Algunos terremotos, como el del Océano Índico en 2004 y el Gran Terremoto de Sendai en Japón en 2011, produjeron tsunamis que causaron daños adicionales y pérdida de vidas. En contraste, dos de los más poderosos jamás registrados, como los terremotos de Chile de 1960 y 2010, tuvieron un número de muertos relativamente pequeño. Repasamos seis terremotos sucedidos en los últimos tiempos y que tuvieron un gran número de víctimas.
1. El terremoto de Cachemira
El sismo de magnitud 7,6 ocurrió el 8 de octubre de 2005 en la parte de la región de Cachemira administrada por Pakistán y en la Provincia Fronteriza del Noroeste (NWFP, por sus siglas en inglés) de Pakistán; también afectó a partes adyacentes de India y Afganistán.
Al menos 79.000 personas murieron y más de 32.000 edificios se derrumbaron en Cachemira
Al menos 79.000 personas murieron y más de 32.000 edificios se derrumbaron en Cachemira, con muertes adicionales y destrucción reportada en India y Afganistán, convirtiéndolo en uno de los terremotos más destructivos de la época contemporánea. El momento del terremoto se sumó a la desgracia, porque dejó a cientos de miles de sobrevivientes expuestos al clima invernal que se avecinaba.
2. El terremoto de Sichuan (provincia de Sichuan, China)
El terremoto de Sichuan de 2008 dejó a más de 5 millones de personas sin hogar en toda la región y más de la mitad de la ciudad de Beichuan fue destruida por el evento sísmico inicial y la liberación de agua de un lago cercano.

El epicentro del sismo de magnitud 7,9 (medido como magnitud 8,0 por científicos chinos) estuvo en la ciudad de Wenchuan, a unos 100 kilómetros al noroeste de Chengdu, la capital provincial; unas cuatro quintas partes de las estructuras de esa zona fueron arrasadas. Pueblos y ciudades enteras en las montañas fueron destruidos.
3. El gran terremoto peruano (oeste de Perú)
Este terremoto se originó en la costa de Perú el 31 de mayo de 1970 y produjo deslizamientos de tierra masivos que provocaron el colapso de muchos edificios mal construidos. Aproximadamente 70.000 personas murieron. Los mayores daños se produjeron en las localidades costeras cercanas al epicentro y en el valle del río Santa.
La nieve y la tierra en rápido movimiento se tragaron el pueblo de Yungay, enterraron gran parte de Ranrahirca y devastaron otros pueblos de la zona
El deslizamiento de tierra más destructivo se produjo en la montaña más alta de Perú, el monte Huascarán, ubicado en los Andes centro-occidentales. La nieve y la tierra en rápido movimiento se tragaron el pueblo de Yungay, enterraron gran parte de Ranrahirca y devastaron otros pueblos de la zona.
4. El terremoto y tsunami del Océano Índico (cuenca del Océano Índico)
El 26 de diciembre de 2004, a las 7:59 am hora local, un terremoto submarino con una magnitud de 9,1 sacudió la costa de la isla indonesia de Sumatra. Durante las siguientes siete horas, un tsunami desencadenado por el terremoto atravesó el Océano Índico y devastó áreas costeras tan lejanas como el este de África. Algunos lugares informaron que las olas habían alcanzado una altura de 9 metros o más cuando golpearon la costa.

El tsunami mató al menos a 225.000 personas en una docena de países, Indonesia, Sri Lanka, India, Maldivas y Tailandia. Funcionarios indonesios estimaron que el número de muertos solo allí finalmente superó los 200.000, particularmente en la provincia de Aceh, en el norte de Sumatra.
5. El gran terremoto de Tangshan (noroeste de China)
El terremoto de Tangshan, también llamado Gran Terremoto de Tangshan, ocurrió el 28 de julio de 1976, con una magnitud de 7,5, que casi arrasó la ciudad industrial y minera de carbón china de Tangshan, ubicada a unos 110 kilómetros al este de Beijing.
El número de muertos, que se cree que es uno de los más grandes en la historia registrada, se informó oficialmente en 242.000 personas, pero puede haber llegado a 655.000
El número de muertos, que se cree que es uno de los más grandes en la historia registrada, se informó oficialmente en 242.000 personas, pero puede haber llegado a 655.000. Al menos 700.000 personas más resultaron heridas y los daños a la propiedad fueron extensos, llegando incluso a Beijing. La mayoría de las muertes se debió al derrumbe de casas de mampostería no reforzada donde dormía la gente.
6. El terremoto de Haití
El terremoto de Haití de 2010 devastó el área metropolitana de Port-au-Prince y dejó sin hogar a aproximadamente 1,5 millones de sobrevivientes.

El terremoto se inició a las 4:53 pm del 12 de enero a aproximadamente 25 kilómetros al suroeste de la capital haitiana de Port-au-Prince. El choque inicial registró una magnitud de 7,0 y pronto fue seguido por dos réplicas de 5,9 y 5,5. Se produjeron más réplicas en los días siguientes, incluida otra de magnitud 5,9, que golpeó el 20 de enero en Petit Goâve, una ciudad a unos 55 kilómetros al oeste de la capital.
Haití no había sido golpeado por un terremoto de tal enormidad desde el siglo XVIII
Haití no había sido golpeado por un terremoto de tal enormidad desde el siglo XVIII, el más cercano fue un terremoto de 1984 de magnitud 6,9. Un terremoto de magnitud golpeó a la República Dominicana en 1946.
Fuente: Britannica.