Ford Fiesta 2017: prueba y precio de todo un superventas

Probamos el Ford Fiesta 2017, la séptima generación de todo un superventas. Más tecnología, cambios de diseño y en chasis... te lo contamos todo de este icónico coche.

Miguel García-Vidal

Ford Fiesta 2017: prueba y precio de todo un superventas
Ford Fiesta 2017: prueba y precio de todo un superventas

Han pasado más de cuatro décadas desde el nacimiento del primer Ford Fiesta, pero su esencia se mantiene invariable. Ahora, tan joven como siempre, en su nueva generación que acabamos de conducir (la séptima) presenta la oferta más variada y tentadora de toda su existencia.

En el momento del arranque de la comercialización del Ford Fiesta 2017, se podrá elegir entre dos carrocerías -de tres o cinco puertas-, y cuatro acabados, entre los que no sólo varía su equipamiento, sino también su imagen. De esta forma, el Ford Fiesta Trend supondrá una vez más el escalón de acceso, al que seguirá el más elegante Titanium con acabados cromados, el deportivo ST Line con parrilla en nido de abeja, paragolpes y faldones específicos entre otros detalles y el exclusivo Vignale, una denominación que ya conocemos de Mondeo, S-Max, Kuga y Edge que cuenta con rejilla satinada, moldura trasera y marcos cromados para los antinieblas, tapicería de piel con almohadillados hexagonales… Además, para abril de 2018 llegarán la versión deportiva ST, en esta ocasión con un motor tricilíndrico de gasolina EcoBoost 1.5 de 200 CV con desconexión parcial de cilindros, y la Active, que es una especie de crossover con carrocería sobre elevada 18 mm, barras de techo y aditamentos camperos. Una versión que debuta en el Fiesta pero que se trasladará a otros modelos de la marca del óvalo. Además, habrá un buen número de posibilidades de personalización tanto exterior, con el techo y los espejos en color de contraste como menta o cobre, o en el interior, con molduras en rojo o azul entre otros.

Ford Fiesta 2017Ford Fiesta 2017: claves técnicas y conducción

El Ford Fiesta 2017 mantiene la plataforma de la anterior generación, si bien varía 4 mm su distancia entre ejes debido a un nuevo eje torsional para el tren trasero —más grande para aumentar su rigidez y minimizar tanto la rumorosidad como el impacto de los baches— mientras su ancho de vías crece 30 mm delante y 10 detrás. Con ello, no extraña que a su volante se sienta un claro aumento de su velocidad de paso por curva, en lo que también participa una rigidez torsional aumentada en un 15 por ciento gracias principalmente a un uso en mayor cantidad de acero al boro (más 36 por ciento) y soldadura láser, lo que también contribuye a una superior calidad de rodadura. Después de conducir, también podemos afirmar que se siente más ágil y ligero, a lo que ayuda una estabilizadora delantera más liviana y rígida así como el control electrónico vectorial de par; que a través del control de estabilidad al entrar a una curva aplica una ligerísima frenada a las ruedas del interior. Con una dirección muy rápida, aunque en las versiones básicas con un tacto que obliga a hacer pequeñas correcciones, algo que no sucede en los ST Line. Los cojinetes de la suspensión más firmes también participan en un guiado más preciso mientras que los frenos de disco en el eje trasero —para versiones de más de 100 CV— reducen según Ford las distancias de frenado a 100 km/h en un 8 por ciento. Frenos que se sienten potentes y con buen mordiente.

Ford Fiesta 2017: sus motores, al detalle

La gama mecánica en gasolina se sustenta exclusivamente en motores tricilíndricos, con el afamado 1.0 EcoBoost sobrealimentado, de inyección directa y distribución variable en versiones de 100, 125 y 140 CV. Es cierto que, como le sucede a muchos de sus rivales, con la normativa de emisiones Euro 6 ha perdido prestaciones, pero en la ligera carrocería del Fiesta se muestra pletórico. Desde luego por agrado de uso mucho más interesante que los Diesel, pese a que no llegue a la suntuosidad de tricilíndricos más modernos como el 1.0 TSI de Volkswagen o el 1.0 i-VTEC T de Honda. Por debajo encontramos un 1.1 atmosférico, derivado del 1.0 EcoBoost, con 70 y 85 CV que reemplaza al anterior 1.25.

Ford Fiesta 2017En Diesel la gama se sustenta en el 1.5 TDCI tetracilíndrico con potencias de 85 y 120 CV. Un motor agradable y muy progresivo en su respuesta, aunque con un tacto algo áspero. La caja de cambios también es de nueva factura, una Getrag con cinco o seis velocidades que disfruta de un suave tacto y buena precisión. Queda emplazada algo baja la palanca de marchas, aunque esto sólo llama la atención en las versiones que montan el excesivamente alto reposabrazos central. En breve, para el 1.0 EcoBoost de 100 CV se ofrecerá en opción una caja de cambios automática de doble embrague también con 6 velocidades.

El interior del Ford Fiesta 2017 es otro de los puntos que no deja lugar a dudas de que estamos ante un nuevo Fiesta. Sus materiales ahora están más cuidados, especialmente a la vista, pero también al tacto, con un salpicadero de plástico mullido, sin necesidad de recurrir a la versión Vignale en el que está forrado en piel con costuras de contraste. Respecto a sus asientos, procuran excelente confort y sujeción; con una buena regulación lumbar por ruleta. Cuesta un poco encontrar la mejor postura, pero cuando lo hacemos parece nuestro coche de toda la vida.

Otro de los elementos a destacar en su habitáculo es el salpicadero, que en su zona central muestra una pantalla flotante que puede ser de 6,5 u 8" con buena resolución y rápida respuesta. Es compatible con Android Auto, Car Play y dispone del SYNC3 con manejo por comandos de voz. Sorprende la gran calidad y acústica de su sistema de sonido opcional B&O Play de Bang & Olufsen.

Ford Fiesta 2017Ford Fiesta 2017: equipamiento y precio

Su equipamiento de sistemas de ayuda a la conducción puede ser realmente amplio, con dispositivos como el sistema de reconocimiento de peatones incluso por la noche, asistente de aparcamiento con prevención de pequeñas colisiones, de estacionamiento perpendicular, reconocimiento de señales de tráfico, de cambio automático entre luz larga y de cruce, de tráfico cruzado al maniobrar marcha atrás, control de crucero adaptativo, limitador de velocidad, aviso de vehículos en ángulo muerto, de abandono de carril —con un aviso algo tenue—, de colisión frontal... Y es que este Fiesta es mucho Fiesta.

El precio PVP del Ford Fiesta 2017 arranca en 15.045 euros, una cifra que no supone una gran referencia hasta que no conozcamos los descuentos promocionales, que se harán públicos dentro de unos días.

También te puede interesar

- Ford Fiesta 2017: interior basado en las experiencias de las personas

- Ford Fiesta ST 2017, aún más deportivo