El elefante africano es el animal con mejor olfato del mundo, al poseer la mayor cantidad de genes asociada a este sentido: cinco veces más que los humanos y más del doble que los perros.
El investigador de evolución molecular de la Universidad de Tokio y autor principal de esta interesante investigación sobre el olfato de los animales, Yoshiihito Niimura, afirmó: "Las ratas tenían el récord del mayor número de estos genes". Sin embargo, "Los elefantes tienen mucho más. Es casi el doble, así que es muy sorprendente".
Los elefantes africanos pueden oler la diferencia entre dos tribus que viven en Kenia: los masai, cuyos jóvenes demuestran su virilidad lanzando arpones a los elefantes, y los kamba, agricultores que suelen dejar a los elefantes en paz
Los hallazgos de esta investigación apoyan otros estudios sobre el gran olfato de este paquidermo. Los elefantes africanos pueden oler la diferencia entre dos tribus que viven en Kenia: los masai, cuyos jóvenes demuestran su virilidad lanzando arpones a los elefantes, y los kamba, agricultores que suelen dejar a los elefantes en paz, según un estudio publicado en la revista Current Biology.

Los elefantes también usan su sentido del olfato para buscar comida e identificar a los miembros de su familia. Las hembras de elefantes africanos solo pueden reproducirse durante unos pocos días cada tres años, y las investigaciones apuntan que los machos pueden oler cuando una hembra es receptiva a la reproducción, explicó Bruce Schulte, jefe del departamento de biología de la Universidad de Western Kentucky en Bowling Green.
Récord de genes receptores olfativos
En el estudio, observaron la cantidad de genes de receptores olfativos de trece mamíferos. Estos codifican proteínas que residen en la cavidad nasal y se unen a las moléculas de olor. Las células nerviosas luego transmiten la información al cerebro, que clasifica el olor.
El número de genes de receptores olfativos osciló entre 296 en los orangutanes y 1.948 en los elefantes africanos
El número de genes de receptores olfativos osciló entre 296 en los orangutanes y 1.948 en los elefantes africanos. Un análisis mostró que el antepasado común de éstos tenía 781 genes de este tipo. Esto indica que el número de genes de receptores olfativos ha aumentado con el tiempo en elefantes y roedores, mientras que ha disminuido en primates, incluidos los seres humanos que tienen 396 genes de este tipo.

"Este estudio es un gran paso hacia la identificación de genes relacionados con el olfato derivados del creciente número de genomas de mamíferos secuenciados", dijo Sergios-Orestis Kolokotronis, profesor asistente de biología en la Universidad de Fordham en la ciudad de Nueva York.
Los animales terrestres más grande de la Tierra
Tras esta investigación, los elefantes no sólo son los animales terrestres más grandes de la Tierra sino también los de mejor olfato del mundo.
Con sus características trompas. orejas grandes y flácidas; y patas anchas y gruesas, son uno de los animales de aspecto más singular. No hay otro con un físico similar.
La mayoría de los expertos reconocen dos especies de elefantes: el elefante asiático (Elephas maximus) y el elefante africano (Loxodonta africana), que viven en continentes separados y tienen muchas características únicas.
Los elefantes africanos son los más grandes de las dos. Crecen hasta unos cuatro metros de altura y pueden llegar a pesar más de seis toneladas. Los asiáticos son un poco más pequeños, no llegan a más de dos metros y pesan entre dos y cinco toneladas

Los elefantes africanos son los más grandes de las dos. Crecen hasta unos cuatro metros de altura y pueden llegar a pesar más de seis toneladas. Los asiáticos son un poco más pequeños, no llegan a más de dos metros y pesan entre dos y cinco toneladas. En la naturaleza, los africanos pueden vivir hasta setenta años y asiáticos hasta los sesenta.
El elefante africano, en peligro
El elefante africano deambula en rebaños por 37 países de África. Se reconocen fácilmente por su trompa, que utiliza para comunicarse y manipular objetos, mientras que sus grandes orejas les permiten irradiar el exceso de calor. Los dientes incisivos superiores se convierten en colmillos en los elefantes africanos y crecen a lo largo de su vida.
Tras la disminución de la población durante varias décadas debido a la caza furtiva de marfil y la pérdida de hábitat, el elefante africano del bosque (Loxodonta cyclotis) ahora figura como en peligro crítico y el elefante africano de sabana (Loxodonta africana) como en peligro de extinción
Hay dos especies de elefantes africanos: el elefante de la sabana (o arbusto) y el elefante del bosque. Los primeros son más grandes que los segundos y sus colmillos se curvan hacia afuera. Además de ser más pequeños, los elefantes del bosque son más oscuros y sus colmillos son más rectos y apuntan hacia abajo. También existen diferencias en el tamaño y la forma del cráneo y el esqueleto entre las dos especies.

Tras la disminución de la población durante varias décadas debido a la caza furtiva de marfil y la pérdida de hábitat, el elefante africano del bosque (Loxodonta cyclotis) ahora figura como en peligro crítico y el elefante africano de sabana (Loxodonta africana) como en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Antes de la actualización, los elefantes africanos eran tratados como una sola especie, catalogada como vulnerable. Ésta es la primera vez que las dos se evalúan por separado para la Lista Roja de la UICN, tras la aparición de nuevas pruebas genéticas.