El nuevo Mercedes CLS 2018 acaba de ser renovado por completo. En 2004 Mercedes creó un nuevo nicho del mercado con un éxito abrumador, que ni ellos mismos esperaban. Se trataba de una versión tipo coupé basada en la Clase E, con cuatro puertas y todo el lujo de la marca. Enseguida se convirtió en un coche deseado, especialmente para aquel al que el Clase E le parecía poco arriesgado o, incluso, demasiado burgués. Tras dos generaciones y 375.00 unidades vendidas, presume de haber sido el precursor de un estilo de automóvil, imitado ahora tanto en su segmento como en escalas inferiores, especialmente por sus rivales alemanes. Raro es ahora el modelo, incluso SUV, que no tenga su variante tipo coué sin renunciar a las cuatro o cinco puertas.
Ya está a la venta la tercera generación, y lo hace con la habitual carga tecnológica de las últimas novedades del mercado, motores mucho más rápidos y eficientes y un estilo quizá más moderno y juvenil que el mostrado por el primer Mercedes CLS. En sus líneas encontramos el nuevo lenguaje de diseño de Mercedes, que se aleja del tradicional con las estrella sobre la calandra, centrándose en la búsqueda de nuevos clientes para la marca. Ahora Mercedes quiere ser BMW, BMW quiere ser Mercedes y Audi sigue apuntando a los dos; los tres se pelean por el segmento del lujo en todas sus facetas.
Mercedes CLS 2018: con cinco plazas
El nuevo Mercedes CLS nada tiene que ver con el anterior. Deriva, de nuevo, por completo de la Clase E, con la que comparte todo. Esta, a su vez, comparte la plataforma con el S, de ahí que se pueda hablar prácticamente de un mismo coche con tres estilos y tres tamaños, pero el mismo fondo tecnológico. La resistencia aerodinámica baja a 0,26, que está muy bien. Mejora el espacio en las plazas traseras, especialmente en anchura, y ahora puede disponer de tres plazas, mejor dicho, dos más una; sin duda mejor, si bien este coche es un cuatro plazas natural y esta será su configuración idónea. El salpicadero tiene diseño propio, integrando las enormes pantallas de alta definición. Las salidas de aire reciben iluminación propia, que se pueden personalizar en su color junto a numerosos parámetros.
Cuenta con tres niveles de chasis diferentes : el estándar, con muelle tradicional, otro de muelle algo más firme y amortiguadores de dureza variable y el neumático. Dispone de todos los asistentes a la conducción que ya estrenase la Clase S, con sistemas de mantenimiento de carril, controles de velocidad, distancia… que en conjunto logran una conducción autónoma de nivel 2 con guiños al 3, y un alto nivel de seguridad activa. Estrena la nueva generación de motores gasolina y diésel, que abandonan la configuración en V para volver a ser en línea, tanto en cuatro como en seis cilindros; este cambio se debe a una cuestión pura de espacio en el vano motor. Ahora se emplea la red de 48 voltios, lo que permite utilizar sistemas periféricos eléctricos, aumentando la anchura del conjunto mecánico. Gracias a esto, se pueden hacer cosas como añadir un compresor eléctrico adicional al turbo en la versión CLS 53 AMG o poder encender o apagar el motor en función distintas situaciones.
Mercedes CLS 2018: Motores con 48V
Con todos los motores se incluye la función de “conducción a vela”, en la que además de desacoplarse el cambio, el motor se para por completo, con la reducción de consumo que esto supone. Como ejemplo, en una ruta que pude hacer de 70 kilómetros, el motor estuvo parado en un total de 10 km. Esta característica, que se puede desactivar, funciona entre 50 y 160 km/h sin límite de tiempo. Además, por debajo de 7 km/h, el motor se detiene cuando frenamos para acercarnos, por ejemplo, a un semáforo. Suena a complicado pero la realidad es un funcionamiento suave, refinado y sin ningún tipo de intervención por parte del conductor, que puede olvidarse por completo de este sistema y dejarse llevar. La gracia de todo, además de la red a 48V, está en un nuevo motor/alternador de arranque más grande (de 16 kW frente a los tradicionales de 1 kW) y conectado por correa dentada, lo que consigue un arranque más refinado y silencioso. Se estrena en marzo con los motores de seis cilindros en gasolina y diésel. Este último, el 350d, tiene 286 CV. Sobre él hay una variante 400d de 340 CV que, de momento, no vendrá a España. En gasolina comienza por el 450 de 367 CV. Todos siempre asociados a la tracción total y al cambio automático de 9 velocidades. En verano llegarán los motores de cuatro cilindros y más adelante se espera a las versiones híbridas, que serán con gasolina y diésel.
También te puede interesar
Mercedes Clase S 2018