Citroën C3 1.4 HDI 68 CV 5 puertas

Sin duda. El C3 es un auténtico urbanita. Se muestra ágil, no demasiado ruidoso y consume poco. ¿Qué más se puede esperar de un coche especialmente diseñado para manejarse en las distancias cortas? Sigue leyendo y descubrirás que la ciudad se le queda pequeña.

Citroën C3 1.4 HDI 68 CV 5 puertas
Citroën C3 1.4 HDI 68 CV 5 puertas

Sin duda alguna, el A2 es el rival más caro de este C3, cuesta 18.750 euros, frente a los 14.145 euros del acabado SX Plus del Citroën. Dispone de un motor de la misma cilindrada que nuestro protagonista, pero que desarrolla, según datos oficiales, 5 CV más. El acabado interior del Audi es más sobrio y elegante que el del C3, que está peor terminado. El Fiesta comparte motor con el C3 y resulta bastante más barato que nuestro protagonista. Por acabados, quizás el C3 resulta más moderno e innovador que el Fiesta, aunque esté también es de nueva factura. Pese a que la cilindrada no es la misma, este Corsa dispone de 1,7 litros, frente a los 1,4 litros del C3, ambos desarrollan una potencia similar. La baza importante y destacable del Opel se encuentra en un precio bastante menor: 11.960 euros, frente a los 14.145 euros del C3. El motor francés dispone de la misma cilindrada que el del C3. También está turboalimentado y la tecnología es compartida. De hecho, el TDCi ha sido desarrollado entre Ford y PSA-Peugeot Citroën. Con una cilindrada algo superior, el propulsor de Renault alcanza la misma potencia y similares prestaciones que el C3. Por precio, la marca gala afina en varios euros de diferencia. Por acabado, también destaca el modelo de origen francés. Comparte motorización con el Audi, por lo que desarrolla la misma potencia. Es más barato que su compañero de grupo germano, 15.320 euros, pero sigue siendo más caro que nuestro C3. El puesto de conducción del VW es mucho más cómodo que el del C3, sobre todo porque dispone de reposapié y porque los asientos sujetan de mejor manera. Sin duda alguna, el A2 es el rival más caro de este C3, cuesta 18.750 euros, frente a los 14.145 euros del acabado SX Plus del Citroën. Dispone de un motor de la misma cilindrada que nuestro protagonista, pero que desarrolla, según datos oficiales, 5 CV más. El acabado interior del Audi es más sobrio y elegante que el del C3, que está peor terminado. El Fiesta comparte motor con el C3 y resulta bastante más barato que nuestro protagonista. Por acabados, quizás el C3 resulta más moderno e innovador que el Fiesta, aunque esté también es de nueva factura. Pese a que la cilindrada no es la misma, este Corsa dispone de 1,7 litros, frente a los 1,4 litros del C3, ambos desarrollan una potencia similar. La baza importante y destacable del Opel se encuentra en un precio bastante menor: 11.960 euros, frente a los 14.145 euros del C3. El motor francés dispone de la misma cilindrada que el del C3. También está turboalimentado y la tecnología es compartida. De hecho, el TDCi ha sido desarrollado entre Ford y PSA-Peugeot Citroën. Con una cilindrada algo superior, el propulsor de Renault alcanza la misma potencia y similares prestaciones que el C3. Por precio, la marca gala afina en varios euros de diferencia. Por acabado, también destaca el modelo de origen francés. Comparte motorización con el Audi, por lo que desarrolla la misma potencia. Es más barato que su compañero de grupo germano, 15.320 euros, pero sigue siendo más caro que nuestro C3. El puesto de conducción del VW es mucho más cómodo que el del C3, sobre todo porque dispone de reposapié y porque los asientos sujetan de mejor manera. Sin duda alguna, el A2 es el rival más caro de este C3, cuesta 18.750 euros, frente a los 14.145 euros del acabado SX Plus del Citroën. Dispone de un motor de la misma cilindrada que nuestro protagonista, pero que desarrolla, según datos oficiales, 5 CV más. El acabado interior del Audi es más sobrio y elegante que el del C3, que está peor terminado. El Fiesta comparte motor con el C3 y resulta bastante más barato que nuestro protagonista. Por acabados, quizás el C3 resulta más moderno e innovador que el Fiesta, aunque esté también es de nueva factura. Pese a que la cilindrada no es la misma, este Corsa dispone de 1,7 litros, frente a los 1,4 litros del C3, ambos desarrollan una potencia similar. La baza importante y destacable del Opel se encuentra en un precio bastante menor: 11.960 euros, frente a los 14.145 euros del C3. El motor francés dispone de la misma cilindrada que el del C3. También está turboalimentado y la tecnología es compartida. De hecho, el TDCi ha sido desarrollado entre Ford y PSA-Peugeot Citroën. Con una cilindrada algo superior, el propulsor de Renault alcanza la misma potencia y similares prestaciones que el C3. Por precio, la marca gala afina en varios euros de diferencia. Por acabado, también destaca el modelo de origen francés. Comparte motorización con el Audi, por lo que desarrolla la misma potencia. Es más barato que su compañero de grupo germano, 15.320 euros, pero sigue siendo más caro que nuestro C3. El puesto de conducción del VW es mucho más cómodo que el del C3, sobre todo porque dispone de reposapié y porque los asientos sujetan de mejor manera. Sin duda alguna, el A2 es el rival más caro de este C3, cuesta 18.750 euros, frente a los 14.145 euros del acabado SX Plus del Citroën. Dispone de un motor de la misma cilindrada que nuestro protagonista, pero que desarrolla, según datos oficiales, 5 CV más. El acabado interior del Audi es más sobrio y elegante que el del C3, que está peor terminado. El Fiesta comparte motor con el C3 y resulta bastante más barato que nuestro protagonista. Por acabados, quizás el C3 resulta más moderno e innovador que el Fiesta, aunque esté también es de nueva factura. Pese a que la cilindrada no es la misma, este Corsa dispone de 1,7 litros, frente a los 1,4 litros del C3, ambos desarrollan una potencia similar. La baza importante y destacable del Opel se encuentra en un precio bastante menor: 11.960 euros, frente a los 14.145 euros del C3. El motor francés dispone de la misma cilindrada que el del C3. También está turboalimentado y la tecnología es compartida. De hecho, el TDCi ha sido desarrollado entre Ford y PSA-Peugeot Citroën. Con una cilindrada algo superior, el propulsor de Renault alcanza la misma potencia y similares prestaciones que el C3. Por precio, la marca gala afina en varios euros de diferencia. Por acabado, también destaca el modelo de origen francés. Comparte motorización con el Audi, por lo que desarrolla la misma potencia. Es más barato que su compañero de grupo germano, 15.320 euros, pero sigue siendo más caro que nuestro C3. El puesto de conducción del VW es mucho más cómodo que el del C3, sobre todo porque dispone de reposapié y porque los asientos sujetan de mejor manera. Sin duda alguna, el A2 es el rival más caro de este C3, cuesta 18.750 euros, frente a los 14.145 euros del acabado SX Plus del Citroën. Dispone de un motor de la misma cilindrada que nuestro protagonista, pero que desarrolla, según datos oficiales, 5 CV más. El acabado interior del Audi es más sobrio y elegante que el del C3, que está peor terminado. El Fiesta comparte motor con el C3 y resulta bastante más barato que nuestro protagonista. Por acabados, quizás el C3 resulta más moderno e innovador que el Fiesta, aunque esté también es de nueva factura. Pese a que la cilindrada no es la misma, este Corsa dispone de 1,7 litros, frente a los 1,4 litros del C3, ambos desarrollan una potencia similar. La baza importante y destacable del Opel se encuentra en un precio bastante menor: 11.960 euros, frente a los 14.145 euros del C3. El motor francés dispone de la misma cilindrada que el del C3. También está turboalimentado y la tecnología es compartida. De hecho, el TDCi ha sido desarrollado entre Ford y PSA-Peugeot Citroën. Con una cilindrada algo superior, el propulsor de Renault alcanza la misma potencia y similares prestaciones que el C3. Por precio, la marca gala afina en varios euros de diferencia. Por acabado, también destaca el modelo de origen francés. Comparte motorización con el Audi, por lo que desarrolla la misma potencia. Es más barato que su compañero de grupo germano, 15.320 euros, pero sigue siendo más caro que nuestro C3. El puesto de conducción del VW es mucho más cómodo que el del C3, sobre todo porque dispone de reposapié y porque los asientos sujetan de mejor manera. Sin duda alguna, el A2 es el rival más caro de este C3, cuesta 18.750 euros, frente a los 14.145 euros del acabado SX Plus del Citroën. Dispone de un motor de la misma cilindrada que nuestro protagonista, pero que desarrolla, según datos oficiales, 5 CV más. El acabado interior del Audi es más sobrio y elegante que el del C3, que está peor terminado. El Fiesta comparte motor con el C3 y resulta bastante más barato que nuestro protagonista. Por acabados, quizás el C3 resulta más moderno e innovador que el Fiesta, aunque esté también es de nueva factura. Pese a que la cilindrada no es la misma, este Corsa dispone de 1,7 litros, frente a los 1,4 litros del C3, ambos desarrollan una potencia similar. La baza importante y destacable del Opel se encuentra en un precio bastante menor: 11.960 euros, frente a los 14.145 euros del C3. El motor francés dispone de la misma cilindrada que el del C3. También está turboalimentado y la tecnología es compartida. De hecho, el TDCi ha sido desarrollado entre Ford y PSA-Peugeot Citroën. Con una cilindrada algo superior, el propulsor de Renault alcanza la misma potencia y similares prestaciones que el C3. Por precio, la marca gala afina en varios euros de diferencia. Por acabado, también destaca el modelo de origen francés. Comparte motorización con el Audi, por lo que desarrolla la misma potencia. Es más barato que su compañero de grupo germano, 15.320 euros, pero sigue siendo más caro que nuestro C3. El puesto de conducción del VW es mucho más cómodo que el del C3, sobre todo porque dispone de reposapié y porque los asientos sujetan de mejor manera.