Montar en bicicleta es un ejercicio cardiovascular realmente excelente, debido a que involucra múltiples grupos de músculos.
Si bien el ciclismo es, principalmente, un ejercicio cardiovascular, también puede ayudar a fortalecer el núcleo y la parte inferior del cuerpo, especialmente si se pedalea con mucha resistencia. En ese sentido, puede ser un híbrido de trabajo cardiovascular y de fuerza.
Hay muchos beneficios físicos de montar en bicicleta que pueden ser una excelente opción para una rutina de ejercicios.
1. Mejora de la salud cardiovascular
Como se mencionó, el ciclismo es una gran forma de ejercicio cardiovascular. Una revisión de 2019 publicada en la revista Medicina concluyó que el ciclismo de interior puede mejorar la capacidad aeróbica o la capacidad del sistema cardiovascular, para proporcionar oxígeno a los músculos que trabajan y usarlo de manera eficiente.

Y no se necesita pedalear durante horas para obtener beneficios: incluso solo diez minutos al día pueden mejorar la condición física, según la Clínica Mayo.
2. Ejercicio de bajo impacto
El ciclismo puede ser una excelente alternativa a los ejercicios cardiovasculares de alto impacto, como correr o las clases de HIIT con peso corporal (que tienden a implicar saltos), porque es suave para las articulaciones, los tendones y los ligamentos. Esto podría convertirlo en una buena opción para las personas que desean un entrenamiento intenso que sea fácil para su sistema óseo.
3. Fortalecimiento de la parte inferior del cuerpo
No sorprende que el ciclismo sea excelente para la mitad inferior. Glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas se activan cuando se pedalea, y al aumentar la resistencia en la bicicleta, se puede aumentar el desafío de fuerza en estos músculos.
4. Postura mejorada

Si se monta bien en bicicleta, sentándose erguido con una columna neutra (no arqueada ni redondeada) y empujar los hombros hacia abajo y hacia atrás (sin encorvarlos hacia arriba). tus orejas), puede ayudar a contrarrestar la mala postura en la que muchos caen en las rutinas de trabajo sedentarias.
5. Mejor coordinación
Muchas clases de ciclismo modernas se basan en el ritmo, lo que significa que pedaleas y realizas una coreografía al ritmo. Con este tipo de conducción, la coordinación es enorme.
7. Reducción del riesgo de enfermedades
Al igual que otras formas de ejercicio, andar en bicicleta con regularidad está relacionado con la reducción del riesgo de ciertas enfermedades y afecciones, según una amplia variedad de investigaciones.
Un estudio de 2016 de adultos daneses concluyó que el ciclismo diario y recreativo se asocia consistentemente con un menor riesgo de diabetes tipo 2
Un estudio de 2017, por ejemplo, encontró que ir en bicicleta al trabajo estaba asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer y muerte prematura. Y un estudio de 2016 de adultos daneses concluyó que el ciclismo diario y recreativo se asocia consistentemente con un menor riesgo de diabetes tipo 2.
8. Mayor fortaleza mental y mejor humor

Andar en bicicleta intensamente puede desarrollar una gran fortaleza mental. Al superar la incomodidad de sentirse sin aliento y fatigado físicamente, se puede desarrollar confianza y autoestima que se extiende a otras áreas de la vida. Asimismo, con bastante frecuencia esa puede hacer maravillas en el estado de ánimo.