Citroën Ami Cargo: probamos un pequeño y barato coche eléctrico destinado a la empresa

Citroën pone a la venta la variante Cargo de su pequeño Ami, destinada a los profesionales urbanos, que llega sin asiento de copiloto para crear más espacio de carga. Perfecto para empresas, repartidores, empresarios… que necesiten moverse de manera ágil por la ciudad. Lo tienes por 2 euros al día.

Sylvia Longás.

Así es el Citroën Ami Cargo, en VÍDEO

El singular Citroën Ami se pone ahora el traje de faena y se transforma en un modelo destinado a los profesionales urbanos que necesitan un vehículo  con capacidad de carga, pequeño para moverse por el centro de la ciudad y eléctrico para lucir la etiqueta CERO y moverse sin restricciones. Hablamos del Citroën Ami Cargo, que se presenta como una solución práctica a los nuevos retos de la movilidad a que deben enfrentarse, entre otros, las empresas de servicios de proximidad, repartidores, comerciantes, autónomos, profesionales liberales, entidades o administraciones. También se percibe como un producto perfecto para la movilidad entre pequeñas poblaciones (se trata de un cuadriciclo ligero y por tanto no puede circular por autopistas ni autovías, solo por calles y carreteras interurbanas).

Citroën Ami Cargo cuenta con un espacio de carga modular

Pero, ¿qué característica aporta el Citroën My Ami Cargo respecto del modelo del que deriva, el Citroën Ami? Junto al asiento del conductor, el Citroën Ami Cargo prescinde de la plaza del copiloto y añade en su lugar un espacio de almacenaje de 260 litros que permite transportar paquetes, correo, herramientas u objetos variados con toda seguridad; en total, el Citroën Ami Cargo cifra un volumen útil de 400 litros sumando todos sus huecos y una carga útil de 140 kg. El resto del modelo es el mismo que el Citroën Ami, con sus reducidas dimensiones (2,41 m de largo, 1,54 m de ancho y 1,52 m de alto) y a su maniobrabilidad, con un diámetro de giro de tan solo 7,20 m, lo que le hacen idóneo para callejear.

CL 21.010.015
Compartimento modulable en el Citroën Ami Cargo.

La caja modular del Citroën Ami Cargo está compuesta por siete compartimientos. Está cubierta por una bandeja muy versátil que puede hacer las veces de escritorio móvil, además de soportar hasta 10 Kg de peso. Si se coloca en posición vertical, permite transportar objetos de hasta 1,20 m de largo mientras que, si se sitúa de manera horizontal, divide el espacio de carga en dos partes, para una mayor sujeción.

Dispone también de un espacio en formato A4 para dejar documentos como un albarán de entrega, un listado de pedidos, o una tableta digital, y en la parte trasera tiene un realce para mantener los documentos colocados en este soporte. En la parte trasera, cuenta con un espacio cerrado independiente que puede albergar objetos que necesiten estar en un espacio seguro como un smartphone o unas gafas de sol. Una mampara de separación vertical delimita la zona del conductor y la de carga.

CL 21.014.026
Espacio cerrado independiente que puede albergar objetos.

El Citroën Ami Cargo se carga con un enchufe doméstico

Como antes hemos mencionado, el Citroën Ami Cargo, al igual que el Citroën Ami, pertenece a la categoría de los cuadriciclos ligeros y se puede conducir a partir de los 15 años, aunque para ello necesitas estar en posesión del carné AM o permiso de ciclomotor, para el que es necesario realizar un examen teórico y práctico.

¿BUSCAS COCHE? AHORRA 5.286 € DE MEDIA COMPRANDO AQUÍ CUALQUIER CITROËN

Cuenta con un motor de 6 kW (unos 8 CV), batería de 5,5 kWh y 625 Nm de par. Su velocidad máxima está limitada a 45 km/h y su autonomía eléctrica alcanza los 75 km. Para recargar, solo necesitas un enchufe doméstico, de 220 voltios, y bastarán solo tres horas para una recarga completa.

Citroën Ami Cargo: una vuelta por la ciudad

Para comprobar de primera mano la versatilidad de la versión más profesional del Citroën Ami, la marca me invitó a callejear por el agobiante centro de la ciudad, con sus estrechas y concurridas calles. Un primer periodo de adaptación al vehículo, que comienza nada más entrar, ya que la puerta del conductor que abre en sentido inverso a la marcha (la del lado del acompañante abre de manera tradicional). Recordemos que el Ami no cuenta con dirección asistida ni con espejo retrovisor interior (solo los laterales).

A cambio sorprende con una visión 360 grados gracias a todas sus superficies acristaladas, que da mucha sensación de amplitud.  Una vez recorridos los primeros kilómetros, el Citroën Ami se convierte en el Rey de la ciudad. Levantando la curiosidad de los viandantes por su peculiar diseño (se pueden personalizar con los rótulos de la empresa que los solicite), el Ami se mueve por las estrechas calles como pez en el agua, pero sobre consigue encontrar ese difícil y a veces imposible hueco para aparcar gracias a sus contenidas dimensiones.

CL 21.014.011
El Citroën Ami Cargo se puede personalizar.

Citroën Ami Cargo, por 2 euros al día

El nuevo Citroën Ami Cargo ya está a la venta y, al igual que el Citroën Ami, solo se comercializa on line. Su precio parte de los 7.600 euros, sin aplicar el Plan Moves, o desde 6.000 euros, con el Moves. Si nos acogemos a la financiación, con una entrada de 2.346 euros y una última cuota de 3.455 euros, pagaremos unas cuotas de 2 euros al día durante tres años. Como tomarnos un café cada mañana.

Así es el Citroën Ami Cargo, en VÍDEO.

 

Citroën My Ami Cargo

Galería relacionada

El Citroën My Ami Cargo, para empresas y autónomos

Archivado en:

Citroën C5 Aircross 2022, así se renueva el SUV

Relacionado

Citroën C5 Aircross 2022: las claves de la renovación del SUV medio, en vídeo

Citroen C3 Aircross.

Relacionado

Citroën C3 Aircross 2022: prueba a fondo del nuevo SUV, más práctico y convincente