El código de conducta del Bushido, estrechamente vinculado a los samuráis, jugó un papel importante en la expansión del arte asiático, los valores japoneses y muchas tradiciones importantes, como las ceremonias del té y la fabricación de espadas samuráis. Este código no escrito de comportamiento caballeresco se convirtió más tarde en la base para la enseñanza de la ética en Japón, con principios que aún siguen en auge.
Bushido es un código de conducta que surgió en el Japón de los samuráis, o guerreros japoneses, que difundieron sus ideales por toda la sociedad
Exploramos en la historia y el significado del código de los samuráis.
Qué es Bushido
Como se ha señalado más arriba, Bushido es un código de conducta que surgió en el Japón de los samuráis, o guerreros japoneses, que difundieron sus ideales por toda la sociedad. Se inspiraron en el confucianismo, una filosofía y un sistema de creencias relativamente conservadores que conceden una gran importancia a la lealtad y el deber. En concreto, contiene ocho principios o virtudes clave que se esperaba que defendieran los samuráis.

Los ocho principios son:
Justicia
La justicia es un valor fundamental del samurái. Incorporar el principio de justicia del Bushido en su vida requiere reflexionar sobre lo que es justo y defender el valor del carácter moral recto.
Coraje
El coraje, como la justicia, implica descifrar lo que está bien y lo que está mal. El coraje requiere la fuerza no solo para percibir sino también para actuar.
Compasión
La compasión es la capacidad de manifestar amor y simpatía a través de la paciencia. También requiere intentar ver el mundo desde la perspectiva de otro. Este es un rasgo especialmente importante para quienes tienen un rol de liderazgo.
Respeto
Respeto significa que reconoces tu consideración por las experiencias y sentimientos de los demás. Para colaborar con otra persona, se debe emplear la cortesía.

Integridad
Para practicar muchos de los otros principios enumerados, hay que mantener la integridad. Esto significa vivir con honestidad y sinceridad.
Honor
Los samuráis eran guerreros que mantenían un sentido de autoestima y vivían según el más alto código de conducta. Para cumplir con el principio del honor, debe reconocer sus responsabilidades morales.
Lealtad
Primero, sé fiel a ti mismo. Cuando se da lealtad a otro, esto no debe abandonarse ni siquiera en circunstancias difíciles.
Autocontrol
El autocontrol en el código Bushido significa adherirse a este código en todas las circunstancias, cuando esté con otros y cuando esté solo. No todas las versiones del código Bushido incluyen el autocontrol, pero el libro Bushido: El alma de Japón, escrito por Inazo Nitobe destaca su importancia.
Origen del Código Bushido
Para comprender la base del código Bushido, es conveniente examinar la historia de los samuráis.

Comienza en el siglo VIII, cuando los partidarios armados de los terratenientes ricos comenzaron a ser conocidos como los samuráis. Hacia fines del siglo XII, el poder en Japón cambió y se estableció la dictadura militar del shogunato de Kamakura. Durante este tiempo, los líderes popularizaron el uso de samurái y le codificaron su estatus privilegiado.
Lentamente, su papel pasó de ser un tipo de caballero a abarcar las responsabilidades de un funcionario del gobierno
Después de un período de disturbios, cuando la invasión de los mongoles desestabilizó al gobierno y condujo al final del período Kamakura hacia fines del siglo XIV, hubo una larga era de paz bajo el Shogunato Tokugawa. Durante este tiempo, ya no estaban obligados a proporcionar fuerza militar; en cambio, se les pidió que dirigieran la gobernanza civil. Lentamente, su papel pasó de ser un tipo de caballero a abarcar las responsabilidades de un funcionario del gobierno.
En el período Tokugawa, las formas de arte japonesas populares entre los samuráis comenzaron a florecer. Estos incluyeron ceremonias del té, jardines de rocas, arreglos florales y un estilo de pintura japonés único que se desarrolló durante el período Edo.

La ordenanza de las Casas Militares o Buke shohatto, fue emitida en 1615 y éstos fueron llamados a entrenarse no solo en fuerza, sino también en cortesía. Fue durante este tiempo que los principios del Bushido surgieron como el código de conducta para los japoneses en general, influenciados fuertemente por ellos, así como por el budismo y el confucianismo. La noción de samurái se consolidó como el epítome de la virilidad refinada.
El código Bushido exige aprecio y respeto por la vida, y enseña que las personas deben predicar con el ejemplo, expresar benevolencia y mostrar misericordia
En general, el código Bushido exige aprecio y respeto por la vida, y enseña que las personas deben predicar con el ejemplo, expresar benevolencia y mostrar misericordia.
Importancia del Código Bushido en la sociedad moderna
A principios de la década de 1900, el sintoísmo se convirtió en la religión estatal de Japón y el código Bushido fue su conjunto de pautas morales dominantes.

El fuerte sentido del honor, la disciplina, la lealtad y la devoción todavía se puede ver en la cultura japonesa de hoy.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el país pudo reconstruirse en parte basándose en los principios del Bushido
Después de la Segunda Guerra Mundial, el país pudo reconstruirse en parte basándose en los principios del Bushido.
A medida que los samuráis pasaron de guerreros a estimados caballeros, a veces residiendo en ambas llanuras, las lecciones todavía se aplican en la sociedad actual y son respaldadas por muchos líderes en todo el mundo.