La Tierra está reflejando menos luz

El brillo de la Tierra ha disminuido considerablemente en los últimos años, una señal de que está capturando más energía solar que en años anteriores, según un equipo de expertos.

El brillo de la Tierra ha disminuido considerablemente en una década.
El brillo de la Tierra ha disminuido considerablemente en una década.

La cantidad de luz solar que la Tierra refleja en el espacio, medida por el tenue resplandor que se ve en las partes oscuras de la cara de una luna creciente, ha disminuido considerablemente en los últimos años. Si la disminución en el brillo de la Tierra es un problema a corto plazo u otra señal ominosa para el clima está en el aire, apuntan los científicos.

Nuestro planeta, en promedio, generalmente refleja alrededor del 30 por ciento de la luz solar que brilla sobre él. Pero un nuevo análisis refuerza estudios previos que sugieren que la reflectancia de la Tierra ha estado disminuyendo en los últimos años, afirma Philip Goode, astrofísico del Observatorio Solar Big Bear en California. De esta forma, de 1998 a 2017, la reflectancia de la Tierra disminuyó alrededor del 0,5 por ciento, según informó el equipo en las Cartas de Investigación Geofísica del 8 de septiembre.

Midieron la luz de la tierra, la luz que se refleja en nuestro planeta, en la luna y luego de regreso a la Tierra, durante una etapa de 1998 a 2017

Usando instrumentos terrestres en Big Bear, Goode y sus colegas midieron la luz de la tierra, la luz que se refleja en nuestro planeta, en la luna y luego de regreso a la Tierra, durante una etapa de 1998 a 2017. Debido a que este brillo se mide más fácilmente cuando la Luna es una media luna delgada y el clima es claro, el equipo recopiló solo 801 puntos de datos durante esos 20 años, explican Goode y sus colegas.

Los expertos midieron la reflectancia de la Tierra de 1998 a 2017.
Los expertos midieron la reflectancia de la Tierra de 1998 a 2017. Foto: Istock.

Gran parte de la disminución en la reflectancia ocurrió durante los últimos tres años del período de dos décadas que el equipo estudió, aclaró Goode. Los análisis previos de datos satelitales, señalan él y sus colegas, sugieren que la caída en la reflectancia se debe a temperaturas más cálidas a lo largo de las costas del Pacífico de América del Norte y del Sur, lo que a su vez redujo la cobertura de nubes de baja altitud y expuso los mares subyacentes, mucho más oscuros y menos reflectantes.

"Si ésta es o no una tendencia a largo plazo aún está por verse", indicó Edward Schwieterman, científico planetario de la Universidad de California, Riverside, que no participó en el nuevo análisis.

Con la disminución de la capa de hielo, la Tierra está absorbiendo más radiación

La disminución de la nubosidad sobre el Pacífico oriental no es lo único que recorta la reflectancia de la Tierra, o albedo, dice Shiv Priyam Raghuraman, científico atmosférico de la Universidad de Princeton. Muchos estudios apuntan a una disminución a largo plazo en el hielo marino (especialmente en el Ártico), el hielo en la Tierra y los contaminantes llamados aerosoles, que dispersan la luz solar hacia el espacio para enfriar el planeta.

La capa de hielo de Groenlandia también se está derritiendo rápidamente.
La capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo rápidamente. Foto: IStock.

Con la disminución de la capa de hielo, la Tierra está absorbiendo más radiación. Ésta se ha encargado de calentar los océanos y derretir más hielo, lo que puede contribuir a un calentamiento aún mayor, a través de un círculo de retroalimentación vicioso, adiverte Schwieterman.

Cada metro cuadrado de la superficie de nuestro planeta está absorbiendo, una media de 0,5 vatios adicionales de energía

En conjunto, estiman Goode y sus colegas, la disminución en la reflectancia de la Tierra de 1998 a 2017 significa que cada metro cuadrado de la superficie de nuestro planeta está absorbiendo, una media de 0,5 vatios adicionales de energía. A modo de comparación, los investigadores señalan en su estudio, que los gases de efecto invernadero que calientan el planeta y otras actividades humanas durante el mismo período aumentaron la entrada de energía a la superficie de la Tierra en unos 0,6 vatios de energía por metro cuadrado. Eso significa que la disminución en la reflectancia de nuestro planeta, durante ese período de 20 años, casi duplicó el efecto del calentamiento.

Fuente: ScienceNews.

Relacionado

El hielo marino del Ártico llega a su mínimo anual

Relacionado

Calentamiento oceánico… ¿Qué pasará con el fitoplancton?