La inversión europea en energía eólica aumenta un 70%

En 2020, Europa invirtió 42.800 millones de euros en nuevos parques eólicos, uno de los puntales que nos ayudará a conseguir el objetivo de emisiones, pero ¿son suficientes para alcanzar las cotas de producción?

42.800 millones de euros, un 70% más que en 2019, fue la inversión europea en nuevos parques eólicos en 2019, de los que 16.500 fueron para energía eólica terrestre y 26.300 para parques offshore.

El informe publicado por WindEurope destaca a Reino Unido (13.500 millones), Paises Bajos (7.900 millones), Francia (6.500 millones), Alemania (4.300 millones), Turquía (1.600 millones) y Polonia (1.600 millones) como los países con mayor inversión, sumando entre ellos un total de casi 31.000 millones.

España ocupa el séptimo lugar en la lista de inversiones, con una cantidad total de 1.500 millones, la mayor parte de ello destinados a parques terrestres.

La inversión total en nuevos parques eólicos fue la segunda cantidad anual más alta registrada, pero el esfuerzo ha de ser aún mayor si se quiere alcanzar el nuevo objetivo de reducción de emisiones del 55% de la UE para 2030. Esto requiere aumentar la producción en 27 GW al año entre 2021 y 2030, pero la estimación sólo llega a 15 GW en cada uno de los próximos cinco años.

El problema para lograr esta cifra no parece estar en la financiación, sino más bien en la agilidad de los permisos, normas y procedimientos para los nuevos parques, para lo que es necesario simplificarlos, mejorar el nivel del personal gestor y considerar el uso de los Planes de recuperación para respaldarlos.