Doce curiosidades de la historia

No hay duda de que es importante conocer su historia, no solo los grandes nombres y las fechas clave, sino también los pequeños detalles que nos ayudan a comprenderla mejor. Hoy repasamos doce curiosidades de la historia.

Meritxell Bernal

Una de las curiosidades de la historia es que Einstein rechazó la presidencia de Israel.
Una de las curiosidades de la historia es que Einstein rechazó la presidencia de Israel.

Tal vez sea un hecho sorprendente que haga repensar sobre la sabiduría convencional, tal vez sea una anécdota salvaje que parece demasiado loca para ser verdad. Cualquiera que sea el caso, los pequeños y sorprendentes fragmentos de la historia son quizás los más divertidos de ésta: el tipo de información que es tan extravagante y que nunca podría repetirse, incluso si alguien quisiera. Aquí hay doce curiosidades de la historia, sin ningún orden en particular.

1. Los pavos alguna vez fueron adorados como dioses

Si bien el pavo es actualmente un alimento muy común, en el año 300 a. C., estas grandes aves fueron proclamadas por los mayas como recipientes de los dioses y fueron honradas como tales, tanto que fueron domesticadas para desempeñar un papel en los ritos religiosos.

Los mayas consideraban los pavos recipientes de los dioses.
Los mayas consideraban los pavos recipientes de los dioses. Foto: IStock.

Eran símbolos de poder y prestigio y se pueden encontrar en todas partes en la iconografía y arqueología maya.

2. Los Juegos Olímpicos solían otorgar medallas por el arte

De 1912 a 1948, los Juegos Olímpicos celebraron competiciones de bellas artes. Se entregaron medallas para literatura, arquitectura, escultura, pintura y música. Naturalmente, se requería que el arte creado tuviera una temática olímpica.

Antes de que finalmente se eliminaran, se otorgaron 151 medallas

Según el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, Pierre de Frédy, la incorporación de éstas era necesaria, porque los antiguos griegos solían celebrar festivales de arte junto con los juegos. Antes de que finalmente se eliminaran, se otorgaron 151 medallas.

3. Un total de cien impostores afirmaron ser el hijo muerto de María Antonieta

Después de la Revolución Francesa, Luis XVII, de ocho años, fue encarcelado y nunca más se lo volvió a ver en público. Sus padres fueron ejecutados en 1793 y, posteriormente, fue terriblemente abusado, descuidado y aislado en una celda de prisión en el Templo de París.

Luis XVII murió de tuberculosis a los diez años.
Luis XVII murió de tuberculosis a los diez años.

En 1795, murió de tuberculosis a los 10 años. Su cuerpo fue enterrado en secreto en una fosa común. Años más tarde, decenas de hombres se presentaron afirmando ser él, porque una restauración borbónica era una posibilidad y un pretendiente exitoso podría encontrarse potencialmente en el trono de Francia.

4. Napoleón fue atacado una vez por una horda de conejos

Érase una vez, el famoso conquistador Napoleón Bonaparte fue atacado por... conejitos. El emperador había solicitado que se organizara una cacería de conejos para él y sus hombres. Su jefe de personal lo instaló e hizo que los hombres reunieran 3.000 ejemplares para la ocasión.

Los animales cargaron contra Bonaparte y sus hombres en un ataque imparable

Cuando los conejos fueron liberados de sus jaulas, la caza estaba lista para comenzar. ¡Al menos ese era el plan! Pero los animales cargaron contra Bonaparte y sus hombres en un ataque imparable. Y nos enseñaron que Waterloo no fue la mayor derrota del conquistador…

5. El gobierno de EEUU literalmente envenenó el alcohol durante la prohibición

Durante la prohibición en los Estados Unidos, el gobierno de este país literalmente envenenó el alcohol. Como las personas continuaron consumiendo alcohol a pesar de su prohibición, los funcionarios se frustraron y decidieron probar un tipo diferente de disuasión: la muerte.

Los funcionarios del gobierno norteamericano decidieron envenenar el alcohol durante la prohibición.
Los funcionarios del gobierno norteamericano decidieron envenenar el alcohol durante la prohibición.

Ordenaron el envenenamiento de alcoholes industriales fabricados en EE UU, que eran productos robados regularmente a contrabandistas. Al final de la Prohibición en 1933, se estima que el programa federal de envenenamiento mató al menos a 10.000 personas.

6. Los tenedores solían ser vistos como un sacrilegio

Los tenedores, esos utensilios para comer ampliamente utilizados, alguna vez fueron vistos como una blasfemia. Se introdujeron por primera vez en Italia en el siglo XI. Estos instrumentos giratorios de espagueti con púas fueron vistos como una ofensa a Dios. ¿Y por qué? Porque eran "manos artificiales" y como tal se consideraba un sacrilegio.

7. El ketchup se vendía en la década de 1830 como medicina

En el siglo XIX, el ketchup curaba la indigestión.
En el siglo XIX, el ketchup curaba la indigestión. Foto: IStock.

Fuera el ibuprofeno. En la década de 1830, cuando se trataba de medicina popular, el ketchup estaba de moda. En 1834, un médico de Ohio llamado John Cook lo vendió como una cura para la indigestión. No se popularizó como condimento hasta finales del siglo XIX.

8. Las brujas en realidad no fueron quemadas en la hoguera en Salem

Los juicios de brujas en Salem, Massachusetts, duraron entre febrero de 1692 y mayo de 1693. Cerca de 200 personas fueron acusadas de practicar la brujería, incluidas personas sin hogar, ancianos y una niña de cuatro años.

La mayoría fuer encarcelada y algunas ahorcadas. Pero ninguna fue quemada viva

La mayoría fuer encarcelada y algunas ahorcadas. Pero ninguna fue quemada viva.

9. El pirata más exitoso del mundo en la historia fue una mujer

Llamada Ching Shih, era una prostituta en China. Esto fue hasta que el comandante de la Flota Bandera Roja la compró y se casó con ella. Pero en lugar de verla solo como una esposa, la consideró su igual y ella se convirtió en una comandante pirata activa en la flota.

Ching Shih se convirtió en una comandante pirata.
Ching Shih se convirtió en una comandante pirata.

Ching Shih pronto se ganó el respeto de sus compañeros piratas. Tanto es así que, tras la muerte de su marido, se convirtió en capitana de la flota.

Su red de piratas constaba de más de 300 buques de guerra, con unos 1,200 barcos de apoyo más. E incluso tenía entre 40.000 y 80.000 hombres, mujeres y niños

Bajo el liderazgo de Shih, su red de piratas constaba de más de 300 buques de guerra, con unos 1,200 barcos de apoyo más. E incluso tenía entre 40.000 y 80.000 hombres, mujeres y niños.

10. Los tanques británicos están equipados con instalaciones para preparar té

Desde 1945, todos los tanques británicos están equipados con instalaciones para preparar té. Antes de este tiempo, las tripulaciones tenían que salir de sus vehículos blindados cuando querían hacer un café rápido. En la carretera a Caen en 1944, un Tiger alemán destruyó una columna estacionada de casi treinta vehículos británicos blindados en 15 minutos mientras la tripulación tomaba un té improvisado.

Esto hizo que el alto mando británico se diera cuenta de que, si las tripulaciones de los tanques podían hacer un brebaje sobre la marcha, entonces no serían susceptibles de ser atrapados por el enemigo con los pantalones bajados y las teteras fuera.

Entonces, después de esto, el siguiente tanque de batalla diseñado por los británicos, el Centurion, vino con una caldera instalada en el interior alimentada por los circuitos eléctricos del tanque, para que a la tripulación nunca le faltara una deliciosa taza de té caliente.

11. Un texto antiguo llamado Manuscrito Voynich todavía desconcierta a los científicos

Hay un texto antiguo llamado Manuscrito Voynich que los científicos aún no pueden descifrar. Escrito a mano en un idioma desconocido, ha sido fechado con carbono aproximadamente entre 1404 y 1438.

Una imagen del Manuscrito Voynich.
Una imagen del Manuscrito Voynich.

Faltan algunas de las páginas, y otras son extraíbles plegables, mientras que la mayoría tienen ilustraciones.

Cientos de criptógrafos y maestros descifradores han tratado de descifrarlo a lo largo de los años sin que ninguno haya logrado comprender su significado u origen

Cientos de criptógrafos y maestros descifradores han tratado de descifrarlo a lo largo de los años sin que ninguno haya logrado comprender su significado u origen.

12. Albert Einstein rechazó la presidencia de Israel

Einstein no era ciudadano de Israel. Sin embargo, él era judío. Al físico nacido en Alemania se le ofreció el puesto, pero lo rechazó en 1952, diciendo:

“Estoy profundamente conmovido por la oferta de nuestro Estado de Israel, y al mismo tiempo triste y avergonzado de no poder aceptarlo. Toda mi vida me he ocupado de asuntos objetivos, por lo que carezco tanto de la aptitud natural como de la experiencia para tratar adecuadamente con las personas y ejercer funciones oficiales”.