El robo que hizo famosa a la Mona Lisa

El robo de la Mona Lisa ha sido uno de los más famosos de la historia. Sin embargo, cuando sucedió hace 110 años, apenas fue noticia. En ese momento, eran principalmente los aficionados al arte los que conocían la obra maestra de Leonardo da Vinci.

Meritxell Bernal

Los visitantes toman fotografías frente a la Mona Lisa en el Museo del Louvre en París.
Los visitantes toman fotografías frente a la Mona Lisa en el Museo del Louvre en París.

El pasado agosto se cumplían 110 años del audaz robo de la obra maestra de Leonardo da Vinci y que convirtió a la Mona Lisa en una gran estrella.

Era la noche del 21 de agosto de 1911, cuando un pintor italiano salió de un armario del Museo del Louvre, donde había estado escondido toda la noche, se acercó a la Mona Lisa, la liberó de su marco y abandonó el edificio aparentemente sin ser visto. Pasaron 24 horas antes de que alguien se diera cuenta de que estaba desaparecida.

“Decidió robar la Mona Lisa no porque fuera la pintura más famosa, sino porque era pequeña, y él era un hombre pequeño. Su cuadro favorito era de Andrea Mantegna, pero era mucho más grande"

El profesor Donald Sassoon, que hizo una crónica de esta obra universal en su libro de 2001 “La historia de la pintura más famosa del mundo”, explicó a Yahoo News que Vincenzo Peruggia, que así se llamaba el pintor ladrón, que estaba realizando reparaciones en el Louvre, “decidió robar la Mona Lisa no porque fuera la pintura más famosa, sino porque era pequeña, y él era un hombre pequeño. Su cuadro favorito era de Andrea Mantegna, pero era mucho más grande".

La Mona Lisa, que fue pintada sobre un panel de madera, mide 77 centímetros por 55 centímetros.

El expediente policial de Vincenzo Peruggia.
El expediente policial de Vincenzo Peruggia.

El profesor Sassoon explica: “Quitó la madera del marco y simplemente se fue y se fue a su casa. Lo mantuvo allí durante un par de años, no sabía qué hacer con él. Lo dejó al lado de la estufa y, como es un trozo de madera, se combó un poco, pero por lo demás estaba bien”.

Pasarían veintiséis horas antes de que alguien se diera cuenta de que la Mona Lisa había desaparecido.

El atraco fue descubierto cuando un rico mecenas del museo y pintor aficionado llegó al Salón Carré para estudiarla. En cambio, encontró un espacio en blanco en la pared

El atraco fue descubierto cuando un rico mecenas del museo y pintor aficionado llegó al Salón Carré para estudiarla. En cambio, encontró un espacio en blanco en la pared. El Louvre quitaba rutinariamente las obras de arte para fotografiarlas, por lo que no se pensó que faltara.

La investigación de la policía francesa

El ladrón dejó muy pocas pistas. Seguridad encontró un pomo de la escalera fuera del edificio y el marco de madera y la caja de cubierta de vidrio en una escalera. El marco tenía una huella digital. El inspector de policía de París, Alphonse Bertillon, a quien a menudo se le atribuye la invención de la foto policial, creía en la nueva técnica de toma de huellas dactilares. Sin embargo, tenía 750.000 impresiones archivadas, demasiadas para comprobar. En cambio, tomó las huellas digitales de los 257 empleados del Louvre que habían estado trabajando ese día.

La policía arrestó al poeta Guillaume Apollinaire bajo sospecha de estar involucrado en el robo de la Mona Lisa y algunas estatuillas egipcias del Louvre

La policía distribuyó 6.500 folletos con la imagen del cuadro y ofreció una recompensa de 40.000 francos.

La policía distribuyó folletos con la imagen del cuadro.
La policía distribuyó folletos con la imagen del cuadro.

El 7 de septiembre, la policía arrestó al poeta Guillaume Apollinaire bajo sospecha de estar involucrado en el robo de la Mona Lisa y algunas estatuillas egipcias del Louvre. El secretario del poeta, Géry Pieret, que era un ladrón de arte de poca monta, había ido al periódico Paris-Journal después de una pelea con Apollinaire, afirmando tener información sobre el cuadro.

La policía interrogó a Apollinaire aterrorizado y finalmente lo liberó, pero no antes de que denunciara el nombre de un amigo cercano, el pintor Pablo Picasso. Picasso no sabía nada acerca de Da Vinci, pero devolvió algunas estatuas ibéricas de la Edad del Bronce, robadas por Pieret en 1907. Las estatuas sirvieron de modelo para sus "Les Demoiselles d'Avignon", una obra que ayudó a marcar el comienzo del cubismo.

Durante más de dos años, la pintura permaneció desaparecida

Durante más de dos años, la pintura permaneció desaparecida. Entonces el ladrón dio un paso.

El ladrón patriota

En diciembre de 1913, Peruggia le escribió a Alfredo Geri, un anticuario que anunciaba obras de arte en varios periódicos italianos. Firmando su carta “V. Leonard”, indicó que tenía la Mona Lisa. Creyendo erróneamente que la pintura había sido tomada por Napoleón durante su saqueo del arte italiano, Peruggia esperaba una recompensa por devolver la pintura a lo que él consideraba su tierra natal. Ésta había residido en Francia desde 1516, cuando Da Vinci regaló la obra a su patrón galo, el rey Francisco I.

Dos hombres llevan la Mona Lisa al museo del Louvre en París el 4 de enero de 1914, poco más de dos años después de que Vincenzo Peruggia la robara.
Dos hombres llevan la Mona Lisa al museo del Louvre en París el 4 de enero de 1914, poco más de dos años después de que Vincenzo Peruggia la robara.

Geri se puso en contacto con Giovanni Poggi, director de la Galería Uffizi en Florencia, y concertó una reunión con el ladrón en Milán. Poggi autenticó la pintura y convenció a Peruggia de que la dejara para "custodiarla". Luego se pusieron en contacto con la policía italiana.

Christopher Marinello de Art Recovery International, una compañía que brinda servicios de recuperación de arte a museos y coleccionistas privados, aseguró a Washington Post que el comportamiento de Peruggia (sostener y esconder la pintura durante años) es común entre los ladrones de arte.

“Tan pronto como se roba el arte, su valor disminuye. Esto sucedió incluso en el siglo XIX, cuando no había Internet. Hoy en día, todo el mundo conoce todos los robos de arte, ya sea un cuadro de Matisse de principios de siglo o un gnomo de jardín de dos metros y medio"

“Un típico ladrón de arte intenta conseguir dinero. Cuando no pueden esconder la obra, la almacenan hasta que pueden sacar dinero”, dijo Marinello. “Tan pronto como se roba el arte, su valor disminuye. Esto sucedió incluso en el siglo XIX, cuando no había Internet. Hoy en día, todo el mundo conoce todos los robos de arte, ya sea un cuadro de Matisse de principios de siglo o un gnomo de jardín de dos metros y medio".

La gente se reúne alrededor de la Mona Lisa a su regreso a París, Francia, después de que Vincenzo Peruggia la robara del Louvre en 1911.
La gente se reúne alrededor de la Mona Lisa a su regreso a París, Francia, después de que Vincenzo Peruggia la robara del Louvre en 1911.

En el juicio, Peruggia sostuvo que el robo fue un acto de patriotismo, algo que conmovió al jurado italiano. El 5 de junio de 1914, recibió una sentencia indulgente: un año y 15 días. Solo cumplió siete meses. Después de luchar por Italia en la Primera Guerra Mundial, regresó a Francia, donde murió en 1925.

Y después de una breve gira por Italia, La Gioconda, como la llaman los italianos, fue devuelta a Francia. Para entonces, era la pintura más famosa del mundo.

inventos leonardo da vinci

Relacionado

5 inventos geniales de Leonardo da Vinci para la guerra