El volcán más grande del mundo podría entrar en erupción

Movimientos en sus fallas y un aumento del volumen de magma advierten que el volcán más grande del mundo, el Mauna Loa en Hawai, podría entrar en erupción. ¿Qué fenómeno natural podría llegar a desencadenar la explosión del volcán?

Rodrigo Domenech

El Mauna Loa es el volcán más grande del mundo. Foto: iStock
El Mauna Loa es el volcán más grande del mundo. Foto: iStock

Tras su particular tira y afloja con el Tamu, el Mauna Loa situado en Hawai quedó confirmado como el volcán más grande del mundo, con una altitud de 4,170 metros y 5,271 km2 de superficie. Al estar en uno de los cincuenta estados que forman los EE. UU., quienes quieran visitar el volcán también  deberán solicitar un ESTA.

Una vez confirmado como el volcán más grande del mundo, el gigante no deja de ser protagonista pues continúan los estudios sobre una posible entrada en erupción, a tenor de los distintos aspectos estudiados por científicos de la Escuela de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM).

¿Entrará en erupción el volcán más grande del mundo?

Entre los cambios observados en su estructura destaca que el Mauna Loa se ha elevado unos seis centímetros por año entre 2014 y 2020, lo que según Bhuvan Varugu de la UM, se debe al movimiento del magma a lo largo de una falla en el flanco occidental.

Según datos del estudio, el volumen de magma acumulado en el volcán más grande del mundo desde 2002 es de 0,2 km3, un volumen similar al que tenían en el año 1984 cuando entró en erupción.

caminando sobre volcan mas gran del mundo
Caminando sobre la lava del volcán más grande del mundo. Foto: iStock

El Mauna Loa ha acumulado un volumen de magma similar al que tenía en 1984 al entrar en erupción

Ateniéndose a las conclusiones del estudio, Varugu afirma que si continúa la afluencia de magma es probable, aunque no obligatorio, que el volcán entre en erupción. Un terremoto de magnitud 6 o superior podría desencadenar la erupción.

¿La erupción del volcán más grande del mundo afectaría al clima terrestre?

La explosividad volcánica se mide en una escala de 8 grados, en la que las erupciones con un valor superior a 5 tienen capacidad suficiente para afectar al clima de la Tierra.

Esto quiere decir que el volcán debe emitir más de 20 millones de toneladas de dióxido de azufre e inyectar material en la estratosfera. Estas partículas situadas en la segunda capa de la atmósfera actúan como espejos, reflejando la radiación solar de vuelta al espacio y evitando que alcance la superficie terrestre, dando lugar a una disminución de la temperatura global.

La erupción del volcán más grande del mundo impediría que la radiación solar llegara a la Tierra, disminuyendo la temperatura global

erupcion volcan
Foto: iStock

En 1991, la erupción del Pinatubo, Filipinas, suministró más de 25 millones de toneladas de dióxido de azufre y redujo la temperatura a nivel global en 0,5 ºC.

Podemos plantearnos que, ante la crisis climática actual y la amenaza que supone que las temperaturas aumenten más de 1,5ºC por encima del nivel preindustrial, una erupción volcánica de estas características podría representar un alivio.

Los efectos de los volcanes sobre el clima no suelen durar más de dos o tres años

Y sí, una erupción como la que se cree probable en el Mauna Loa, el volcán más grande del mundo, mitigaría este calentamiento global, aunque hay que tener en cuenta que los efectos de las erupciones volcánicas sobre el clima no suelen durar más de dos o tres años.