Ocho curiosidades sobre Saturno

Con su resplandeciente sistema de anillos, Saturno es posiblemente el planeta más impresionante del sistema solar. Ubicado sexto en línea desde el Sol, es el segundo más grande que orbita a su alrededor después de Júpiter. Conozcamos más curiosidades sobre Saturno.

Meritxell Bernal

Entre las curiosidades de Saturno destaca su sistema de anillos.
Entre las curiosidades de Saturno destaca su sistema de anillos.

Aunque Saturno es famoso por sus anillos, todos los demás planetas gigantes, incluidos Júpiter, Urano y Neptuno, presentan este sistema. Pero, Saturno se destaca por tener hermosas bandas amarillas y doradas en su superficie, además de poseer más lunas que cualquier otro planeta del sistema solar, algunas de las cuales se encuentran entre los mejores lugares para buscar vida fuera de la Tierra.

Saturno es conocido desde la antigüedad, según la NASA. Es el planeta más alejado de la Tierra que todavía es visible a simple vista en el cielo nocturno, y su nombre moderno proviene del dios romano de la riqueza y la agricultura.

Con un radio de 58.232 kilómetros, es nueve veces más ancho que la Tierra

Saturno era conocido como Kronos en griego y Sani en sánscrito. Otros nombres antiguos para el planeta incluyen Sao (tailandés), Zuhal (árabe), Kayvon (farsi), Tuxing (que significa estrella del suelo en mandarín) y Kayamanu (babilónico).

Con un radio de 58.232 kilómetros, es nueve veces más ancho que la Tierra, según la NASA. Conozcamos más curiosidades sobre Saturno.

1. Tiene un núcleo como una sopa difusa

El planeta tiene un núcleo denso formado por metales como el hierro y el níquel, rodeado de material rocoso que, a su vez, está envuelto por hidrógeno metálico líquido sujeto a intensas temperaturas y presiones. Investigaciones recientes han sugerido que el núcleo de Saturno no es una esfera sólida como la de la Tierra, sino más bien una sopa difusa compuesta de rocas, hielo y fluidos metálicos que se agitan y afectan su atracción gravitatoria, que a su vez influye en la estructura de sus gigantescos anillos.

2.  La atmósfera está compuesta por hidrógeno y helio

La atmósfera de Saturno está formada por hidrógeno y helio, mayoritariamente.
La atmósfera de Saturno está formada por hidrógeno y helio, mayoritariamente.

La atmósfera de Saturno está compuesta por un 96 % de hidrógeno y un 4 % de helio, con trazas de agua, metano y amoníaco, según la Agencia Espacial Europea (ESA), que se vuelven líquidos a medida que aumentan las presiones y las temperaturas.

Los vientos en la atmósfera superior de Saturno son mucho más fuertes que los producidos por los huracanes en la Tierra, alcanzando una asombrosa velocidad de 1.755 km/h

Es el planeta menos denso del sistema solar, con una densidad media inferior a la del agua.

Los vientos en la atmósfera superior de Saturno son mucho más fuertes que los producidos por los huracanes en la Tierra, alcanzando una asombrosa velocidad de 1.755 km/h (1,090 mph) en sus regiones ecuatoriales. Las nubes del planeta vienen en diferentes tonos de marrón, amarillo y gris, y se forman un misterioso y extraño sistema de tormentas de forma hexagonal en el polo norte.

3. Sufre relámpagos poderosos

 Los relámpagos que padece Saturno se cree que son 10.000 veces más poderosos que los de la Tierra. La nave espacial Cassini de la NASA detectó una tormenta que afectó los patrones climáticos del planeta durante más de tres años, según la ESA. Debido a su rápida tasa de rotación, Saturno está visiblemente aplanado en sus polos, según la agencia.

4 Se encuentra a 1.400 millones de kilómetros del Sol

Saturno orbita a una distancia promedio de 1.400 millones de kilómetros del Sol, lo que significa que un año saturniano dura aproximadamente 29,4 años terrestres. Por lo general, la luz del Sol tarda 80 minutos en viajar hasta Saturno.

Saturno se encuentra a unos 1.400 millones de kilómetros del Sol.
Saturno se encuentra a unos 1.400 millones de kilómetros del Sol. Foto: IStock.

El planeta tiene el segundo día más corto del sistema solar, con solo 10,7 horas, solo un poco más que el de 9,93 horas de Júpiter. Saturno tiene una inclinación axial muy cercana a la nuestra, de unos 26,73 grados con respecto a su órbita alrededor del Sol (la de la Tierra es de 23,5 grados), lo que significa que Saturno experimenta estaciones similares a las de nuestro propio planeta.

5. Cuatro sondas robóticas han visitado Saturno

La nave espacial Pioneer 11 se lanzó desde la Tierra el 5 de abril de 1973 y completó un sobrevuelo del gigante anillado el 1 de septiembre de 1979.

La Voyager 1 de la NASA sobrevoló Saturno en 1980 y, junto con la Voyager 2, que llegó al planeta en 1981, tomó casi 16.000 imágenes de éste, sus anillos y lunas

La Voyager 1 de la NASA sobrevoló Saturno en 1980 y, junto con la Voyager 2, que llegó al planeta en 1981, tomó casi 16.000 imágenes de éste, sus anillos y lunas. Las dos sondas descubrieron tres lunas nuevas, estudiaron en detalle el intrincado sistema de anillos y recopilaron datos sobre el campo magnético y la atmósfera del planeta. Después de encontrarse con la luna más grande, Titán, la Voyager 2 se dirigió hacia arriba y fuera del plano de la eclíptica, que es en el que todos los planetas orbitan alrededor del Sol, dando a los investigadores una vista aérea del planeta y sus anillos.

Esta ilustración muestra a Cassini sobre el hemisferio norte de Saturno.
Esta ilustración muestra a Cassini sobre el hemisferio norte de Saturno. Foto: NASA.

El estudio más profundo de Saturno fue realizado por la misión conjunta Cassini-Huygens de la NASA y la ESA, que se lanzó desde la Tierra en 1997 y llegó al gigante gaseoso anillado en 2004, según la ESA. La sonda Huygens aterrizó en Titán en 2005, convirtiéndose en el primer robot en llegar a la superficie de una luna en el sistema solar exterior. Tomó fotos increíbles de mares, canales de ríos y montañas a medida que descendía. Cassini permaneció en órbita alrededor de Saturno hasta el 15 de septiembre de 2017, haciendo un total de 294 órbitas y luego sumergiéndose en la atmósfera del planeta, según la Sociedad Planetaria.

6. Saturno tiene más lunas conocidas que cualquier otro planeta

Con 53 satélites confirmados y 29 más en espera, lo que eleva el número total de lunas a 82, Saturno tiene más que cualquier otro planeta.

Su luna más grande, Titán, es la segunda mayor del sistema solar, después de Ganímedes de Júpiter, y es superior en tamaño al planeta Mercurio

Su luna más grande, Titán, es la segunda mayor del sistema solar, después de Ganímedes de Júpiter, y es superior en tamaño al planeta Mercurio.

Titán es un mundo increíble envuelto en una densa atmósfera de nitrógeno e hidrocarburos. Este lodo forma una neblina amarillenta a una temperatura gélida de menos 180 grados, debajo de la cual se pueden encontrar increíbles características geológicas como lagos, mares y ríos de metano y etano líquidos.

El mar más grande de Titán se llama Kraken Mare y tiene más de 300 metros de profundidad, aproximadamente la misma altura que el edificio Chrysler de la ciudad de Nueva York.

7.  Sus lunas podrían albergar vida

Debido a las temperaturas extremas, las presiones y la velocidad del viento de Saturno, los científicos creen que el potencial para la vida tal como la conocemos en el planeta es escaso, según la NASA. Pero las lunas del planeta son los principales objetivos de exploración cuando se trata de entornos habitables más allá de la Tierra.

La cámara de la nave espacial Cassini tomó esta imagen de la luna Mimas de Saturno el 16 de octubre de 2010.
La cámara de la nave espacial Cassini tomó esta imagen de la luna Mimas de Saturno el 16 de octubre de 2010. Foto: NASA.

Con su atmósfera espesa y cuerpos de líquido en la superficie, Titán es uno de los lugares del sistema solar que se cree que podría albergar vida, según la agencia. Otro mar de agua líquida podría asentarse debajo de su corteza helada, y la NASA ha planeado que la misión Dragonfly se lance en 2026 y explore la luna con más detalle.

Mimas, un pequeño mundo con un gran cráter que lo hace parecer como la Estrella de la Muerte de la serie Star Wars, también podría tener un cuerpo de agua líquida atrapada debajo de su hielo exterior

Otra de las lunas más intrigantes de Saturno es Encelado. Está rodeado por una capa de hielo congelado desde el que se disparan altos géiseres de agua líquida a 1290 km/h, según la NASA. Aunque es pequeño, 504 km de ancho, Cassini ha detectado metano proveniente de fracturas conocidas como rayas de tigre cerca de su polo sur, un posible indicio de organismos que viven en su océano subterráneo.

Las otras lunas de Saturno tienen sorpresas. Por ejemplo, Mimas, un pequeño mundo con un gran cráter que lo hace parecer como la Estrella de la Muerte de la serie Star Wars, también podría tener un cuerpo de agua líquida atrapada debajo de su hielo exterior.

8. Los anillos de Saturno están hecho de fragmentos helados de roca y polvo

Los investigadores creen que el hermoso sistema de anillos de Saturno está hecho de fragmentos helados de roca y polvo y se formó cuando asteroides, cometas y pedazos de lunas se rompieron en fragmentos bajo la fuerza de la gravedad de Saturno. Las piezas varían en tamaño desde enormes rocas del tamaño de una montaña hasta minúsculas partículas de polvo.

Este material cae constantemente hacia el planeta en un fenómeno conocido como "lluvia de anillos", lo que significa que es probable que el impresionante sistema se agote en tan solo 100 millones de años.

Los anillos de Saturno se extienden hasta 282.000 kilómetros del planeta, pero son muy delgados, con una altura vertical promedio de solo diez metros en los anillos principales, según la NASA.

Fuente: LIvescience.

Hexágono del polo norte de Saturno visto por la sonda Cassini. / NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

Relacionado

Buscando un por qué al hexágono de Saturno

La sonda Huygens tras su aterrizaje en Titán.

Relacionado

Titán, el mundo más lejano donde una nave ha aterrizado