Procter &Gamble, en asociación con el Comité Organizador de Tokio 2020 y el Comité Olímpico Internacional, ha presentado oficialmente los podios para las ceremonias de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que se desarrollarán del 23 de julio al 8 de agosto de este año. Por primera vez en la historia, los podios se han fabricado utilizando plástico reciclado aportado por el público y recuperado de los océanos como parte del Proyecto Podium de Tokio 2020.
Concluidos los Juegos de Tokio 2020, P&G tiene previsto reciclar los podios, que servirán para crear nuevos envases y se usarán como material educativo.

Para la fabricación de estos elementos, se colocaron cajas de recogida de plásticos en más de 2.000 puntos de la geografía japonesa hasta que se logró alcanzar el objetivo de 45 toneladas, gracias también a los recogidos en los océanos.
Los juegos olímpicos más sostenibles de la historia
Sin embargo, esta no es la el única iniciativa que hará de esta cita olímpica la más sostenible de la historia. Y es que Tokio 2020 ha establecido el concepto de sostenibilidad de los Juegos como "Be better, together – for the planet and the people" (“Ser mejores, juntos -por el planeta y por la gente”), para ello ha llevado a cabo numerosos proyectos en este sentido.
Así, en esta edición, se utilizarán las energías renovables y se apostará por el hidrógeno como nueva fuente de energía. De tal forma que, por primera vez, se utilizará el hidrógeno, que no emite dióxido de carbono cuando se quema, para encender las llamas de la antorcha y el pebetero olímpicos.

Además, también se usarán alrededor de 500 vehículos con motores de pila de hidrógeno, que ayudarán a reducir las emisiones de CO2. Es más, el objetivo es que el 100% de los automóviles que se usen durante el evento sean de bajo consumo de combustible y baja contaminación, con una importante flota de vehículos eléctricos. Otro proyecto, bautizado como BATON, ha promovido la donación de madera para ser utilizada en la construcción de la villa olímpica, que será devuelta a sus donantes tras los juegos para que vuelva a ser utilizada.

Las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que recibirán los deportistas no serán puramente de oro, plata o bronce
Asimismo, las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que recibirán los deportistas no serán puramente de oro, plata o bronce. Las piezas, diseñadas por el japonés Junichi Kawanishi, han sido fabricadas a partir de desechos electrónicos y móviles reciclados, que se han recogido a lo largo de los dos últimos años, gracias a la iniciativa antes mencionada Proyecto Podium, que invitaba a los japoneses a recolectar plásticos y desechos electrónicos para reciclarlos y transformarlos en las medallas y los podios que se han presentado.

“La sostenibilidad es el pilar de esta iniciativa", explicó el director de marca de P&G, Marc Prtichard, quien añadió que la firma “se enorgullece de trabajar con Tokio 2020 y el COI para demostrar cómo pueden participar los consumidores en la reducción de desechos plásticos”.
“El Proyecto Podium de Tokio 2020 es un ejemplo de cómo los Juegos Olímpicos pueden ser un catalizador para inspirar acciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad”, agregó Pritchard.
Por su parte la directora de sostenibilidad del COI, Marie Sallois, declaró que “éste es un excelente ejemplo de cómo los Juegos Olímpicos pueden inspirar un cambio sostenible en la ciudad y el país sede del evento”.