A pesar de que los SUV ganan mucha fuerza, con un crecimiento de un 35 por ciento en los primeros meses del año, los compactos aún permanecen como una de las primeras opciones de compra entre los españoles. No en vano, entre los diez coches más vendidos cuatro son compactos; con el Seat León en 2ª posición a muy pocas unidades del líder, el Seat Ibiza, el Citroën C4 en 4ª, el mismísimo Volkswagen Golf en 7ª y el Renault Mégane en la 10ª.
El Volkswagen Golf, que se acaba de renovar, con un ligero restyling, centrado principalmente en un aumento de equipamiento y la llegada del nuevo propulsor 1.5 TSI, seguro que escalará posiciones en el ranking, ese en el que también espera figurar el completamente nuevo Hyundai i30, del que aún no valoramos cifras dado que apenas lleva a la venta tres meses y respecto a su antecesor el salto cualitativo es considerable.
PRESTACIONES | Hyundai i30 1.0 T-GDi | VW Golf 1.0 TSI |
Acel. 0-100 km/h | 10,45 s | 10,16 s |
Acel. 0-1000 metros | 31,83 s | 31,69 s |
Adelantamiento 80-120 km/h | 9,24 s | 7,97 s |
Sonoridad 100 km/h | 66 dB | 64 dB |
Sonoridad 120 km/h | 79,8 dB | 67,8 dB |
Frenada desde 140 km/h | 72,4 m | 79,2 m |
Peso en báscula | 1.308 kg | 1.240 kg |
Hyundai i30 1.0 TGDI vs Volkswagen Golf 1.0 TSI: prestaciones
Los motores tricilíndricos de última hornada no se parecen en nada a los de antaño, tanto por refinamiento como por prestaciones están a la altura de los mejores tetracilíndricos. El 1.0 TSI del Golf se siente muy lleno en toda su banda útil, con un sorprendente medio régimen que le hace parecer tener mayor cilindrada que el litro escaso que cubica. El 1.0 TGDI del i30 se siente algo más áspero, mientras transmite mayores vibraciones al ralentí. También se echa en falta mayor poder a bajo régimen, dado que hasta 2.000 rpm por su carácter parece atmosférico. Por prestaciones no queda lejos del motor del Golf, que tanto en aceleración como por recuperación marca los mejores valores entre todos sus rivales tricilíndricos de alrededor de 120 CV. Y es que el peso aquí tiene una gran relevancia. Con 1.240 kg para el Golf, el más liviano de su categoría, y 1.308 para el i30, que también se sitúa entre los ligeros.
CONSUMOS | Hyundai i30 1.0 T-GDi | VW Golf 1.0 TSi |
Consumo en ciudad | 6,1 l/100 km | 6,5 l/100 km |
Consumo en carretera | 5,5 l/100 km | 5,0 l/100 km |
Consumo medio | 5,7 l/100 km | 5,6 l/100 km |
Hyundai i30 1.0 TGDI vs Volkswagen Golf 1.0 TSI: consumos
En consumos nuestros protagonistas también marcan cifras de récord. En ciudad se impone con contundencia el Hyundai, con casi medio litro de diferencia. Pero resulta más importante el esfuerzo del Golf en carretera, con cifras parejas a las de un eficiente Diesel. Son en cualquier caso registros que hace un lustro podían parecer impensables para compacto de gasolina. Y ya no resulta tan exponencial su aumento al subir el ritmo de marcha o al viajar con carga. No en vano, nuestros registros en prestaciones, que simulan una conducción al límite, le otorgan un consumo medio a este 1.0 TSI de 14,5 l/100 km, a tres décimas de la referencia, el BMW 116i, si bien el i30 aquí queda peor situado con 18,8 l/100 km de media.
ESPACIO | Hyundai i30 1.0 T-GDi | VW Golf 1.0 TSi |
Anchura delantera | 142 cm | 142 cm |
Anchura trasera | 138 cm | 135 cm |
Altura delantera | 96-102 cm | 91-98 cm |
Altura trasera | 95 cm | 96 cm |
Espacio para piernas | 69 cm | 75 cm |
Maletero | 390 litros | 380 litros |
Hyundai i30 1.0 TGDI vs Volkswagen Golf 1.0 TSI: espacio
Quizá en sus interiores es donde encontremos más puntos en común, tanto por planteamiento como por habitabilidad. Las posturas de conducción son muy parecidas, aunque los asientos del coreano no llegan al grado de confort del alemán. Eso sí, atrás tres personas se acomodarán mejor en el Hyundai i30, más por las formas y mullido de su asientos que por el espacio, que en anchura es superior pero el longitudinal para las piernas es de los más escasas de su categoría. A tenor de las cifras de maletero parece que se impone con contundencia el Hyundai, pero si en el Volkswagen nos decantamos por la rueda de repuesto de emergencia en lugar de la convencional se ganan 75 litros. Con ello se queda a 10 de distancia, que compensa con unas formas algo más regulares.
Hyundai i30 1.0 TGDI vs Volkswagen Golf 1.0 TSI: precio
Este Volkswagen Golf 1.0 TSI es una de las mejores versiones de su extensa gama, y convence más que el Hyundai i30 1.0 TGDI, pero para muchos probablemente no lo haga no tanto como los 2.695 euros de diferencia que hay entre uno y otro. Máxime si además valoramos que el equipamiento de serie del coreano es algo más completo, si bien en este apartado ambos ofrecen mucho más de lo esperable. El mantenimiento del Hyundai también es más económico, pero el Volkswagen sufrirá una depreciación menor y tendrá un precio de reventa proporcionalmente más elevado.
También te puede interesar
- A prueba el nuevo Hyundai i30
- Comparativa Hyundai i30 1.4 T-GDI vs Opel Astra 1.4 Turbo
- Probamos a fondo el VW Golf 2017