Debido a que los sueños lúcidos están asociados con la conciencia y el reflejo de ésta, a menudo se relaciona con lo que se conoce como metacognición. La metacognición implica la conciencia y la comprensión de los propios procesos de pensamiento.
La investigación sugiere que los sueños lúcidos y las funciones metacognitivas comparten sistemas neuronales similares. Esto significa que las personas con mayores habilidades para monitorear sus propios pensamientos pueden tener más probabilidades de experimentar sueños lúcidos.
Los sueños lúcidos ocurren con mayor frecuencia durante el momento de los movimientos oculares rápidos (REM)
Al igual que los sueños regulares, los lúcidos ocurren con mayor frecuencia durante el momento de los movimientos oculares rápidos (REM). Esta fase se caracteriza, además de por movimientos rápidos de los ojos, por falta de tono muscular en todo el cuerpo y tendencia a soñar.
Historia del sueño lúcido
La conciencia de los estados del sueño desempeñó un papel en las tradiciones religiosas orientales, incluido el budismo. El primer registro escrito de un sueño lúcido fue descrito por el filósofo griego Aristóteles. En su obra “Sobre los sueños”, describió haber alcanzado un estado de conciencia cuando soñaba.

Si bien el fenómeno se observó y describió por primera vez hace miles de años, no fue hasta el siglo XIX que los científicos comenzaron a analizar de manera más formal los sueños lúcidos. En las últimas décadas, los investigadores utilizaron métodos científicos objetivos para estudiar realmente lo que sucede durante éstos.
El desarrollo de tecnología como el electroencefalograma (EEG) y otras herramientas han llevado a una mayor investigación sobre los cambios en la actividad cerebral durante los sueños lúcidos
La investigación de 1960 y 1970 condujo al descubrimiento de que los sueños lúcidos estaban asociados con el sueño REM y la creación del electrooculograma (EOG), que podría usarse para detectar un conjunto predeterminado de movimientos oculares para señalar la conciencia.
El desarrollo de tecnología como el electroencefalograma (EEG) y otras herramientas, que permiten a los investigadores observar más de cerca lo que sucede dentro del cerebro durante el sueño, han llevado a una mayor investigación sobre los cambios en la actividad cerebral durante los sueños lúcidos.
Cómo saber si un sueño es lúcido
Durante la mayoría de los sueños no lúcidos, las personas no son conscientes del hecho de que están soñando. Una característica común de éstos es que, incluso cuando suceden cosas realmente extrañas dentro de él, parece real. Solo después de que las personas se despiertan, se dan cuenta de que solo fue un sueño.

Sin embargo, cuando se tiene un sueño lúcido, se reconoce que lo que está sucediendo no es real y que está ocurriendo dentro de éste. Esto a menudo permite que se pueda ejerza cierto grado de control sobre lo que está sucediendo.
¿Cómo saber si se ha tenido un sueño lúcido?
Algunas señales de que se podría haber tenido esta experiencia son la conciencia de que se estaba dormido y soñando, el sueño es muy vívido, se puede ejercer cierto grado de control sobre los eventos o escenarios y las emociones son muy intensas.
La experiencia espontánea de los sueños lúcidos tiende a ser bastante poco frecuente, pero muchas personas informan haberlas tenido al menos una vez
Por otro lado, diversas investigaciones sugieren que la experiencia espontánea de los sueños lúcidos tiende a ser bastante poco frecuente, pero muchas personas informan haberlas tenido al menos una vez. Sin embargo, experimentar sueños lúcidos a menudo parece ser bastante poco común.
Fuente: Very Well Mind.