Un agujero de gusano es como un túnel entre dos puntos distantes de nuestro universo que acorta el tiempo de viaje de un punto al otro. En lugar de viajar durante muchos millones de años de una galaxia a otra, en las condiciones adecuadas, en teoría, se podría usar un agujero de gusano para reducir el tiempo de viaje a horas o minutos.
Debido a que los agujeros de gusano representan atajos a través del espacio-tiempo, incluso podrían actuar como máquinas del tiempo. Es posible que salgas de un extremo en un momento anterior a cuando entraste en el otro extremo.
Si bien los científicos no tienen evidencia de que éstos realmente existan en nuestro mundo, son buenas herramientas para ayudar a los astrofísicos a pensar sobre el espacio y el tiempo
Si bien los científicos no tienen evidencia de que éstos realmente existan en nuestro mundo, son buenas herramientas para ayudar a los astrofísicos a pensar sobre el espacio y el tiempo.
¿Realidad o ficción?
Debido a estas características interesantes, muchos escritores de ciencia ficción utilizan agujeros de gusano en novelas y películas. Sin embargo, la idea ha cautivado tanto a los científicos como a los escritores.

Si bien, como se ha apuntado anteriormente, los investigadores nunca han encontrado un agujero de gusano en nuestro universo, a menudo los ven descritos en las soluciones de importantes ecuaciones físicas.
Lo más destacado es que las soluciones a las ecuaciones detrás de la teoría del espacio-tiempo y la relatividad general de Einstein incluyen agujeros de gusano. Ésta describe la forma del universo y cómo las estrellas, los planetas y otros objetos se mueven a través de él. Debido a que la teoría de Einstein se ha probado muchas, muchas veces y se ha encontrado que es correcta siempre, algunos científicos esperan que existan agujeros de gusano en algún lugar del universo.
Otros científicos creen que no pueden existir porque serían demasiado inestables
Pero, otros científicos creen que no pueden existir porque serían demasiado inestables.
La atracción constante de la gravedad afecta a todos los objetos del universo, incluida la Tierra. Entonces, también tendría un efecto en los agujeros de gusano. Los escépticos acerca de los agujeros de gusano creen que después de un corto tiempo, el centro de éste colapsaría por su propia gravedad, a menos que tuviera alguna fuerza empujando hacia afuera desde el interior para contrarrestar esa fuerza. La forma más probable de hacerlo es usando lo que se llama "energías negativas", que se opondrían a la gravedad y estabilizarían el agujero de gusano.
Pero, hasta donde se sabe, las energías negativas solo se pueden crear en cantidades demasiado pequeñas para contrarrestar la propia gravedad de un agujero de gusano. Es posible que el Big Bang haya creado pequeños agujeros de gusano con pequeñas cantidades de energías negativas desde el principio del universo y, con el tiempo, éstos se hayan extendido a medida que el universo se ha expandido.
Los agujeros negros
Si bien los agujeros de gusano son objetos interesantes en los que pensar, todavía no se aceptan en la ciencia convencional. Pero eso no significa que no sean reales: los agujeros negros, que los astrofísicos sabemos que abundan en nuestro universo, no fueron aceptados cuando los científicos sugirieron por primera vez que existían, allá por la década de 1910.

Einstein formuló por primera vez sus famosas ecuaciones de campo en 1915, y el científico alemán Karl Schwarzschild encontró una manera de describir matemáticamente los agujeros negros después de solo un año. Sin embargo, esta descripción era tan peculiar que los principales científicos de la época se negaron a creer que éstos pudieran existir realmente en la naturaleza. La gente tardó 50 años en empezar a tomarse en serio los agujeros negros: el término ni siquiera se acuñó hasta 1967.
Si encuentran evidencia sólida que apunte a su existencia, el descubrimiento dará forma a la manera en que ven y entienden el universo
Lo mismo podría ocurrir con los agujeros de gusano. Los científicos pueden tardar un poco en llegar a un consenso sobre si pueden existir o no. Pero si encuentran evidencia sólida que apunte a su existencia, el descubrimiento dará forma a la manera en que ven y entienden el universo.
Fuente: The Conversation.