El concurso internacional de fotografía Montphoto, que se celebra, entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre en Lloret de Mar, incluirá sesiones presenciales y otras virtuales para celebrar su 25ª edición, después de un 2020 marcado por la pandemia y la celebración completamente online de este festival, uno de los más veteranos de nuestro país dedicados a la fotografía.
Ha anunciado la reconversión del proyecto que pasará a convertirse en una comunidad dedicada a la difusión continuada de contenido y a la realización de actividades relacionadas con la conservación medioambiental y la lucha contra el cambio climático y el maltrato animal
Para esta edición, este festival que nació en la ciudad de la Costa Brava ha anunciado la reconversión del proyecto que pasará a convertirse en una comunidad dedicada a la difusión continuada de contenido y a la realización de actividades relacionadas con la conservación medioambiental y la lucha contra el cambio climático y el maltrato animal.

El dinero recaudado en concepto de entrada a las diferentes ponencias y exposiciones del festival irá a parar a la ONG Ol Pejeta dedicada a la conservación de la vida salvaje a través de importantes proyectos
Del mismo modo, el dinero recaudado en concepto de entrada a las diferentes ponencias y exposiciones del festival irá a parar a la ONG Ol Pejeta dedicada a la conservación de la vida salvaje a través de importantes proyectos.

Ponencias con perfil social y de defensa de la naturaleza
También las ponencias de este 25º aniversario tendrán un marcado perfil social y de compromiso con la defensa de la naturaleza. De entre todas las programadas destaca la que protagonizará Jo-Anne McArthur, autora de “Hidden, Animals in the Anthropocene”, un desgarrador libro de fotografía sobre el maltrato animal que ganó el premio al Libro de Fotografía del año 2020.
Destaca la ponencia de Judith Prat, autora de “Matria”, un grito de alerta ante las agresiones que sufre la tierra por parte de la agroindustria o la minería
También destaca la ponencia de Judith Prat, autora de “Matria”, un grito de alerta ante las agresiones que sufre la tierra por parte de la agroindustria o la minería, pero también, desde una óptica feminista, un homenaje a la mujer campesina, el motor de la agricultura familiar que a lo largo y ancho del planeta garantiza la soberanía y la seguridad alimentarias.

Finalmente, Greg Lecoeur es otro de los nombres a subrayar. Es ganador del último premio “Underwater Photographer of the Year 2020” con una imagen que también había sido premiada en Montphoto en la categoría de fotografía subacuática, se trata de uno de los fotógrafos de naturaleza más laureados del panorama actual.
Potenciación del audiovisual
Otra de las novedades de Montphoto en su 25ª edición es la apuesta por el audiovisual, constituyéndose, así como un festival no solo de fotografía, sino multimedia.
En ese sentido, esta edición contará con dos premios más, uno al mejor porfolio para premiar a imágenes de carácter narrativo-documental, y otro de “multimedia storytelling” que dará un premio a los mejores vídeos en dos categorías: montaña y naturaleza.

En la presente edición, Montphoto ha recibido más de 12.000 fotos procedentes de 60 países diferentes
“Tanto las nuevas categorías que premiaremos como la beca para un proyecto de conservación nacen del creciente interés y del compromiso que siempre ha tenido Montphoto, no solo por mostrar la naturaleza, sino por contribuir a su conservación a través de trabajos documentales y planes activos de conservación”, explica Paco Membrives, uno de los fundadores del festival.
En la presente edición, Montphoto ha recibido más de 12.000 fotos procedentes de 60 países diferentes.