El cambio global está erosionando la vida en la tierra a un ritmo y una escala sin precedentes. La extinción de especies se ha acelerado en las últimas décadas, con la pérdida concomitante de las funciones y servicios que brindan a las sociedades humanas.
Una suposición general es que esta pérdida actual de biodiversidad global es paralela a una disminución en la resiliencia de los sistemas ecológicos. Como tal, preservar la resiliencia de éstos se ha convertido en un importante objetivo de conservación.
Investigadores de la Universidad de Bristol han examinado cómo las especies están respondiendo a las crecientes presiones ambientales
Ahora, investigadores de la Universidad de Bristol han examinado cómo las especies están respondiendo a las crecientes presiones ambientales, demostrando en hallazgos publicados en Ecology Letter, que la escala planetaria de los impactos humanos en la vida silvestre también está acelerando la pérdida de resiliencia de los animales vertebrados en todo el mundo.
El doctor Pol Capdevila, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, declaro al respecto: “Las evaluaciones globales de cómo ha cambiado la resiliencia de los animales vertebrados en las últimas décadas estaban ausentes antes de nuestro estudio, lo que hace que la suposición de la pérdida de ésta a nivel global no se haya probado”.

Para añadir que “en este estudio, evaluamos cómo la resiliencia de las poblaciones de vertebrados, incluidas especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces en todo el mundo, está cambiando con el tiempo. También probamos cuáles podrían ser los principales factores que aceleran su disminución”.
“Dado que los animales vertebrados desempeñan funciones clave en los ecosistemas de todo el mundo, estos signos sugieren que sus poblaciones serán más vulnerables a futuras amenazas"
Capdevila asegura que el estudio revela “una pérdida global de ésta en los ecosistemas marinos, de agua dulce y terrestres. Lo que es más importante, descubrimos que los efectos acumulativos de las amenazas antropogénicas, como el cambio climático, las especies invasoras, la pérdida de hábitat, la contaminación o la explotación están acelerando este fenómeno”.
“Dado que los animales vertebrados desempeñan funciones clave en los ecosistemas de todo el mundo, estos signos sugieren que sus poblaciones serán más vulnerables a futuras amenazas, lo que podría desencadenar una pérdida catastrófica de la función y los servicios de los ecosistemas naturales”, apunta la Universidad en un comunicado de prensa.

Además, los hallazgos apuntan que estudios previos podrían haber subestimado el alcance de la pérdida de biodiversidad y los impactos de las amenazas antropogénicas, agrega.
"No solo eso, también exploraremos cómo estas múltiples amenazas interactúan entre sí, para identificar qué combinaciones de ellas tienen un mayor impacto en la resiliencia de las poblaciones de vertebrados"
Los investigadores explorarán más en detalle los efectos de amenazas de distinta naturaleza, como el cambio climático, la pérdida de hábitat o las especies invasoras, sobre la resiliencia de los vertebrados. El Dr. Capdevila agregó: "No solo eso, también exploraremos cómo estas múltiples amenazas interactúan entre sí, para identificar qué combinaciones de ellas tienen un mayor impacto en la resiliencia de las poblaciones de vertebrados".
Este trabajo fue financiado por una subvención de Leverhulme y NERC.
Fuente: Universidad de Bristol.