Hace ya tiempo que los coches híbridos dejaron de ser modelos concretos para convertirse en otra alternativa mecánica más en no pocos coches del mercado, aunque curiosamente, en este caso, estamos ante dos modelos híbridos de lo más originales (del Toyota C-HR existe una versión convencional de gasolina pero no se vende en España). No por ello, estos Kia Niro y Toyota C-HR son vehículos con aquella orientación cuya premisa fundamental y condicionante es la ecología. Empujados por la ferviente demanda SUV, Toyota y Kia han configurado dos inéditos crossover, hábiles, repletos de equipamiento y preparados para un uso integral, como coches convencionales de amplia proyección que son. Y evidentemente, haciendo también de sus mecánicas híbridas un argumento de eficiencia, ecología y vanguardismo.
A partir de aquí, en Toyota han tirado de osadía para dibujar un C-HR que lo que menos parece importar es el tipo de mecánica que utiliza. Su futurista diseño -también interior, con cierto aroma premium en materiales y acabados- transmite una deportividad y vanguardismo impropio entre los modelos compactos convencionales y SUV de la categoría. Eso sí, esa espectacular silueta penaliza, desde un punto de vista de coche familiar y especialmente comparado con el Kia Niro, la habitabilidad trasera, tanto por cotas, como por sensación de espacio, por la menor luminosidad, fruto de sus pequeñas ventanillas traseras y anchos pilares de carrocería, que también limitan la visibilidad posterior.
PRESTACIONES | Kia Niro Hybrid 141 cv Emotion | Toyota C-HR Hybrid 122 CV Dynamic Plus |
Acel. 0-100 km/h | 10,25 s | 11,66 s |
Acel. 0-1000 metros | 31,9 s | 33,4 s |
Adelantamiento 80-120 km/h | 7,41 s | 8,56 s |
Sonoridad 100 km/h | 70 dBA | 66 dBA |
Sonoridad 120 km/h | 71,5 dBA | 69,1 dBA |
Frenada desde 140 km/h | 71,0 m | 73,3 m |
Peso en báscula | 1.478 kg | 1.488 kg |
La "química" con el Kia Niro es diferente. No magnetiza, pero en sus evidentes y prácticos trazos percibes toda esa calidad y rigurosidad que la Kia actual imprime a todos y cada uno de sus productos. Y sentirlo ante la sofisticación mecánica del Niro dice mucho del buen trayecto que ha tomado la marca surcoreana. En este sentido, más credibilidad aporta la garantía de 7 años o 150.000 kilómetros en toda la mecánica del Niro, mejorando los 5 años o 100.000 kilómetros que Toyota ofrece en los componentes del sistema híbrido de su C-HR.
Kia Niro y Toyota C-HR: rendimiento y funcionamiento
En la tecnología híbrida de estos Kia Niro y Toyota C-HR se combinan un motor térmico de gasolina con otro eléctrico, pero los números de unos y otros son tan definitorios como lo que nos vamos a encontrar después. Y también por el tipo de cambio automático que monta cada uno. La nueva plataforma TNGA híbrida de Toyota vista ya en el nuevo Prius y este C-HR ha sacrificado potencia térmica, por potencia eléctrica, con lo que el C-HR se basta de un motor de gasolina de 98 CV y otro eléctrico de 72, para ofrecer un total de 122 CV combinados. El Kia Niro utiliza un motor de gasolina de 105 CV y otro eléctrico de "sólo" 44 CV, que dan lugar a 141 CV combinados. El Toyota C-HR utiliza un cambio automático muy peculiar, que se adapta muy bien a la conducción suave, pero puede resultar desagradable a medida que aceleramos medianamente (salida rápida desde un semáforo, adelantamiento, repecho, etc), por un efecto resbalamiento que hace subir mucho de revoluciones al motor de gasolina, sin una relación directa con la aceleración obtenida. Por su parte, Kia ha adosado a su conjunto de motores un cambio automático "convencional" de doble embrague y 6 velocidades, que si bien no es tan exquisito como el del C-HR (se sienten los saltos de marchas frente a la linealidad del de su rival) en esas condiciones de suave conducción y favorables condiciones (tampoco es malo e igualmente resulta muy agradable), transmite total normalidad en general.
CONSUMOS | Kia Niro Hybrid 141 cv Emotion | Toyota C-HR Hybrid 122 CV Dynamic Plus |
Consumo en ciudad | 3,9 l/100 km | 3,4 l/100 km |
Consumo en carretera | 4,8 l/100 km | 4,9 l/100 km |
Consumo medio | 4,5 l/100 km | 4,3 l/100 km |
Kia Niro y Toyota C-HR: sensaciones de conducción
Sólo por sensaciones, el Kia Niro resulta más equilibrado de funcionamiento, cuando el Toyota C-HR te puede parecer insuperable en muchas situaciones, como discutible en otras. Aunque más allá de las sensaciones de conducción, aparecen otro tipo de resultados. Como vehículos eléctricos, el Toyota C-HR resulta otra vez más especializado en según qué situaciones y el Kia Niro vuelve a aportar más normalidad al conjunto. Son muchos y más los momentos en los que el Toyota C-HR se desenvuelve con relativa facilidad como vehículo eléctrico puro circulando entre calles y por carretera, fruto de su mayor potencia eléctrica, cuando en el Niro, más allá de las maniobras urbanas y de los impulsos a muy baja velocidad en atascos, prontamente el motor de gasolina entra en acción.
El Toyota C-HR se presta a que busques impulsarte sólo con el motor eléctrico, también en carretera, cuando una vez lanzado incluso por encima de los 100 km/h puedes aprovechar tramos favorables para con poco acelerador desplazarnos por unos cuantos cientos de metros sólo en eléctrico. En el Kia sientes que el motor eléctrico es básicamente un complemento al térmico y en especial en carretera. Los consumos obtenidos reales reflejan las capacidades de cada modelo, aunque es sobre todo en ciudad donde el C-HR resulta increíble lo poco que pude llegar a consumir y más si pones de tu parte. En carretera, ambos modelos te aseguran consumos de modelos Diesel equivalentes y el Niro también unas prestaciones acordes a sus números y la propia categoría del coche. El Kia se muestra siempre resolutivo de motor, cuando el Toyota te puede parece que anda lo justo en ciertas situaciones, con el añadido antes comentado de su alta rumorosidad por el efecto resbalamiento del cambio bajo fuerte aceleración. En cierta medida, contrasta en un coche con su diseño y excelente tacto de rodadura.
ESPACIO | Kia Niro Hybrid 141 cv Emotion | Toyota C-HR Hybrid 122 CV Dynamic Plus |
Anchura delantera | 143 cm | 138 cm |
Anchura trasera | 137 cm | 132 cm |
Altura delantera | 95-101 cm | 90-96 cm |
Altura trasera | 98 cm | 90 cm |
Espacio para piernas | 73 cm | 72 cm |
Maletero | 415 litros | 420 litros |
El Toyota C-HR tiene un rodar que suma más exquisitez a su mecánica cuando ruedas "a su ritmo". Resulta muy cómodo, como también preciso de movimientos, pero tampoco es un coche de reacciones deportivas. Es un coche que pisa firme con muchísima calidad y agrado. Cuánto ha mejorado el tacto de rodadura y de bacheo de los híbridos de la marca con la nueva plataforma TNGA. Falta todavía por mejorar el tacto raro e impreciso del freno en algunas situaciones. Por su parte, el Kia Niro pisa con un gran equilibrio. Quizá no sea un coche tan fino de pisada, pero dinámicamente te aporta -otra vez- normalidad en su conducta general, como también mejor tacto en su frenada.
Kia Niro y Toyota C-HR: nuestro balance final
El equilibrio general hace ganador al Kia Niro, un modelo funcionalmente muy práctico y capaz como coche familiar y con una mecánica agradable, eficiente y, una vez más, equilibrada. Fuertes contrastes en el C-HR. Espectacular imagen y extraordinarias sensaciones dinámicas por muchos momentos, pero condicionado en otros.
También te puede interesar
- Kia Niro PHEV: todos los datos del Niro híbrido enchufable
- Seat Ateca TSI vs Toyota C-HR: ¿qué SUV interesa, híbrido o gasolina?
- Peugeot 3008 vs Toyota C-HR: duelo entre los mejores SUV del año