Fiat Multipla 1.9 JTD Dynamic

Como en la fábula, el patito feo se ha transformado. El arriesgado frontal de la anterior versión ha desaparecido y su aspecto es más convencional. El nuevo Multipla no es un bello cisne, pero se ha librado de la etiqueta de “bicho raro".

Fiat Multipla 1.9 JTD Dynamic
Fiat Multipla 1.9 JTD Dynamic

Pocos vehículos han sido tan innovadores como el Multipla. Desde su nacimiento, en 1998, propuso una estética muy arriesgada. Quizá demasiado, pues, aunque su vanguardismo llevó al modelo hasta el MoMA (Museo de Arte Moderno, en sus siglas en inglés) de Nueva York, lo cierto es que muchos compradores se quedaron sin disfrutar de su cómodo interior debido a un exterior “raro" e, incluso, “feo".Una marca italiana como Fiat, que hace del diseño uno de sus estandartes, no podía dejar pasar esta afrenta. Así, presentó la nueva versión del Multipla en el Salón del Automóvil de Ginebra, celebrado en marzo. El vehículo ha perdido algo de la simpatía que despertaba su “morro" redondeado y los pequeños faros situados cerca de los retrovisores, pero su nueva imagen ha atraído a más compradores.Las cifras hablan por sí solas: desde su lanzamiento en España, a mediados del verano, y hasta diciembre, las ventas del nuevo Multipla han sido un 251 por ciento mayores que las de su predecesor durante el mismo período. En 2005, Fiat prevé matricular 3.035 unidades del modelo en nuestro país, un 176 por ciento más que durante el ejercicio precedente.
Este incremento en las operaciones no se debe exclusivamente a unas líneas menos arriesgadas; hay que tener en cuenta que la oferta de lanzamiento del nuevo Multipla ha incluido un jugoso descuento de 1.800 euros. A pesar de los retoques estéticos, el Multipla conserva una fuerte personalidad. Las líneas frontales, más rectas ahora, configuran un vehículo más musculoso, más robusto. No es sólo una impresión óptica: aunque no es más largo, este Fiat sí ha aumentado su anchura, que llega a los 1,87 metros. Los diseñadores del fabricante italiano han decidido que sea la zona posterior la que albergue la mayoría de las líneas maestras del modelo, aquellas que aún lo hacen reconocible. Así, los faros traseros son muy parecidos a los anteriores. También conserva un amplio portón con el que habrá que tener cuidado; aunque facilita enormemente la carga y descarga, debemos acordarnos de no aparcar demasiado pegados a la pared o al vehículo que esté detrás del nuestro. De lo contrario, no podremos abrirlo. En el lateral, destaca la amplitud de las ventanillas. Gracias a una línea de cintura muy baja, la superficie acristalada aumenta y permite una correcta visibilidad de la carretera a los pasajeros de las plazas traseras. Muy pronto hablaremos de ellos, pues la calidad de su vida a bordo ha sido cuidada como en pocos modelos.