Mazda3

Suspensiones más suaves, dirección más precisa, mayor estabilidad lineal y nivel sonoro más contenido caracterizan al nuevo Mazda3, que estrena una carrocería con una ‘cara’ muy diferente y audaz estilo exterior. Se pone a la venta en abril-mayo con 5 motores, dos carrocerías y 4 niveles de equipamiento.

Mazda3
Mazda3

En materia de estética todo es cuestión de gustos, pero este coche es de los que causan buena impresión a primera vista cuando se le ve en la calle. Los diseñadores han llevado hasta el extremo los recursos estilísticos y han resaltado al máximo todos los detalles, aunque sin traspasar la frontera de la exageración. El frontal define la nueva personalidad de la marca con su gran parrilla inferior pentagonal. Este nuevo aire de familia, anticipado en varios conceptos, es además beneficioso desde el punto de vista aerodinámico (Cx de 0,28 en el Sedan y 0,30 en el 5 puertas)Como en la generación anterior, hay dos tipos de carrocerías: 5 puertas y Sedan, muy deportivas en su aspecto. En ambas, las aletas delanteras se desmarcan parcialmente del conjunto. El 5 puertas conserva la tercera ventanilla lateral, cuya forma se ha generalizado hasta hacerse casi omnipresente en muchas marcas, pero ahora tiene menos tamaño. El Sedan es una excelente mezcla de dinamismo y elegancia; ofrece más capacidad de maletero en posición 5 plazas (430 dm3 frente a 340), pero 3 cm menos de cota de altura para los pasajeros de atrás.El 5 puertas crece 2 cm en longitud, hasta llegar a 4,46 m; el Sedan, 9 cm, hasta 4,58 m. Sin embargo, las dimensiones interiores prácticamente no han experimentado cambios. Sigue siendo un compacto de los más grandes del segmento con unas aceptables cotas interiores. Como inconveniente, la consola central es demasiado intrusiva en su parte posterior para el tercer pasajero del asiento posterior. La distancia entre ejes no ha variado: 2.640 mm.Ergonómicamente, lo más destacable es la palanca del cambio, ahora en posición más elevada y cercana al volante. También hay transmisión automática de 5 marchas, compatible con el motor de gasolina MZR 2.0. El volante es regulable en altura y profundidad, en tanto que los pedales han sido reposicionados, y los asientos ofrecen más sujeción lateral. Pese a todo, la pantalla del navegador es muy pequeña y queda poco visible, al haber sido reposicionada a la parte superior-central del salpicadero y compartir ese espacio con otra pantalla (radio, ordenador, etc.). El propio salpicadero es ahora de perfiles más suaves.Habrá 4 niveles. El básico ofrecerá de serie los siguientes elementos: control de estabilidad, 8 airbags, reposacabezas activos, accionamiento automático de las luces de emergencia, retrovisores eléctricos, Radio CD con MP3, aire acondicionado, etc. En contra, la rueda de repuesto es de ‘galleta’, y en su alojamiento no cabe una de tamaño normal. Entre otros equipos disponibles, ofrecerá arranque por botón, sistema de aviso de vehículos en ángulo muerto cuando activemos los intermitentes, faros direccionales (AFS) y bixenon, etc.

Muchas opciones
Innovaciones
En materia de estética todo es cuestión de gustos, pero este coche es de los que causan buena impresión a primera vista cuando se le ve en la calle. Los diseñadores han llevado hasta el extremo los recursos estilísticos y han resaltado al máximo todos los detalles, aunque sin traspasar la frontera de la exageración. El frontal define la nueva personalidad de la marca con su gran parrilla inferior pentagonal. Este nuevo aire de familia, anticipado en varios conceptos, es además beneficioso desde el punto de vista aerodinámico (Cx de 0,28 en el Sedan y 0,30 en el 5 puertas)Como en la generación anterior, hay dos tipos de carrocerías: 5 puertas y Sedan, muy deportivas en su aspecto. En ambas, las aletas delanteras se desmarcan parcialmente del conjunto. El 5 puertas conserva la tercera ventanilla lateral, cuya forma se ha generalizado hasta hacerse casi omnipresente en muchas marcas, pero ahora tiene menos tamaño. El Sedan es una excelente mezcla de dinamismo y elegancia; ofrece más capacidad de maletero en posición 5 plazas (430 dm3 frente a 340), pero 3 cm menos de cota de altura para los pasajeros de atrás.El 5 puertas crece 2 cm en longitud, hasta llegar a 4,46 m; el Sedan, 9 cm, hasta 4,58 m. Sin embargo, las dimensiones interiores prácticamente no han experimentado cambios. Sigue siendo un compacto de los más grandes del segmento con unas aceptables cotas interiores. Como inconveniente, la consola central es demasiado intrusiva en su parte posterior para el tercer pasajero del asiento posterior. La distancia entre ejes no ha variado: 2.640 mm.Ergonómicamente, lo más destacable es la palanca del cambio, ahora en posición más elevada y cercana al volante. También hay transmisión automática de 5 marchas, compatible con el motor de gasolina MZR 2.0. El volante es regulable en altura y profundidad, en tanto que los pedales han sido reposicionados, y los asientos ofrecen más sujeción lateral. Pese a todo, la pantalla del navegador es muy pequeña y queda poco visible, al haber sido reposicionada a la parte superior-central del salpicadero y compartir ese espacio con otra pantalla (radio, ordenador, etc.). El propio salpicadero es ahora de perfiles más suaves.Habrá 4 niveles. El básico ofrecerá de serie los siguientes elementos: control de estabilidad, 8 airbags, reposacabezas activos, accionamiento automático de las luces de emergencia, retrovisores eléctricos, Radio CD con MP3, aire acondicionado, etc. En contra, la rueda de repuesto es de ‘galleta’, y en su alojamiento no cabe una de tamaño normal. Entre otros equipos disponibles, ofrecerá arranque por botón, sistema de aviso de vehículos en ángulo muerto cuando activemos los intermitentes, faros direccionales (AFS) y bixenon, etc.
Muchas opciones
Innovaciones