Fiat Croma 2.2 Emotion CA

Olvídate de su nombre. El nuevo Croma tiene poco que ver con su antiquísimo predecesor; también se parece muy poco al resto de las creaciones del mercado. No es un monovolumen y resulta demasiado alto entre las berlinas al uso. Bien equipado y con un acabado más cuidado, Fiat quiere volver a por sus fueros.

Fiat Croma 2.2 Emotion CA
Fiat Croma 2.2 Emotion CA
Ver Vídeos
Otra vez vuelve a sonar el nombre Croma. Y tiene solera. Se empleó por primera vez en los años 80 para denominar un proyecto que llevaba a cabo Fiat y que dio a luz al Saab 9000, al Lancia Thema y al Alfa Romeo 164.
El Fiat Croma nació en 1985. Se trataba de una berlina de cinco puertas con una longitud de 4,50 metros. Estuvo nueve años en venta y se vendieron 450.000 unidades.
Poco tiene que ver con el actual. Te diremos que comparte plataforma con el Opel Vectra, pero han decidido alargarlo más allá de lo que mide un Signum y elevarlo por encima, incluso, de un Seat Toledo. Así, supera los 4,7 metros de longitud y casi mide 1,6 metros de altura. ¿Y cómo se traduce todo esto? En primer lugar, se nota nada más entrar. Para acceder al habitáculo no te tendrás que agachar como en otros modelos. No es un dato baladí: te lo agradecerán si llevas pasajeros con movilidad reducida en las plazas traseras. Luego, comprobarás que el puesto de conducción es muy alto, casi de monovolumen. Aunque seas alto, no tienes que preocuparte por si te darás con la cabeza en el techo, vayas en el asiento que vayas. Por lo demás, tampoco hay tantas ventajas. Un Ford Mondeo, por ejemplo, te ofrecerá mucho más espacio para las piernas de los pasajeros y, con un Citroën C5, tendrás más maletero (y estamos hablando de dos modelos que son unos milímetros más cortos).Eso sí, en el Croma creerás que viajas más holgadamente que en sus rivales. Su altura aporta una sensación de desahogo innegable y posee un suelo casi plano, sin túnel central que se interponga en tu vida a bordo. Además, los pasajeros de las plazas traseras no tendrán problemas para estirar los pies por debajo de los asientos delanteros. El conductor, por su parte, contará con una visibilidad excepcional. Sin embargo, no encontrarás ninguna guantera extra, no podrás desplazar o jugar con los asientos, tampoco descubrirás algún “guiño" pensado para hacer los viajes más amenos. Fiat ha querido dejar bien claro que no estamos ante un monovolumen. En su interior, es una berlina de corte muy tradicional. El único elemento más novedoso lo encontramos en el maletero: un doble fondo para colocar los bultos sin tener que agacharse (es práctico, pero roba mucho espacio).
El Croma puede interesar a aquellos que tengan familia. Sin embargo, no hay que pasar por alto su amplio nivel de acabado y su terminación.

Además, tiene elementos como un amplio reposabrazos en la plaza trasera central, entradas de aire en dichas plazas o lunas tintadas (de serie) que nos invitan a pensar en un uso distinto. La configuración de este modelo nos recuerda en parte a la del Signum, un coche claramente de representación.

 
  El protagonista:
el Croma
Lo más parecido:
el Toledo
La base:
el Vectra
Longitud/anchura/altura 4,75 / 1,77 / 1,59 m 4,45 / 1,76 / 1.57 m 4,59 / 1,79 / 1,46 m
Batalla/vías delante-detrás 2,7 / 1,51 - 1,49 m 2,5 / 1,53- 1,52 m 2,7 / 1,53 - 1,52 m
Altura asientos delante/detrás 95 - 99 cm 97 - 103 cm 89 - 95 cm
Ancho asientos delante/detrás 142 - 141 cm 141 - 136 cm 142 - 138 cm
Espacio para las piernas 78 - 80 cm 77 - 79 cm 73 - 75 cm
Maletero 500 litros 400 litros 495 litros
Ver Vídeos
Otra vez vuelve a sonar el nombre Croma. Y tiene solera. Se empleó por primera vez en los años 80 para denominar un proyecto que llevaba a cabo Fiat y que dio a luz al Saab 9000, al Lancia Thema y al Alfa Romeo 164.
El Fiat Croma nació en 1985. Se trataba de una berlina de cinco puertas con una longitud de 4,50 metros. Estuvo nueve años en venta y se vendieron 450.000 unidades.
Poco tiene que ver con el actual. Te diremos que comparte plataforma con el Opel Vectra, pero han decidido alargarlo más allá de lo que mide un Signum y elevarlo por encima, incluso, de un Seat Toledo. Así, supera los 4,7 metros de longitud y casi mide 1,6 metros de altura. ¿Y cómo se traduce todo esto? En primer lugar, se nota nada más entrar. Para acceder al habitáculo no te tendrás que agachar como en otros modelos. No es un dato baladí: te lo agradecerán si llevas pasajeros con movilidad reducida en las plazas traseras. Luego, comprobarás que el puesto de conducción es muy alto, casi de monovolumen. Aunque seas alto, no tienes que preocuparte por si te darás con la cabeza en el techo, vayas en el asiento que vayas. Por lo demás, tampoco hay tantas ventajas. Un Ford Mondeo, por ejemplo, te ofrecerá mucho más espacio para las piernas de los pasajeros y, con un Citroën C5, tendrás más maletero (y estamos hablando de dos modelos que son unos milímetros más cortos).Eso sí, en el Croma creerás que viajas más holgadamente que en sus rivales. Su altura aporta una sensación de desahogo innegable y posee un suelo casi plano, sin túnel central que se interponga en tu vida a bordo. Además, los pasajeros de las plazas traseras no tendrán problemas para estirar los pies por debajo de los asientos delanteros. El conductor, por su parte, contará con una visibilidad excepcional. Sin embargo, no encontrarás ninguna guantera extra, no podrás desplazar o jugar con los asientos, tampoco descubrirás algún “guiño" pensado para hacer los viajes más amenos. Fiat ha querido dejar bien claro que no estamos ante un monovolumen. En su interior, es una berlina de corte muy tradicional. El único elemento más novedoso lo encontramos en el maletero: un doble fondo para colocar los bultos sin tener que agacharse (es práctico, pero roba mucho espacio).
El Croma puede interesar a aquellos que tengan familia. Sin embargo, no hay que pasar por alto su amplio nivel de acabado y su terminación.

Además, tiene elementos como un amplio reposabrazos en la plaza trasera central, entradas de aire en dichas plazas o lunas tintadas (de serie) que nos invitan a pensar en un uso distinto. La configuración de este modelo nos recuerda en parte a la del Signum, un coche claramente de representación.

 
  El protagonista:
el Croma
Lo más parecido:
el Toledo
La base:
el Vectra
Longitud/anchura/altura 4,75 / 1,77 / 1,59 m 4,45 / 1,76 / 1.57 m 4,59 / 1,79 / 1,46 m
Batalla/vías delante-detrás 2,7 / 1,51 - 1,49 m 2,5 / 1,53- 1,52 m 2,7 / 1,53 - 1,52 m
Altura asientos delante/detrás 95 - 99 cm 97 - 103 cm 89 - 95 cm
Ancho asientos delante/detrás 142 - 141 cm 141 - 136 cm 142 - 138 cm
Espacio para las piernas 78 - 80 cm 77 - 79 cm 73 - 75 cm
Maletero 500 litros 400 litros 495 litros