Dejamos a un lado el ACC y empezamos nuestra prueba sin ninguna atadura electrónica. El Accord es todo un ejemplo de aerodinámica, tiene uno de los mejores coeficientes de penetración del segmento (0,26). Y todo este trabajo en los túneles del viento se plasma en carretera: parece que lee el suelo. Además, las suspensiones (McPherson delante y multibrazo detrás) hacen un buen trabajo. Se ha diseñado para ofrecer un rodar cómodo para todos los ocupantes, pero también está preparado para ciertos toques de emoción al volante. Por eso, esta generación incluye –y es novedad- el control de estabilidad desconectable. Su frenada también es contundente, a la altura de rivales mucho más potentes (necesita 3,8 segundos y recorre 76,6 metros para detenerse desde 140 km/h), y va muy bien “calzado": neumáticos 225/45 sobre llantas de 17 pulgadas. Toda una puesta al día para que el bastidor del Accord esté a la altura de su motor. No te olvides que estamos ante el Accord más potente de la gama: ofrece una potencia máxima de 190 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 22,75 mkg a 4.500 rpm.  Se estira más allá de las 5.000 rpm, siempre presto a los dictados del acelerador. Además, te acompañará todo el rato un sonido de corte muy deportivo y nada molesto (según nuestras pruebas de sonoridad, se muestra en los mismos niveles que el resto de modelos del segmento). La transmisión elegida es automática secuencial de 5 velocidades. En su modo automático, estira las marchas y permite ciertas alegrías al volante. Además, sus recuperaciones superan incluso a las de modelos mucho más potentes. Fíjate en el cambio: tiene una opción denominada D3. Se trata de un modo que te permitirá controlar mejor el coche. Si lo seleccionas, bloqueará las tres primeras marchas (no pasará a cuarta), con lo cual podrás retener el motor sin necesidad de forzar los frenos. Lo hemos probado en puertos de montaña y facilita mucho las labores de conducción. También permite un modo secuencial, en el que tú puedes insertar las marchas. Sin embargo, echamos en falta levas al volante: lástima en un cambio tan avanzado tecnológicamente.  
   
    |   | 
    Honda Accord 
      2.41 16V  | 
    Peugeot 407 
      3.0 V6 ST | 
    VW Passat 
      2.0 TFSi  | 
  
  
    |   | 
     | 
     | 
     | 
  
   
    
Motor 
      Potencia máx.:  
      0-100 km/h: 
      Recuperación 5ª:/1.000 m 
      Consumo medio | 
    
 
      190 CV - 6.800 rpm 
      9,93 s 
      28,07 s  9,56 l/100 km
 | 
    
  211 CV - 6.000 rpm 
      10,14 s 
      28,01 s 
      10,76 l/100 km   | 
     
        200 CV - 5.100 rpm 
        7,89 s 
        25,87 s 
        9,63 l/100 km
  | 
  
   
    | 
 Espacio 
        Maletero: 
        Ancho detrás: 
        Piernas:  
 | 
    
  545 l 
      134 cm 
      76 cm | 
    
 
      465 l  137 cm 
      71 cm | 
    
 
      535 l  137 cm  84 cm
 | 
  
   
    | Precio:  | 
    33.000 €   | 
    32.200 € | 
    30.910 € 
        2.160 € Tiptronic | 
  
Además de toda su dotación tecnológica, Honda no descuida los detalles interiores del Accord. En este acabado Executive, abunda el cuero, la madera y los elementos de símil de titanio. Sin embargo, en centímetros no es precisamente un derroche. 
Las plazas traseras resultan muy estrechas para que viajen tres adultos: el asiento central queda casi relegado al uso de mesita plegable. Eso sí, en maletero el Accord es más que generoso: 545 litros, según nuestras mediciones. Un Volkswagen Passat, por ejemplo, tiene 535 litros. Pantalla táctil, asientos calefactables, climatizador bizona, llantas de aleación, ordenador de viaje, sensor de lluvia, sistema bluetooth... todo va de serie en este acabado. Queda como opción el sistema de navegación, que cuenta con reconocimiento por voz (2.400 euros).
   
    | 
 LO MEJOR 
 | 
    
 LO PEOR 
 | 
  
   
    Tecnología: control de crucero activo 
      Motor: prestaciones | 
    Espacio interior: estrecho en plazas traseras 
      Alto precio de las opciones | 
  
Dejamos a un lado el ACC y empezamos nuestra prueba sin ninguna atadura electrónica. El Accord es todo un 
ejemplo de aerodinámica, tiene uno de los mejores coeficientes de penetración del segmento (0,26). Y todo este trabajo en los túneles del viento se plasma en carretera: parece que lee el suelo. Además, las suspensiones (McPherson delante y multibrazo detrás) hacen un buen trabajo. Se ha diseñado para ofrecer 
un rodar cómodo para todos los ocupantes, pero también está preparado para ciertos toques de emoción al volante. Por eso, esta generación incluye –y es novedad- el control de estabilidad desconectable. Su frenada también es contundente, a la altura de rivales mucho más potentes (necesita 3,8 segundos y recorre 76,6 metros para detenerse desde 140 km/h), y va muy bien “calzado": neumáticos 225/45 sobre llantas de 17 pulgadas. Toda una puesta al día para que el bastidor del Accord esté a la altura de su motor. No te olvides que estamos ante 
el Accord más potente de la gama: ofrece una potencia máxima de 190 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 22,75 mkg a 4.500 rpm.  Se estira más allá de las 5.000 rpm, siempre presto a los dictados del acelerador. Además, te acompañará todo el rato un sonido de corte muy deportivo y nada molesto (según nuestras pruebas de sonoridad, se muestra en los mismos niveles que el resto de modelos del segmento). La transmisión elegida es 
automática secuencial de 5 velocidades. En su modo automático, estira las marchas y permite ciertas alegrías al volante. Además, sus recuperaciones superan incluso a las de modelos mucho más potentes. Fíjate en el cambio: tiene 
una opción denominada D3. Se trata de un modo que te permitirá controlar mejor el coche. Si lo seleccionas, bloqueará las tres primeras marchas (no pasará a cuarta), con lo cual podrás retener el motor 
sin necesidad de forzar los frenos. Lo hemos probado en puertos de montaña y facilita mucho las labores de conducción. También permite un modo secuencial, en el que tú puedes insertar las marchas. Sin embargo, echamos en falta levas al volante: lástima en un cambio tan avanzado tecnológicamente.  
   
    |   | 
    Honda Accord 
      2.41 16V  | 
    Peugeot 407 
      3.0 V6 ST | 
    VW Passat 
      2.0 TFSi  | 
  
  
    |   | 
     | 
     | 
     | 
  
   
    
Motor 
      Potencia máx.:  
      0-100 km/h: 
      Recuperación 5ª:/1.000 m 
      Consumo medio | 
    
 
      190 CV - 6.800 rpm 
      9,93 s 
      28,07 s  9,56 l/100 km
 | 
    
  211 CV - 6.000 rpm 
      10,14 s 
      28,01 s 
      10,76 l/100 km   | 
     
        200 CV - 5.100 rpm 
        7,89 s 
        25,87 s 
        9,63 l/100 km
  | 
  
   
    | 
 Espacio 
        Maletero: 
        Ancho detrás: 
        Piernas:  
 | 
    
  545 l 
      134 cm 
      76 cm | 
    
 
      465 l  137 cm 
      71 cm | 
    
 
      535 l  137 cm  84 cm
 | 
  
   
    | Precio:  | 
    33.000 €   | 
    32.200 € | 
    30.910 € 
        2.160 € Tiptronic | 
  
Además de toda su dotación tecnológica, Honda no descuida los detalles interiores del Accord. En este acabado Executive, abunda el cuero, la madera y los elementos de símil de titanio. Sin embargo, en centímetros no es precisamente un derroche. 
Las plazas traseras resultan muy estrechas para que viajen tres adultos: el asiento central queda casi relegado al uso de mesita plegable. Eso sí, en maletero el Accord es más que generoso: 545 litros, según nuestras mediciones. Un Volkswagen Passat, por ejemplo, tiene 535 litros. Pantalla táctil, asientos calefactables, climatizador bizona, llantas de aleación, ordenador de viaje, sensor de lluvia, sistema bluetooth... todo va de serie en este acabado. Queda como opción el sistema de navegación, que cuenta con reconocimiento por voz (2.400 euros).
   
    | 
 LO MEJOR 
 | 
    
 LO PEOR 
 | 
  
   
    Tecnología: control de crucero activo 
      Motor: prestaciones | 
    Espacio interior: estrecho en plazas traseras 
      Alto precio de las opciones |