La mejor manera de probar un Corvette Z06 es en su ambiente. En su terreno. Y para ello nos fuimos al desierto de Mojave, a las puertas del Parque Nacional del Valle de la Muerte, frontera entre Nevada y California. El Chevrolet Corvette fue durante mucho tiempo sinónimo de asientos blandos como sofás y plásticos de tan ínfima calidad que tenía muchos detractores. Sin embargo, eso ha cambiado. Al igual que el Chevrolet Corvette C7 Stingray, el interior del Corvette Z06 se presenta con componentes encajados al milímetro, tapicerías de cuero cosidas limpiamente y un tacto atractivo. Los apliques de fibra de carbono, al igual que los asientos deportivos con buen agarre lateral, se ofrecen por un suplemento en el precio, pero el techo descapotable de fibra de carbono es de serie.
Pasos de rueda hipertrofiados y numerosos componentes opcionales de fibra de carbono convierten al Chevrolet Corvette Z06 en un doble para carretera de su hermano de carreras, el triunfador de LeMans C7.R. Bajo el capó de fibra de carbono abultado del Z06 se aloja por primera vez un motor sobrealimentado: un 8 cilindros en V de 6,2 litros conocido internamente como LT4. El legendario atmosférico de siete litros de sus predecesores es ya historia.
El nuevo motor del Chevrolet Corvette Z06 se basa en el LT1-V8 del C7 Stingray actual, de 466 CV. También el motor sobrealimentado de bloque pequeño del Z06 se mantiene fiel a la técnica de vieja escuela típica de Corvette, con un árbol de levas central y dos válvulas por cilindro, pero dispone también de aspectos técnicos modernos, tales como inyección directa, control de válvulas variable y desactivación de cilindros. «Era imposible sacarle más potencia al atmosférico y seguir cumpliendo las estrictas normas sobre emisiones», nos explicaría más tarde el diseñador jefe de Corvette, Tadge Juechter, con una expresión que delata que a él tampoco le resultó fácil despedirse del motor atmosférico del Z06.
Chevrolet Corvette Z06: cinco modos de conducción
Mediante el dial de la consola central, jugamos con la electrónica. ¿Weather, Eco, Tour, Sport o Track? Lo más excitante posible: o Sport, o Track. Ambos modos les dan un repaso a las curvas del acelerador, de la dirección asistida electromecánica con transmisión variable y de los amortiguadores ajustables. La dirección pasa de cómoda y suave en modo Tour a rígida y directa. También el bloqueo del diferencial, controlado de modo electrónico y con embrague hidráulico, se nota ahora más motivado. Además, el Z06 abre de par en par las válvulas de los tubos de escape.
El par motor máximo de 90 mkg pega con todo a 3.800 rpm. Incluso a bajas revoluciones, el Z06 aspira con fuerza. Con un desarrollo uniforme de la potencia, arrasa hasta el limitador a 6.600 rpm. El borboteo grave del ralentí se convierte en un martilleo de 8 cilindros según subimos de vueltas.
Primera marcha, subimos de vueltas el motor del Z06 y soltamos el embrague: la propulsión trasera dibuja con sus rodillos de 335 mm un autógrafo de 40 metros sobre el asfalto y echando más humo que una central eléctrica rusa. El modelo de 2016 aún conserva los instintos del Chevrolet Corvette. Al que no le guste quemar rueda, puede arrancar el Z06 con total precisión gracias a su Launch Control. El Z06 es capaz de alcanzar las 195 millas por hora (315 km/h), pero mejor dejarlo para otro día. El cartel «Radar enforced speed limit 65 mph» nos devuelve la cordura, y nos hace levantar el pie del acelerador del Corvette.
Por cierto, que el Z06 también frena de maravilla. Nuestro coche de pruebas, con el sistema de frenos opcional cerámicos, destaca por una enorme velocidad de reacción y una buena dosificación de la frenada. Comparado con el sistema de frenos de acero de serie, los frenos de cerámica no sólo tienen discos más grandes, sino que ayudan a ahorrar 10,4 kilos de peso. Sin embargo, ni por esas es capaz de ocultar el nuevo Z06 los 160 kilos de sobrepeso respecto al modelo anterior.
Chevrolet Corvette Z06. Ficha técnica
Motor
Delantero longitudinal de 8 cilindros en V. 6.162 cc (103,3 x 92,0 mm). Alimentación: inyección directa gasolina con compresor e intercooler. Potencia máxima: 659 CV a 6.400 rpm y 90 mkg a 3.600 rpm.
Transmisión
Propulsión trasera con cambio automático de 7 velocidades.
Chasis
Suspensiones: suspensión delantera y trasera independiente de paralelogramo deformable con ballestas, amortiguadores y estabilizadora.
Frenos: discos ventilados de 370/365 mm.
Neumáticos: 285/30 ZR 19 delante y 335/25 ZR 20 detrás.
- Dimensiones y peso: Largo/ancho/alto (4.493 x 1.965 x 1.235 mm). Batalla: 2.710 mm. Peso: 1.598 kg.
Prestaciones y consumos
Velocidad máxima: 315 km/h.
Aceleración de 0 a 100 km/h: 3,8 s.
Consumo medio: 12,4 l/100 km.
También te puede interesar
- BMW i8: a prueba en lugares mágicos de Rumanía
- KTM X-Bow por la Croacia más desconocida
- Los mejores muscle cars deportivos de la historia