Este año 2021, la tierra ruge más de lo habitual. Hasta 25 volcanes se encuentran en erupción en todo el mundo, tres de ellos en Europa. Fagradalsfjall, en Islandia, foco de atención en los últimos días por las impactantes imágenes captadas por un dron antes de estrellarse, y Stromboli y Etna, en la isla italiana de Sicilia, que, curiosamente comenzaron su actividad prácticamente a la vez.
Volcán Fagradalsfjal
El volcán con el impronunciable nombre de Fagradalsfjall, se encuentra ubicado en la península de Reykjanes ,en Islandia, muy cerca de su capital, Reiviavik, entró en erupción el pasado día 19 de marzo, tras semanas de intensa actividad sísmica debido al movimiento del magma. Desde entonces no ha dejado de emitir lava y gases por una fisura que mide unos 500 metros de largo.
Esta es la primera erupción de este volcán en casi 800 años en esa zona, de tal manera que Fagradalsfjall se ha convertido en una atracción turística. Más de 5.000 personas se acercaron el pasado fin de semana a sus laderas. En la zona se han habilitad infraestructuras, que permiten un acceso seguro al lugar y hay equipos de emergencia y de socorro vigilando.
Y es que las imágenes difundidas por el youtuber Joey Helms, de su dron sobrevolado el impresionante río de lava, captando el preciso momento en el que el aparato es engullido por ésta, ha sorprendido a propios y extraños.
Esta es la primera erupción de este volcán en casi 800 años en esa zona, de tal manera que Fagradalsfjall se ha convertido en una atracción turística
Es importante añadir que los científicos ya habían logrado identificar los puntos con más probabilidad de salida del magma y hacer simulaciones de los posibles recorridos de los ríos de lava, gracias a un software, que cuenta con participación española del Geociencias Barcelona-CSIC.
El CSIC calificó la erupción de este volcán como "una oportunidad única" para probar las diferentes herramientas de pronóstico volcánico desarrolladas por ese proyecto
Con este sistema, llamado EVE, tanto el punto de erupción como el recorrido de los flujos identificados en las simulaciones coinciden con las imágenes posteriores obtenidas por satélite. El propio CSIC calificó la erupción de este volcán como "una oportunidad única" para probar las diferentes herramientas de pronóstico volcánico desarrolladas por ese proyecto.
El espectáculo, que puede seguirse en directo, está siendo monitorizado de cerca por los miembros del proyecto Eve.
Stromboli
Han sido unos días movidos en Sicilia. Y es que el 19 de mayo, el mismo día que entró en erupción el otro volcán de Sicilia, el Etna, a partir de las 14:47 (hora local), las redes de monitoreo del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología - Observatorio Etneo (INGV-OE) registraron un aumento en la actividad explosiva del área del cráter norte del Stromboli.
Minutos más tarde, a las 2:51 pm, el volcán produjo un flujo piroclástico, que se vertió a lo largo de la Sciara del Fuoco y alcanzó la línea de la costa, llegando al mar, esparciéndose más de 1 kilómetro. Todo ello generó una impresionante nube de cenizas, que alcanzó una altura de aproximadamente 1,5-2 km sobre el nivel del mar. El 31 de mayo el instituto italiano dio por termina la actividad sísmica.
Vídeo del volcán Stromboli desde el mar. Imágenes: La Vanguardia.
El Stromboli se encuentra situado en una pequeña isla del Mar Tirreno, a 65 kilómetros al norte de la Isla de Sicilia, y cuenta con unos pocos cientos de habitantes, que no tuvieron que ser evacuados en el momento de la eclosión.
Sin embargo, en 2019, su erupción se llevó la vida de un excursionista y otra persona resultó herida. El Stromboli es uno de los volcanes más activos del mundo y, de hecho, se ha mantenido “despierto” prácticamente sin descanso desde 1932. Sin embargo, su actividad normalmente no es demasiado intensa, por lo que los turistas acostumbran a ascender hasta su cima, para observar el interior de sus cinco cráteres. Por desgracia, aquel día pasear sobre él o a su alrededor se convirtió en un deporte claramente de riesgo.
El Stromboli es uno de los volcanes más activos del mundo y, de hecho, se ha mantenido “despierto” prácticamente sin descanso desde 1932
Al contrario que otros volcanes, el Stromboli tiene una manera peculiar de entrar en erupción. No solo lanza lava y cenizas al exterior, sino que parte del material magmático se solidifica antes de tocar el suelo, dando lugar a una especie de proyectiles, conocidos como bombas volcánicas. De hecho, parece ser que fue una de estas bombas la responsable de la víctima ocasionada por la erupción.
Etna
El Etna reinició su actividad el 16 de febrero y despertó con fuerza el día 19 de marzo; durante horas hizo brillar la noche del cielo siciliana con una brutal erupción. La decimosexta erupción del volcán activo más alto de Europa produjo una intensa y prolongada actividad que se inició en el cráter sureste con fuentes de lava y la emisión de una nube eruptiva de unos 6 kilómetros de altura, según informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV). Una gigantesca columna de humo hasta los 6,5 kilómetros de altura sobre el nivel del mar.
A pesar de su grandiosidad, este volcán no suele causar grandes daños. Sin embargo, días después de que entrara en erupción, el 24 de marzo, las autoridades se vieron obligadas a decretar un cierre parcial del aeropuerto de Catania y se vivió la caída de cenizas en pueblos adyacentes.
El volcán Etna es un popular destino turístico por el impresionante contraste de colores entre la lava y el cielo, cuando cae la noche.