Diez mil millones de vacunas contra la Covid: el mundo alcanza un nuevo hito

Más de diez mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 se han administrado en un período de tiempo notablemente corto, pero los científicos advierten que persisten lamentables desigualdades en el acceso.

Un adolescente recibe la vacuna contra la Covid 19 en Chinhoyi, Zimbabue, en diciembre.
Un adolescente recibe la vacuna contra la Covid 19 en Chinhoyi, Zimbabue, en diciembre.

En poco más de un año, se han administrado diez mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a nivel mundial, en lo que se ha convertido en el mayor programa de vacunación de la historia.

Muchas naciones comenzaron a implementar vacunas a fines de 2020 y principios de 2021, y desde entonces más del 60% de la población mundial, 4.800 millones de personas, han recibido al menos una dosis de una de las más de 20 vacunas diferentes contra la Covid-19 que han sido aprobadas por las naciones para su uso en todo el mundo.

Todavía hay enormes desigualdades en el acceso, con solo el 5.5% de las personas en las naciones de bajos ingresos que han recibido dos dosis

"El mundo nunca ha visto una expansión tan rápida de una nueva tecnología que salva vidas", dice Amanda Glassman, vicepresidenta ejecutiva del Centro para el Desarrollo Global en Washington DC. "El esfuerzo en marcha es inspirador".

Centro de vacunación en Luanda, Angola.
Centro de vacunación en Luanda, Angola.

Pero, como advirtieron los investigadores el año pasado cuando se administraron los primeros mil millones de dosis, todavía hay enormes desigualdades en el acceso, con solo el 5.5% de las personas en las naciones de bajos ingresos que han recibido dos dosis.

Extrema inequidad

Por el contrario, muchas de las naciones de ingresos altos y medianos del mundo ahora están avanzando con programas para administrar terceras o incluso cuartas dosis, y estos impulsores actualmente representan alrededor de un tercio de todas las dosis de vacunas Covid-19 administradas cada día en todo el mundo.

Científicos advierten que esta continua inequidad aumenta el riesgo de que surjan nuevas variantes del SARS-CoV-2 de poblaciones mal vacunadas

Algunos científicos advierten que esta continua inequidad aumenta el riesgo de que surjan nuevas variantes del SARS-CoV-2 de poblaciones mal vacunadas.

Gráfico que muestra el número de vacunas Covid 19 administradas desde diciembre de 2020. Airfinity
Gráfico que muestra el número de vacunas Covid 19 administradas desde diciembre de 2020. Fuente: Airfinity

"Como africano, la verdadera importancia de alcanzar los diez mil millones de vacunas administradas es la extrema inequidad que existe en la distribución de vacunas entre el norte global y el sur global", señala Mosoka Fallah, fundador de Refuge Place International, una organización de salud pública con sede en Bassa Town, Liberia. "Hasta que corrijamos esta inequidad, el mundo seguirá viendo nuevas variantes".

Solo el 16% de las personas en todo el continente africano han recibido incluso una dosis de una vacuna contra la Covid-19

En la actualidad, solo el 16% de las personas en todo el continente africano han recibido incluso una dosis de una vacuna contra la Covid-19. Las naciones ricas han estado donando dosis excedentes de vacunas a naciones de bajos ingresos, pero Fallah dice que, si se renunciara a las patentes de las vacunas existentes, un tema que actualmente es objeto de debate en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, Suiza, permitiría que más países fabriquen sus propias vacunas, aumentando el suministro.

A pesar de estos problemas y los desafíos con la distribución, alcanzar el hito de los diez mil millones de dosis "es un momento global sin precedentes", indica Soumya Swaminathan, científica jefe de la Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra. "Es un gran logro científico que se hayan desarrollado diez mil millones de dosis de vacunas para un nuevo patógeno en dos años a partir de su identificación".

Fuente: Nature.

Los países en África reciben vacunas a través del mecanismo COVAX de la ONU.

Relacionado

Los refuerzos generalizados de la vacuna de la COVID-19 pueden alargar la pandemia, alerta la OMS

Oxfam Intermón denuncia bajas tasas de vacunas en los países de África.

Relacionado

Los países ricos recibieron más vacunas en la víspera de Navidad que los africanos en todo el año

Intermon Oxfam denuncia que solo el dos por ciento de las personas de los países de bajos ingresos ha recibido vacunas contra la Covid 19.

Relacionado

Los países más pobres sin vacunas y Pfizer y Moderna logran 1.000 dólares por segundo de beneficios