La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la organización de conservación con sede en Suiza que monitorea el estado de la vida silvestre, agregó recientemente a las mariposas monarcas migratorias (Danaus plexippus plexippus) a su lista de especies amenazadas. La Lista Roja de la UICN ahora incluye más de 41.000 especies en peligro de extinción.
También, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU, que ayuda a implementar la Ley de Especies en Peligro de Extinción, la tiene como candidata para su inclusión en su lista de vida silvestre amenazada y en peligro de extinción desde diciembre de 2020.
“Pocas especies evocan el asombro y la maravilla que provoca la mariposa monarca migratoria”
“Pocas especies evocan el asombro y la maravilla que provoca la mariposa monarca migratoria”, dice Sean T. O'Brien, quien dirige el grupo de conservación sin fines de lucro Nature Serve, en un comunicado. “Si bien los esfuerzos para proteger a esta especie son alentadores, todavía se necesita mucho para garantizar su supervivencia a largo plazo”, agrega.
Las monarcas no solo son hermosas polinizadoras, sino que también son únicas: son las únicas mariposas conocidas que hacen una migración de dos vías como las aves, según el Servicio Forestal de EEUU. Las del este de América del Norte se dirigen al sur hacia las montañas de la Sierra Madre de México, mientras que las que viven en el oeste se dirigen a las regiones costeras templadas de California. En el verano, las mariposas monarca regresan a lugares de los Estados Unidos y Canadá para reproducirse.

Las poblaciones de mariposas monarca migratorias han disminuido entre un 22 y un 72 por ciento en los últimos diez años, según la nueva evaluación de la UICN, debido a los pesticidas y herbicidas, así como a la deforestación para la tala, el desarrollo urbano y expansión agrícola. El cambio climático causado por el hombre, en forma de sequía, incendios forestales y temperaturas extremas, también amenaza el algodoncillo, la única planta de la que se alimentan las larvas de la monarca. Los eventos climáticos severos también han matado a millones de monarcas, según la UICN.
La población de la monarca occidental se enfrenta hoy al mayor riesgo de extinción: se estima que su población se ha reducido en un 99,9 % en los últimos 40 años, de diez millones en la década de 1980 a 1.914 en 2021. A los expertos les preocupa que no queden suficientes mariposas para mantener viva a la población.
Para ayudar a aumentar el número de mariposas monarcas los científicos y conservacionistas recomiendan plantar más algodoncillo y flores de néctar, mantener los bosques y limitar el uso de pesticidas y herbicidas
Pero todavía hay esperanza. Para ayudar a aumentar el número de mariposas monarcas los científicos y conservacionistas recomiendan plantar más algodoncillo y flores de néctar, mantener los bosques y limitar el uso de pesticidas y herbicidas en el área de distribución de las mariposas, informan Madeline Holcombe y Jalen Beckford de CNN.

"La gente reconoce a la monarca", plantea Anna Walker, entomóloga de la Sociedad de Bioparques de Nuevo México que dirigió la evaluación, a Dino Grandoni, del Washington Post. “La gente la ama. Eso nos da la oportunidad de hacer la divulgación y hacer que la gente se sume”, añade.
El esturión del Yangtsé (Acipenser dabryanus) ahora figura como extinto en la naturaleza y otras 17 especies de esturión ahora se reconocen como en peligro crítico
La UICN también actualizó el estado de varias otras especies. El esturión del Yangtsé (Acipenser dabryanus) ahora figura como extinto en la naturaleza y otras 17 especies de esturión ahora se reconocen como en peligro crítico. El pez espátula chino (Psephurus gladius) ahora está extinto.
Pero el anuncio de la UICN no fue del todo malas noticias: el número de tigres en peligro de extinción está aumentando, con un incremento del 40 por ciento desde 2015.
Fuente: Smithsonian.