Una comparación de la actividad del volcán de Santorini, que ahora está parcialmente colapsado, con los niveles del mar en los últimos 360.000 años revela que cuando el nivel del mar cae más de 40 metros por debajo del nivel actual, desencadena erupciones. Durante los tiempos de mayor nivel del mar, el volcán se muestra tranquilo, según ha informado un equipo de investigadores en Nature Geoscience.
Con otros volcanes alrededor del mundo probablemente pueda pasar lo mismo y estén influenciados por los niveles del mar, aseguran los investigadores. La mayoría de los sistemas volcánicos del mundo están en o cerca de los océanos.
Tener en cuenta estos efectos podría hacer que el pronóstico del peligro de los volcanes sea más preciso
"Es difícil entender por qué un volcán costero o insular no se vería afectado por el nivel del mar", dice Iain Stewart, geocientífico de la Real Sociedad Científica de Jordania en Ammán, que no participó en el trabajo. Tener en cuenta estos efectos podría hacer que el pronóstico del peligro de los volcanes sea más preciso.
Santorini consiste en un anillo de islas que rodea el extremo central de un volcán que se asoma en el mar Egeo. Todo el volcán solía estar por encima del agua, pero una violenta erupción alrededor de 1600 B.C. hizo que éste se derrumbara parcialmente, formando una laguna. Esa erupción en particular es famosa por condenar potencialmente a la civilización minoica e inspirar la leyenda de la ciudad perdida de Atlantis.

Para investigar cómo el nivel del mar podría influir en el volcán, los investigadores crearon una simulación por computadora de la cámara de magma de Santorini, que se encuentra a unos cuatro kilómetros debajo de la superficie del volcán. En la simulación, cuando el nivel del mar cayó al menos 40 metros por debajo del actual, la corteza de la cámara de magma se astillaba. "Esto suponía una oportunidad para que el magma que se almacena debajo del volcán se moviera hacia arriba a través de estas fracturas y subiera hacia la superficie", dice el coautor del estudio Christopher Satow, geógrafo físico de la Universidad Oxford Brookes en Inglaterra.
Según la simulación, debería pasar unos 13.000 años para que esas grietas lleguen a la superficie y despierten el volcán. Después de que el agua se eleva de nuevo, debería pasar otros 11.000 años para que las grietas se cierren y las erupciones se detengan.
Satow compara el escenario con envolver las manos alrededor de un globo inflado, donde el caucho es la corteza terrestre y la presión interna de las manos es el peso del océano
Satow compara el escenario con envolver las manos alrededor de un globo inflado, donde el caucho es la corteza terrestre y la presión interna de las manos es el peso del océano. A medida que otra persona bombea aire en el globo, como el magma que se acumula debajo de la corteza terrestre, la presión de sus manos ayuda a evitar que el globo estalle. "Tan pronto como comienzas a liberar la presión con las manos, el globo comienza a expandirse", dice Satow, y finalmente el globo se rompe.
El equipo de Satow probó las predicciones de la simulación, comparando la historia de la erupción del volcán Santorini, preservada en las capas rocosas de las islas que rodean la punta central del volcán, con evidencia de los niveles pasados del mar a partir de sedimentos marinos. Todas menos tres de las 211 erupciones bien fechadas del volcán en los últimos 360.000 años ocurrieron durante períodos de bajo nivel del mar, como predijo la simulación. Tales períodos ocurrieron cuando más agua de la Tierra estaba encerrada en glaciares durante las edades de hielo.

"Es realmente intrigante e interesante, y tal vez no sorprendente, dado que otros estudios han demostrado que los volcanes son sensibles a los cambios en su estado de estrés", dice Emilie Hooft, geofísica de la Universidad de Oregon en Eugene. Los volcanes en Islandia, por ejemplo, han mostrado un repunte en las erupciones después de que algunos glaciares se hayan derretido, aliviando los sistemas volcánicos del peso del hielo.
Los volcanes de todo el mundo probablemente están sujetos a los efectos del nivel del mar, dice Satow, aunque probablemente varía cuánto. "Algunos serán muy sensibles a los cambios en el nivel del mar, y para otros no habrá casi ningún impacto". Estos efectos dependerán de la profundidad de las cámaras de magma que alimentan a cada volcán y las propiedades de la corteza circundante.
El equipo de Satow espera que el volcán entre en un período de relativa calma en este momento
Pero si el nivel del mar controla la actividad de cualquier volcán en o cerca del océano, al menos hasta cierto punto, "se esperaría que todos estos volcanes estuvieran sincronizados entre sí", dice Satow, "lo que sería increíble".
En cuanto a Santorini, dado que la última vez que el nivel del mar estuvo 40 metros por debajo del nivel actual fue hace unos 11.000 años, y el nivel del mar sigue aumentando debido al cambio climático, el equipo de Satow espera que el volcán entre en un período de relativa calma en este momento. Pero dos erupciones importantes en la historia del volcán ocurrieron en medio de los altos niveles del mar, dicen los investigadores, por lo que las futuras erupciones violentas no están completamente descartadas.
Foto: ScienceNews.