Durante más de 2.300 años, investigadores e historiadores han intentado localizar la tumba de Alejandro Magno, que sigue siendo hoy uno de los mayores misterios del mundo.
Recientemente, Paul Cartledge, profesor de historia de la Universidad de Cambridge ha afirmado que la tumba de Alejandro Magno está definitivamente enterrada en Alejandría, descartando las múltiples teorías de que los restos del gran general habían sido trasladados a otro lugar.
Alejandría es la única ciudad en la que posiblemente podría haber sido enterrado el general, además, sus restos nunca fueron trasladados de allí
De hecho, dice que hay cuatro posibles ubicaciones de los restos en la ciudad egipcia.
El profesor asegura que Alejandría es la única ciudad en la que posiblemente podría haber sido enterrado el general, además, sus restos nunca fueron trasladados de allí.

“Murió en Babilonia. Eso es indiscutible”, dice Cartledge en un podcast del sitio web History Extra. “Su cadáver fue momificado para poder transportarlo de regreso a la capital de Macedonia, un lugar llamado Pella en el norte de Grecia”.
“Pero cuando pasaba por Damasco, en Siria, uno de sus gobernantes sucesores, el futuro rey Ptolomeo I de Egipto, interrumpió la procesión y secuestró el cadáver. Lo llevó a lo que entonces era su capital, Memphis”, relata Cartledge.
“Entonces, cuando se construyó Alejandría, el cadáver de Alejandro fue trasladado allí y se le dio un entierro fantástico en una gran ceremonia"
Memphis es la antigua capital de Egipto, la primera ciudad que Alejandro y su ejército conquistaron a los persas en el 332 a. C. Fue él quien designó a Alejandría como la nueva capital del país.
“Entonces, cuando se construyó Alejandría, el cadáver de Alejandro fue trasladado allí y se le dio un entierro fantástico en una gran ceremonia. Su cuerpo fue en algún momento puesto en un elegante marco: se colocó vidrio sobre la tumba, para que realmente se pudiera ver el cadáver momificado, como el cuerpo de Lenin en el Kremlin (colocado por primera vez allí en la década de 1920)”, apunta el profesor.
“Todavía estaba allí cuando el primer emperador romano, Augusto, vino a presentar sus respetos después de su propia conquista de Egipto en el 30 a. C. Y eso es lo último que sabemos con certeza de dónde estaba el cuerpo de Alexander”, señala Cartledge.

El profesor de historia expresa lo que cree es la certeza de que el cuerpo momificado del rey fue enterrado en algún lugar de Alejandría. El sitio puede estar cerca del palacio de los Ptolomeos, y otra posible ubicación estaría bajo el agua y, por lo tanto, node fácil acceso.
Teorías sobre el lugar de enterramiento de Alejandro
“Hay devotos que piensan que pueden identificar el lugar del entierro”, afirma Cartledge. “Uno de ellos es una mezquita, la mezquita Nabi Daniel en Alejandría. Es un lugar adecuado con un sótano profundo, porque el nivel de entierro original del cadáver habría estado muy por debajo del nivel actual de la calle de la ciudad. Pero no se puede decir más que eso".
Otra teoría ubica los restos de Alejandro en Venecia, específicamente en la Catedral de San Marcos de la ciudad
Otra teoría ubica los restos de Alejandro en Venecia, específicamente en la Catedral de San Marcos de la ciudad.
Cartledge al respecto afirma: “Así que un entusiasta, diría yo, absolutamente inverosímil, sugirió que, cuando los venecianos, en busca de las reliquias de San Marcos, fueron a Alejandría y desenterraron lo que consideraron reliquias de San Marcos, lo que también desenterraron fueron los restos de Alejandro Magno. De ahí esta noción de que está debajo de San Marcos".

Otra teoría se centra en un famoso oasis llamado Siwa, ubicado a unos 250 kilómetros al oeste de Alejandría en la frontera con Libia.
El profesor cree firmemente que a Alejandro le gustaba mucho ese lugar. Sin embargo, "¿Por qué habría hecho un viaje largo y peligroso a un sitio sin ningún significado militar, cuando aún no había derrotado al emperador persa?" se pregunta.
Según un erudito griego, los restos del general, después de ser enterrados en Alejandría durante algún tiempo, fueron transportados a Siwa, su lugar favorito. Allí había un santuario dedicado al principal dios egipcio Amón, a quien los griegos llamaban Ammón e identificaban con su dios Zeus.
Ésta es solo otra razón por la que el historiador griego cree que está enterrado allí, pero Cartledge admite que no hay evidencia real para apoyar esta teoría
Ésta es solo otra razón por la que el historiador griego cree que está enterrado allí, pero Cartledge admite que no hay evidencia real para apoyar esta teoría.
Desde hace siglos, el descubrimiento de la tumba de Alejandro Magno sigue siendo el Santo Grial para los arqueólogos de todo el mundo.
Hace unos años incluso se especuló que una tumba recién descubierta en Anfípolis, Grecia, pertenecía también al gran general griego.