior del habitáculo (en la mayoría de los pick-ups hay que agachar levemente la cabeza para que ésta no golpee con el interior del marco de la puerta, pues el techo suele estar bastante bajo en este tipo de vehículos). Está alto, pero no es necesario “escalar" para entrar.El acceso a las plazas traseras también es bastante bueno. Aunque la anchura de éstas no es espectacular, sí es mayor que las que encontramos en otros modelos de la categoría y, además, ofrecen buen ángulo de apertura. Una vez dentro comprobamos que hay mucho espacio para las piernas, verdadera asignatura de los pick-ups, incluso en los de doble cabina. Y es que Nissan tenía muy claro el posicionamiento de este modelo, más cercano al uso como vehículo de ocio o familiar que puramente para el trabajo. Así, la anchura en las plazas traseras es de nada menos que 147 cm y la distancia para las piernas, 76 centímetros. ¡Todo un lujo! Únicamente nos damos cuenta de que estamos en un Pick-up por la posición tan vertical de los respaldos posteriores, menos que en otros modelos, pero limitada por la forma de la caja de la cabina.No falta nada
Evidentemente, el equipamiento que ofrece el modelo se encuentra a la altura de las circunstancias, con elementos de serie como el sistema antibloqueo de frenos ABS, airbag para conductor y acompañante, fijaciones Isofix para sillas infantiles, llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos 255/70, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando a distancia, climatizador automático dual, asiento del conductor regulable en altura y el del acompañante plegable, asientos posteriores plegables hacia el respaldo, volante de piel regulable en altura con mandos integrados, ordenador de viaje, sistema de control de velocidad de crucero y equipo de sonido con cargador de seis discos compactos. Como opciones se encuentran únicamente la pintura metalizada (300 euros) y la caja de cambios automática de cinco relaciones (1.450 euros). Incluso por encima de esta versión SE aún hay otra más lujosa, denominada LE, que ofrece un equipamiento más completo, con faros antiniebla (no parece muy lógico que sólo vayan asociados a la versión tope), faros de encendido automático, sensor de lluvia, llantas de 17 pulgadas, limpiafaros, etc. Sobre este nivel de terminación se pueden solicitar dos packs, denominados Tecnológico y Premium, incluyendo el primero de ellos navegador DVD, conexión manos libres para el teléfono Bluetooth y airbag laterales y de cortina. El Premium incluye techo solar eléctrico y asientos tapizados en piel calefactables con accionamiento eléctrico. Si quieres puedes ver al completo toda la gama Navara.