Kia Cee'd

Kia acaba de renovar su modelo compacto Cee’d en sus variantes berlina y familiar, tras casi tres años de permanencia en el mercado. Además de una imagen exterior ligeramente retocada y un interior más completo, la nueva edición incorpora una mecánica Diesel más eficiente, cajas de cambio de seis velocidades y una nueva puesta a punto de suspensiones.

Kia Cee'd
Kia Cee'd

Se dará a conocer al público durante la próxima edición del Salón del Automóvil de Frankfurt a mediados de septiembre, aunque nosotros ya hemos tenido la oportunidad de realizar una breve toma de contacto con el Cee’d que nos ha dejado un buen sabor de boca. No son cambios muy profundos los efectuados en el modelo, pero sí suponen una ligera mejora respecto a la versión precedente.Estéticamente se refuerza con un frontal más llamativo en el que se adopta la parrilla con el contorno cromado que muestran los modelos de última generación de Kia, obra de Peter Schreyer, aunque también los grupos ópticos son de nueva factura, más sofisticados de forma, y los paragolpes son algo más prominentes, lo que proporciona una longitud de carrocería 25 milímetros más larga. Espejos retrovisores con indicadores de dirección integrados, pilotos posteriores con aspecto de Leds, mayor oferta en colores de carrocería y nuevas llantas de aleación en 16 y 17 pulgadas completan el panorama exterior del nuevo Kia Cee´d.En el interior tampoco hay cambios radicales, pero sí se mejoran algunos elementos, como el cuadro de instrumentos, que adopta un estilo tridimensional iluminado en rojo, nuevos colores en el salpicadero, volante multifuncional de cuatro radios con controles de audio, telefonía y control de velocidad, además de un ordenador de viaje más gráfico con display de información, climatizador bizona, nuevo pomo de la palanca de cambios, tapicerías combinadas en diferentes tonos, etcétera. Habrá tres niveles de equipamiento en la gama que incorporarán bastantes elementos de confort y seguridad, que podrán ser completados con opciones como el sistema de comunicación manos libres Bluetooth, navegador con pantalla de seis pulgadas y media, encendido de luces y limpiaparabrisas automático, monitor de control de presión de neumáticos, cristales repelentes de agua, etc.Donde sí hay novedades interesantes es en la puesta a punto del chasis y en la mecánica. Las suspensiones han sido recalibradas con nuevos amortiguadores, muelles más blandos y una estabilizadora más firme. Detrás se han instalado nuevos casquillos de articulación que proporcionan movimientos más precisos. La dirección, que también dispone de nuevos ajustes, cuenta con la información del ESP para ofrecer recomendación de giro en caso de subviraje o sobreviraje y ayuda de arranque en pendiente “Hill Start".En marcha se aprecia mayor confort, con suspensiones que absorben correctamente en zonas bacheadas y contienen el balanceo de la carrocería, que resultan cómodas y permiten un paso por curva decidido y preciso, a lo que contribuye de forma importante la dirección de buen tacto y rápida respuesta.En cuanto a los motores, se mantienen las unidades conocidas hasta la fecha, aunque ahora todos —gasolina y Diesel— podrán contar con el sistema ISG de parada y arranque automático del motor, con sistema de recomendación de marcha óptima, dispositivo de frenada regenerativa y neumáticos Michelin Energy Saver de baja resistencia a la rodadura. Gracias a estos elementos, la variante 1.6 Diesel reduce el consumo de gasóleo a 4,5 litros/100 km en ciclo combinado y logra unas emisiones de 110 gramos de CO2 por kilómetro. Contribuye a ello la nueva caja de cambios de seis velocidades, más ligera y con mayor precisión a la hora de engranar las velocidades. Esta nueva caja de cambios estará disponible de serie con los motores de gasolina 1.6 y 2.0 y con el Diesel 1.6, aunque también se ofrecerá una caja automática de cuatro velocidades como opción. La gama arranca con el gasolina 1.4, al que le acompañan las variantes de 1,6 y 2.0 litros, mientras que en Diesel estarán disponibles las unidades 1.6 en configuraciones de 90 y 115 CV, además del 2.0 de 140 CV.Los niveles de potencia se mantienen idénticos a los de las anteriores ediciones, pero las emisiones de CO2 se reducen en torno al 9 por ciento respecto a las ediciones precedentes.Estas modificaciones, que llegarán al mercado español a primeros de enero del año próximo, se aplicarán en las carrocerías de cinco puertas y familiar, ya que el ProCee´d llegó al mercado un año después del familiar y se mantendrá aproximadamente un año más como la generación actual.Se dará a conocer al público durante la próxima edición del Salón del Automóvil de Frankfurt a mediados de septiembre, aunque nosotros ya hemos tenido la oportunidad de realizar una breve toma de contacto con el Cee’d que nos ha dejado un buen sabor de boca. No son cambios muy profundos los efectuados en el modelo, pero sí suponen una ligera mejora respecto a la versión precedente.Estéticamente se refuerza con un frontal más llamativo en el que se adopta la parrilla con el contorno cromado que muestran los modelos de última generación de Kia, obra de Peter Schreyer, aunque también los grupos ópticos son de nueva factura, más sofisticados de forma, y los paragolpes son algo más prominentes, lo que proporciona una longitud de carrocería 25 milímetros más larga. Espejos retrovisores con indicadores de dirección integrados, pilotos posteriores con aspecto de Leds, mayor oferta en colores de carrocería y nuevas llantas de aleación en 16 y 17 pulgadas completan el panorama exterior del nuevo Kia Cee´d.En el interior tampoco hay cambios radicales, pero sí se mejoran algunos elementos, como el cuadro de instrumentos, que adopta un estilo tridimensional iluminado en rojo, nuevos colores en el salpicadero, volante multifuncional de cuatro radios con controles de audio, telefonía y control de velocidad, además de un ordenador de viaje más gráfico con display de información, climatizador bizona, nuevo pomo de la palanca de cambios, tapicerías combinadas en diferentes tonos, etcétera. Habrá tres niveles de equipamiento en la gama que incorporarán bastantes elementos de confort y seguridad, que podrán ser completados con opciones como el sistema de comunicación manos libres Bluetooth, navegador con pantalla de seis pulgadas y media, encendido de luces y limpiaparabrisas automático, monitor de control de presión de neumáticos, cristales repelentes de agua, etc.Donde sí hay novedades interesantes es en la puesta a punto del chasis y en la mecánica. Las suspensiones han sido recalibradas con nuevos amortiguadores, muelles más blandos y una estabilizadora más firme. Detrás se han instalado nuevos casquillos de articulación que proporcionan movimientos más precisos. La dirección, que también dispone de nuevos ajustes, cuenta con la información del ESP para ofrecer recomendación de giro en caso de subviraje o sobreviraje y ayuda de arranque en pendiente “Hill Start".En marcha se aprecia mayor confort, con suspensiones que absorben correctamente en zonas bacheadas y contienen el balanceo de la carrocería, que resultan cómodas y permiten un paso por curva decidido y preciso, a lo que contribuye de forma importante la dirección de buen tacto y rápida respuesta.En cuanto a los motores, se mantienen las unidades conocidas hasta la fecha, aunque ahora todos —gasolina y Diesel— podrán contar con el sistema ISG de parada y arranque automático del motor, con sistema de recomendación de marcha óptima, dispositivo de frenada regenerativa y neumáticos Michelin Energy Saver de baja resistencia a la rodadura. Gracias a estos elementos, la variante 1.6 Diesel reduce el consumo de gasóleo a 4,5 litros/100 km en ciclo combinado y logra unas emisiones de 110 gramos de CO2 por kilómetro. Contribuye a ello la nueva caja de cambios de seis velocidades, más ligera y con mayor precisión a la hora de engranar las velocidades. Esta nueva caja de cambios estará disponible de serie con los motores de gasolina 1.6 y 2.0 y con el Diesel 1.6, aunque también se ofrecerá una caja automática de cuatro velocidades como opción. La gama arranca con el gasolina 1.4, al que le acompañan las variantes de 1,6 y 2.0 litros, mientras que en Diesel estarán disponibles las unidades 1.6 en configuraciones de 90 y 115 CV, además del 2.0 de 140 CV.Los niveles de potencia se mantienen idénticos a los de las anteriores ediciones, pero las emisiones de CO2 se reducen en torno al 9 por ciento respecto a las ediciones precedentes.Estas modificaciones, que llegarán al mercado español a primeros de enero del año próximo, se aplicarán en las carrocerías de cinco puertas y familiar, ya que el ProCee´d llegó al mercado un año después del familiar y se mantendrá aproximadamente un año más como la generación actual.