¿Por qué las inundaciones de Pakistán son tan extremas?

Al menos un tercio de Pakistán está bajo el agua. Los científicos dicen que varios factores han contribuido al evento extremo, que ha desplazado a unos 33 millones de personas y matado a más de 1.200. ¿Por qué estas inundaciones son tan extremas?

Las inundaciones repentinas han destruido miles de kilómetros de carreteras en Pakistán.
Las inundaciones repentinas han destruido miles de kilómetros de carreteras en Pakistán.

Los investigadores apuntan que esta catástrofe probablemente se deba a las grandes olas de calor. En abril y mayo, las temperaturas alcanzaron más de 40 ° C durante períodos prolongados en muchos lugares. En un día sofocante de mayo, la ciudad de Jacobabad superó los 51 ° C. "Éstas no fueron olas de calor normales, fueron las peores del mundo. Teníamos el lugar más caluroso de la Tierra en Pakistán", declara Malik Amin Aslam, ex ministro de cambio climático del país, que tiene su sede en Islamabad.

El aire más cálido puede retener más humedad. Así que los meteorólogos advirtieron a principios de este año que las temperaturas extremas, probablemente, resultarían en niveles de lluvia "por encima de lo normal" durante la temporada de monzones del país, que se desarrolla de julio a septiembre, apunta Zia Hashmi, ingeniero de recursos hídricos en el Centro de Estudios de Impacto del Cambio Global en Islamabad.

Derretimiento glacial

Este intenso calor también derritió los glaciares en las regiones montañosas del norte, aumentando la cantidad de agua que fluye hacia los afluentes que, finalmente, se abren camino hacia el río Indo, explica Athar Hussain, científico del clima de la Universidad COMSATS de Islamabad.

El Indo es el río más grande de Pakistán, y corre a lo largo del país de norte a sur, alimentando pueblos, ciudades y grandes franjas de tierras agrícolas a lo largo del camino

El Indo es el río más grande de Pakistán, y corre a lo largo del país de norte a sur, alimentando pueblos, ciudades y grandes franjas de tierras agrícolas a lo largo del camino. No está claro exactamente cuánto exceso de derretimiento de glaciales ha desembocado en los ríos este año, pero Hashmi visitó algunas regiones y notó altos flujos y agua fangosa en el río Hunza, que alimenta el Indo. Dice que el lodo sugiere que ha habido un rápido derretimiento.

Una imagen satelital de la Agencia Espacial Europea del 30 de agosto de 2022 muestra el alcance de las inundaciones que han devastado Pakistán.
Las imágenes satelitales revelan el alcance de las inundaciones. Imagen: Nature.

Las olas de calor también coincidieron con otro evento extraordinario: una depresión, o un sistema intenso de baja presión de aire, en el Mar Arábigo, que trajo fuertes lluvias a las provincias costeras de Pakistán ya en junio. "Rara vez tenemos sistemas de depresión a gran escala allí", dice Hussain.

Estas características inusuales se vieron exacerbadas por la llegada temprana del monzón el 30 de junio, que "fue más húmedo durante un período de tiempo muy prolongado", señala Andrew King, científico del clima de la Universidad de Melbourne, Australia.

El efecto es que Pakistán ha recibido hasta ahora casi tres veces su precipitación anual media en período del monzón

El efecto es que Pakistán ha recibido hasta ahora casi tres veces su precipitación anual media en período del monzón. Las provincias sureñas de Sindh y Baluchistán han recibido más de cinco veces ese promedio. "Las inundaciones han terminado", indica Hashmi.

Una vez en tierra, gran parte de esa agua no tiene a dónde ir. Más de 1,2 millones de casas, 5.000 kilómetros de carretera y 240 puentes han sido destruidos. En Sindh, se ha formado un lago alargado, de decenas de kilómetros de ancho, y más agua continuará vertiéndose en él, advierte Aslam. "Lo peor no ha pasado".

Otros factores

Algunas agencias meteorológicas también han pronosticado que el evento climático en curso de La Niña, un fenómeno que generalmente se asocia con condiciones monzónicas más fuertes en India y Pakistán, continuará hasta fin de año, comenta King. "No es un vínculo súper fuerte, pero probablemente esté desempeñando un papel en la mejora de las precipitaciones", añade.

33 millones de personas se han desplazado, como cosnecuencia de las graves inundaciones.
33 millones de personas se han desplazado, como cosnecuencia de las graves inundaciones.

El calentamiento global inducido por el hombre también podría estar intensificando los aguaceros. Los modelos climáticos sugieren que un mundo más cálido contribuirá a lluvias más intensas, expone Hussain. Entre 1986 y 2015, las temperaturas en Pakistán aumentaron en 0,3 ° C por década, más altas que la media mundial.

Los investigadores y funcionarios públicos también manifiestan que otros factores, probablemente, se han sumado a la devastación, incluido un sistema de alerta temprana ineficaz para inundaciones

Los investigadores y funcionarios públicos también manifiestan que otros factores, probablemente, se han sumado a la devastación, incluido un sistema de alerta temprana ineficaz para inundaciones, una gestión deficiente de desastres, inestabilidad política y desarrollo urbano no regulado. La falta de infraestructura de drenaje y almacenamiento, así como el gran número de personas que viven en zonas inundables, también están implicados. "Estos son problemas de gobernanza, pero son minúsculos en relación con el nivel de la tragedia", concluye Aslam.

Fuente: Nature.

Relacionado

Inundaciones, mayores y más frecuentes

Las inundaciones de este país son las peores de su historia.

Relacionado

Inundaciones en Pakistán: todo lo que se necesita saber

Este globo muestra anomalías en la altura de la superficie del mar, una de las consecuencias del calentamiento global.

Relacionado

¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global?

Familia desplazada por la sequía en el Cuerno de África. La Niña exacerba tanto la sequía como las inundaciones en diferentes partes del planeta.

Relacionado

El fenómeno La Niña registraría este año su primer episodio triple del siglo

La Niña contribuyó a las inundaciones en el este de Australia a principios de este año.

Relacionado

El raro evento climático "triple" de La Niña parece probable: ¿qué depara el futuro?