La tumba de Cleopatra: ¿misterio resuelto?

El hallazgo de dos momias de alto estatus en un templo en el delta del Nilo hace pensar en la posibilidad de resolver uno de los mayores misterios de la arqueología moderna: la tumba de Cleopatra, la reina de Egipto.

Mundo Geo

Cleopatra, reina de Egipto,la última gobernante de la dinastía ptolemaica. iStock
Cleopatra, reina de Egipto,la última gobernante de la dinastía ptolemaica. iStock

Es, posiblemente, junto con la tumba de Alejandro Magno, el mayor misterio de la arqueología moderna. Durante años, investigadores del mundo entero han intentado dar con el lugar de enterramiento de la popular reina de Egipto. Pero Cleopatra se resiste a desvelar sus secretos. ¿Hasta ahora?

Así lo cree al menos la doctora Kathleen Martínez, la arqueóloga dominicana al frente de las excavaciones en Taposiris Magna, tras el hallazgo de dos nuevas momias que podrían haber estado vinculadas en vida a la reina. 

A pesar de que la cámara funeraria ha permanecido intacta durante 2.000 años, el estado de conservación de las dos momias descubiertas es bastante malo por las filtraciones de agua. Los arqueólogos, sin embargo, han sido capaces de determinar gracias a los análisis de rayos X que se trata de un varón y una mujer y que fueron recubiertos en su totalidad con láminas de oro, un lujo reservado tan solo a los niveles más altos de la sociedad egipcia.

De ahí que la principal hipótesis que barajan los expertos es que se trate de dos sacerdotes —uno de ellos portaba una imagen de un escarabajo, símbolo de resurrección en el Antiguo Egipto— que desempeñaron un papel relevante defendiendo la causa de Cleopatra. Incluso surgieren que ambos individuos pudieron haber interactuado con la reina.

El estado de conservación de las dos momias es malo debido a las filtraciones de agua

El descubrimiento ha sido grabado por la cadena británica Channel 5, y será emitido en formato documental bajo el título The Hunt for Cleopatra’s Tomb (En busca de la tumba de Cleopatra). En la proyección se puede ver a Martínez abriendo los sarcófagos por primera vez desde que fueron sepultados: "Oh Dios mío, hay dos momias. Mira esta maravilla", describe, según ha avanzado el diario The Guardian.

Tras el hallazgo, Martínez está convencida de que fue en Magna donde encontró su eterno descanso Cleopatra, la última gobernante de la dinastía ptolemaica, diplomática, comandante naval, lingüista​ y escritora de tratados médicos del Antiguo Egipto, además de esposa de Marco Antonio, de Ptolomeo XII y de Ptolomeo XIV.

Hay pocos hechos, sin embargo, que avalen una teoría que parece más un deseo. Pero cualquier aficionado a la arqueología sabe que esta ciencia no sería lo mismo sin el empecinamiento de sus protagonistas. Martínez, como muchos investigadores antes que ella, esta sola en esto. Hasta el popular arqueólogo Zahi Hawass, quien durante años apoyó sus excavaciones convencido de lo acertado del planteamiento, renunció a incluir su nombre en las investigaciones tras el fiasco del anuncio del descubrimiento de la tumba a principios de 2019.

"Ya no la respaldo, he sacado mi nombre del proyecto”, declaró Hawass. "Se ha excavado y ha quedado claro que en Taposiris Magna no hay nada. Cleopatra no fue enterrada allí".  

Martínez, lejos de verse afectada por la retirada de Hawass, ha continuado con sus excavaciones, convencida de que el cuerpo de la reina se encuentra en Taposiris Magna, a 48 kilómetros de Alejandría. 

Enclave arqueológico de Taposiris Magna, a 48 kilómetros de Alejandría.
Enclave arqueológico de Taposiris Magna, a 48 kilómetros de Alejandría. El Español

Taposiris Magna

Taposiris Magna es un yacimiento arqueológico enorme, de unos siete kilómetros de longitud, donde funcionó, desde el siglo III a.C. hasta el siglo VIII, un gran complejo religioso y un centro comercial de mucha importancia, a cuyo puerto llegaban los barcos directamente desde Grecia.

"Y para esta próxima temporada una de las cosas que estamos proponiendo es que el Gobierno egipcio nos permita hacer la primera exploración marina en busca del puerto marino de Taposiris Magna. Tenemos grandes proyectos para la  temporada", ha declarado Martínez con esperanza.

En el lugar se han encontrado tumbas de personajes de la corte de Cleopatra, como un alto militar o de una sacerdotisa, que fue enterrada con un ibis cubriéndole el rostro, "indicando que era una persona sabia, una persona letrada". "Sabemos ya que mujeres en el entorno de Cleopatra sabían leer y escribir, eran escribas, algo muy raro entonces. Raro para una mujer", apunta Martínez.

Martínez cree que la zona del templo de Taposiris Magna pudo haber sido escogido por la reina Cleopatra –y por su esposo Marco Antonio– como lugar de enterramiento familiar

La propia Cleopatra fue la primera mujer que estudió formalmente en la Universidad del Musaeum, un importante centro cultural dedicado a las musas, donde adquirió una formación que en aquella época no estaba al alcance de ninguna otra mujer.

El antiguo templo de Taposiris fue construido por sus antepasados en el delta del Nilo. Y es aquí donde ahora Martínez ha encontrado estas dos momias, en un descubrimiento que ha sido descrito como "sensacional" al mostrar la importancia de la necrópolis vinculada a ella.

Martínez cree que la zona del templo de Taposiris Magna pudo haber sido escogido por la reina Cleopatra –y por su esposo Marco Antonio– como lugar de enterramiento familiar. Sin embargo, ningún miembro de la familia real de la época ptolemaica, que comienza con Alejandro Magno y termina con Cleopatra, ha sido encontrado.

Las razones que se utilizan para justificar esta ausencia son múltiples, pero quizá uno de los motivos más fundamentados para no haber hallado aún a ningún rey de esos tres siglos son los terremotos que en el siglo III y VII hundieron los palacios de la antigua Alejandría bajo las aguas del Mediterráneo.

"Yo creo que estamos muy cerca", aseguró la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez en una entrevista a la agencia Efe el pasado mes de diciembre, poco antes de incorporarse a una nueva campaña de excavaciones.

Fuente: ABC / El Español / The Guardian