BMW 120d: probamos un compacto de los de siempre por carrocería y motor diésel, ¡y qué bien sienta!

Nueva generación y misma pasión por la tecnología, por un rendimiento estupendo y por la conducción, bajo un envoltorio eso sí evolutivo. El BMW Serie 1 es verdad que estrena motores con tecnología de 48V y etiqueta ECO, pero mantiene las propuestas turbodiésel y su arquitectura electrónica es, simplemente, magnífica.

BMW 120d, probamos un compacto de los de siempre por carrocería y motor diésel, y qué bien sienta
BMW 120d, probamos un compacto de los de siempre por carrocería y motor diésel, y qué bien sienta

Han pasado ya veinte años desde que BMW lanzó su primer compacto. Se llamaba Serie 1 y era un propulsión trasera de comportamiento excitante en cuya gama se alternaban propuestas ultrarracionales como otras de carácter deportivo. Parte de ese ADN ha sido una constante hasta el momento de estrenar ésta, la cuarta entrega, caracterizada por una evolución controlada, sin excesos aparentes, si bien el salto tecnológico ha resultado impresionante.

Es nuevo, y algo más grande que la generación saliente. Concretamente 42 mm más largo y 25 más ancho para una longitud total de 4,36 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,46 de alto, con una distancia entre ejes rotunda para un compacto: nada menos que 2,67 m que hacen pensar en un buen espacio para las piernas traseras. Y así es, aunque no es menos cierto que son los pasajeros delanteros los que van a disfrutar de los mayores cuidados. Tampoco el maletero es escaso: 380 litros de capacidad que le sitúan algo por encima de la media de la categoría.

Interior del nuevo BMW Serie 1
Interior del nuevo BMW Serie 1.

Su estilo y carácter BMW resulta inconfundible, con un capó muy alargado —no importa que en este caso el motor vaya en posición transversal— y el habitáculo bastante retrasado, aunque en esta ocasión la parrilla ha evolucionado en su forma, con láminas horizontales, y los grupos ópticos led buscan y consiguen un efecto más impresionante. También es nuevo el interior, con una simplificación en la que determinadas funciones han pasado de ser accionadas con botones a ser controladas desde la pantalla central, de 10,7”. Su funcionamiento queda regido por el sistema BMW 9, con el que se mejoran los procesos de reconocimiento vocal e incluye funciones adicionales como el Head Up Display de realidad aumentada: elementos todos ellos que refuerzan la experiencia digital de este compacto.

Plácido o rabioso

Cinco propuestas de motores permiten elegir el tipo de BMW Serie 1 que se vaya a conducir, siempre con el nexo común del cambio automático de doble embrague y siete relaciones y por primera vez en esta gama, la presencia de propuestas de hibridación ligera en gasolina, con el motor de 170 CV, y con el 120d diésel de 163 CV. Ambos se sitúan por encima de los 118d (150 CV) y 116 (122 CV) y, personalmente, pienso que pueden resultar claramente más interesantes, el gasolina por potencia y el refinamiento adicional que añadirá el cuarto cilindro, y el diésel por el plus de potencia de sus 13 CV adicionales, por la etiquetas ECO y por ese algo más de litro menos de combustible que use cada 100 km que bien puede amortizar los 1.800 euros de diferencia entre ellos.

Nuevo BMW Serie 1
Nuevo BMW Serie 1.

Es el culmen entre los coches «para todos», porque el máximo depredador de la gama, el M135 cuesta casi un 50% más, 61.000 euros, y mecánicamente añade tal evolución en su planteamiento deportivo que podríamos estar hablando de dos coches diferentes. Y es que cuenta con discos de freno más grandes, una recalibración específica de la dirección, estabilizadoras más gruesas con anclajes específicos y un motor que se va a los 300 CV. Esto es algo por debajo de los Audi S3 y Mercedes AMG A35 con quien se mediría, y deja abierta la puerta a una variante ultrarradical que se moviese en el entornos muy  superiores, de conducción ultra excitante.  

Nuestra opinión: se agradece

Aunque la lógica del mercado vaya por otro sitio, valoro positivamente que BMW siga apostando por los turismos empezando por este Serie 1. Son una alternativa ventajosa en términos dinámicos a los SUV derivados de urbanos, con los que compiten en precio, y permiten seguir ofreciendo un comportamiento de compacto clásico. También celebro el respeto que BMW profesa al coupé M1 de principios de los ochenta y eviten esa  denominación en este compacto. Porque, en realidad, el M135 es el M de la Serie 1.

Nuevo BMW Serie 1 2025
Nuevo BMW Serie 1 2025.

Ficha técnica BMW 120d

  • Motor: Delantero transversal, 4 cil en línea.
  • Alimentación: Inyección directa, turbo.
  • Potencia máxima: 110 kW (150 CV) a 3750 rpm.
  • Par: 360 Nm de 1500 a 25800 rpm.
  • Motor eléctrico: Síncrono, potencia máxima 15 kW (20 CV).
  • Potencia máxima conjunta: 120 kW (163 CV).
  • Transmisión: Tracción delantera, con cambio automático de siete relaciones.
  • Suspensión: delantera McPherson, trasera multibrazo.
  • Dirección: Eléctrica.
  • Diámetro de giro: 11,7 m.
  • Largo/ancho/alto: 4,36 / 1,80 / 1,46 metros.
  • Coeficiente aerodinámico: 0,27.  
  • Batalla: 2,67 metros.
  • Velocidad máxima: 222 km/h.
  • Aceleración 0-100 km/h: 7,9 s.
  • Precio: 40.800 euros.

 

Nuevo BMW Serie 1 2024

Galería relacionada

BMW Serie 1 2024: todas las fotos de la nueva generación del compacto

Archivado en:

El nuevo BMW Serie 1 tiene un precio desde los 34.100 a los 61.000 euros,

Relacionado

Más rápido, eficaz y conectado que nunca, probamos el nuevo BMW Serie 1

Nuevos BMW Serie 1 contra Audi A3 el duelo de compactos premium está servido ¿quién ganará

Relacionado

Nuevos BMW Serie 1 contra Audi A3: el duelo de compactos premium está servido ¿quién ganará?