El lago más grande del mundo, un asunto de alto riesgo

El lago más grande del mundo, el Mar Caspio, está siendo noticia estos días como consecuencia de la Guerra de Ucrania, al estar siendo utilizado por Rusia para el lanzamiento de misiles contra este país. Conozcamos algo más sobre él.

Rocío Snyder

El  lago más grande del mundo es rico en petróleo y gas natural.
El lago más grande del mundo es rico en petróleo y gas natural.

El Mar Caspio es el lago más grande del mundo, cuando se mide por área de superficie. Se encuentra en la unión de Europa y Asia, con las montañas del Cáucaso al oeste y las estepas de Asia Central al este. Limita con Rusia al noroeste, Azerbaiyán al oeste, Irán al sur, Turkmenistán al sureste y Kazajstán al noreste.

La propiedad de los recursos de éste es un tema polémico entre los países vecinos, ya que es rico en petróleo y gas natural, lo que hace que su acceso sea un asunto de alto riesgo. Estos complicados aspectos socioculturales y políticos, así como las características geográficas y ambientales, hacen del lago más grande del mundo un tema interesante para los investigadores.

"De alguna manera, conecta a varios países que no comparten fronteras terrestres y, en otras formas, sirve como amortiguador entre estados de diferentes políticas e ideologías"

"De alguna manera, conecta a varios países que no comparten fronteras terrestres y, en otras formas, sirve como amortiguador entre estados de diferentes políticas e ideologías", señala Michael Kukral, autor y profesor de geografía en el Instituto de Tecnología Rose-Hulman en Ohio.

Además, "el Mar Caspio está ubicado en una región seca del mundo", agregó Kukral a WordsSideKick.com.

Situación geográfica del Mar Caspio.
Situación geográfica del Mar Caspio.

Hay tres regiones distintas en este lugar. "En el norte hay una llanura costera baja, arenosa, calurosa y húmeda", explica Kukral. Esta área tiene el agua menos profunda del Caspio, de 4 a cinco metros

El Caspio medio llega a los 190 metros de profundidad, mientras que el Meridional alcanza profundidades de más de 1.000 metros y contiene la mayor parte del agua. Kukral describe las costas del sur como bordeadas de "acantilados y afloramientos con vistas al agua, donde las élites persas a menudo construían casas".

El afluente principal es el río Volga, en el norte, que proporciona alrededor del 80 por ciento del agua que fluye

El Mar Caspio es endorreico, lo que significa que no tiene salidas naturales. Más de 130 ríos desembocan en él, según la Revista de Historia Natural, ninguno de los cuales está en el este. El afluente principal es el río Volga, en el norte, que proporciona alrededor del 80 por ciento del agua que fluye. El río Ural, situado en el norte, y el río Kura, en el oeste, también son afluentes importantes. El agua dulce que fluye de estos ríos diluye el agua.

Debido a que no tiene salida, la cantidad de lluvia en las regiones de los ríos puede tener un gran impacto en el nivel del agua del Mar Caspio, según GRID-Arendal, un centro de información ambiental. Las represas construidas por humanos durante los últimos dos siglos también han cambiado los niveles del agua.

Asimismo, en los últimos años, el cambio climático ha jugado un papel importante en el lago más grande del mundo. Los patrones climáticos más extremos han aumentado las precipitaciones en Rusia, lo que trae más agua al río Volga y al Mar Caspio. Pero, los científicos también han visto evidencia de que las temperaturas más cálidas en general podrían causar que éste se seque.

Plataforma petrolera frente a las costas del mar Caspio cerca de Baku, Azerbaiyán
Plataforma petrolera frente a las costas del mar Caspio cerca de Baku, Azerbaiyán.

Los científicos estiman que los factores causados ​​por el hombre, incluidos los derrames de petróleo, que limitan la evaporación al cubrir el agua con una película delgada, representan del 3 al 5 por ciento de la variación del nivel del agua, según la revista Natural History.

¿Un lago o un mar?

A pesar de su nombre, el Mar Caspio puede llamarse lago o mar. Kukral se refiere a él como un lago, al igual que muchos eruditos.

La cuestión de si se trata de un lago o un mar tiene ramificaciones políticas y económicas, escribió Hanna Zimnitskaya en un artículo de Journal of Eurasian Studies de 2011. Si el Mar Caspio es un lago, entonces las Naciones Unidas y el derecho internacional no tienen control sobre sus aguas, escribió. Si es un mar, las organizaciones internacionales pueden hacer aportes sobre su uso.

 "Los recursos de petróleo alrededor y debajo del Mar Caspio lo convierten en un recurso natural económico y en una cuestión política de acceso y propiedad"

Esto es especialmente importante debido a sus recursos energéticos. "Los recursos de petróleo alrededor y debajo del Mar Caspio lo convierten en un recurso natural económico y en una cuestión política de acceso y propiedad", apunta Kukral.

Si el Mar Caspio es un lago, contiene el 40 por ciento de toda el agua de los del mundo. "Es el lago más grande del mundo", concluye Kukral.

Fuente: Livescience.