En cientos de ciudades de todo el mundo, cada kilómetro cuadrado es el hogar de miles de personas. Actualmente, se estima que aproximadamente la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas. Para 2050, se proyecta que esa proporción crezca a dos tercios.
Y es que las perspectivas de mejores oportunidades laborales y salarios más altos, junto con los cambios de las economías agrarias a las industriales y basadas en los servicios, están provocando un movimiento masivo hacia las ciudades, que baten continuamente récords en el número de habitantes.
Hoy Tokio es la ciudad más poblada del mundo con 37.393.000 personas, un número que se está estabilizando, debido a la disminución de las tasas de natalidad y al envejecimiento de la población
Hoy Tokio es la ciudad más poblada del mundo con 37.393.000 personas, un número que se está estabilizando, debido a la disminución de las tasas de natalidad y al envejecimiento de la población.

En otras circunstancias están varias ciudades indias y chinas que crecen y se prevé que sigan creciendo rápidamente en los próximos años. De hecho, se espera que la población de Delhi supere a la de Tokio en 2028.
Para 2035, dos nuevas urbes posiblemente entren en la lista de las 20 ciudades con más habitantes del mundo. Específicamente, se proyecta que Bangalore (India) y Lahore (Pakistán) eliminarán a Tianjin y Buenos Aires. Además, se espera que Guangzhou, Shenzhen y Chennai cumplan con la definición de megaciudad para 2035.
Algunas ciudades en regiones como Europa comienzan a reducir su población, debido al envejecimiento de los ciudadanos y la disminución de las tasas de natalidad
Po otro lado, el crecimiento urbano continuará principalmente en Asia y África, ya que algunas ciudades en regiones como Europa de hecho comienzan a reducir su población, debido al envejecimiento de los ciudadanos y la disminución de las tasas de natalidad. Desde 2012, las muertes en la UE han superado a los nacimientos, y en 2019, hubo 4,7 millones de muertes en comparación con 4,2 millones de nacimientos, aunque la migración neta evitó que la población cayera.

La web añade que existe una gran cantidad de ciudades populares y culturalmente ricas que tienen poblaciones más pequeñas, lo que a menudo genera niveles de vida más altos para sus residentes.
Barcelona, Sydney, Berlín y Vancouver tienen menos de cinco millones de residentes, pero son opciones muy populares para la vida en la ciudad. También hay algunas ciudades comparativamente muy pequeñas con gran reputación cultural, histórica o política, como Sarajevo (314.000), Edimburgo (502.000) y Venecia (631.000), lo que demuestra que las ciudades pequeñas pueden ser muy significativas independientemente del tamaño de su población
Dicho todo, esto repasemos las diez ciudades más pobladas del mundo en 2021.
1.Tokio, Japón. Población actual: 37.393.128 personas

Como hemos apuntado más arriba, la ciudad más grande del mundo ha experimentado una caída de población del 1 por ciento desde 2019. Se espera que esa tendencia continúe y aumente hasta 2035, de modo que, dentro de 16 años, Tokio albergará a casi 1,5 millones de personas menos. de lo que hace hoy.
2. Delhi, India. Población actual: 30.290.936 personas
La capital de la India, Delhi, es el centro de su gobierno y ocupa el segundo lugar en población., aunque también destaca deshonrosamente por liderar las ciudades más contaminadas del mundo. Agrupa a más de 11.000 personas en cada uno de sus 1484 kilómetros cuadrados. Y está creciendo más rápido que en casi cualquier otro lugar de la Tierra.

Solo en 2001, según World Population Review, su población aumentó en 215.000 debido al crecimiento natural y en 285.000 a través de la migración. Su número aumentó este año en un 3,03 por ciento con respecto a 2019.
3. Shanghai, China. Población actual: 27.058.480 personas
Shanghai es una de las ciudades de más rápido desarrollo en 20 años, con un “crecimiento de dos dígitos casi todos los años desde 1992, con la excepción de la recesión mundial de 2008-2009”, dice World Population Review. Y sigue creciendo, a pesar de que el ritmo de ese crecimiento se está desacelerando.
4. Sao Paulo, Brasil. Población actual: 22.043.028 personas

La ciudad más poblada de América, con más de 11 millones de personas viviendo en el centro, es una urbe cultural, sofisticada y étnicamente diversa que también es, curiosamente, según Forbes, hogar de 26 multimillonarios. También es una ciudad de inmigrantes: "el 81 por ciento de los estudiantes dijeron que eran descendientes de inmigrantes extranjeros", escribe World Population Review sobre una encuesta reciente de la Universidad de Sao Paulo. Se proyecta que esta área metropolitana alcanzará los 23 millones para 2030.
5. Ciudad de México, México. Población actual: 21.782.378 personas

La Ciudad de México es también una de las más densas del mundo. De hecho, el 20 por ciento de toda la población de México vive en la Ciudad de México.
Los aumentos repentinos del crecimiento han significado que la ciudad haya tenido dificultades para mantenerse al día con los servicios necesarios para sus residentes
Los aumentos repentinos del crecimiento han significado que la ciudad haya tenido dificultades para mantenerse al día con los servicios necesarios para sus residentes, como la vivienda, pero hay esperanza al respecto. La población solo creció un 0,5 por ciento de 2019 a 2020.
6. Dhaka, Bangladesh. Población actual: 21.005.860 personas
Bangladesh tiene cifras de vértigo: más de 23.000 personas por kilómetro cuadrado y unas increíbles 2.000 personas por día mudándose allí.

La razón de la afluencia: pura y simple desesperación, ya que los desastres naturales exasperados por el cambio climático causan estragos en sus ciudades y pueblos de origen. No es de extrañar entonces que una cuarta parte de los bangladesíes vivan por debajo del umbral de la pobreza, y se estima que 3 millones de personas viven solo en los barrios marginales de Dhaka.
7. El Cairo, Egipto. Población actual: 20.900.604 personas
La capital de Egipto se ha asentado al menos desde el siglo IV debido a su importante ubicación en el río Nilo.

Alejandría, la segunda ciudad más grande de Egipto, tiene apenas un 30 por ciento del tamaño de El Cairo
Después de las plagas en la Edad Media y los disturbios que destruyeron ciudades en la década de 1950, desde entonces ha ido creciendo a un ritmo rápido. Incluso la población del centro de la ciudad es asombrosamente alta: 12 millones según el recuento de World Population Review. Alejandría, la segunda ciudad más grande de Egipto, tiene apenas un 30 por ciento del tamaño de El Cairo.
8. Beijing, China. Población actual: 20.462.610 personas
El segundo municipio más grande de China tiene casi tantos residentes como toda Australia. Y la población se cree que seguirá aumentando hasta el 2035.

Beijing está aquejada de un grave problema: tiene uno de los peores aires para respirar, gracias a las plantas de carbón contaminantes cercanas y al tráfico de automóviles. Desafortunadamente, también es una de las 11 ciudades principales que se están quedando sin agua.
9. Mumbai, India. Población actual: 20.411.274 personas
Es la segunda área metropolitana más grande de la India. Solo sus trenes transportan a 6 millones de personas al día.

La población de Mumbai ha aumentado en los últimos 20 años, y de hecho se ha duplicado desde 1991, a medida que los migrantes de las zonas rurales se trasladan a la ciudad en busca de trabajo. Según, World Population Review, el 41 por ciento de los residentes en Mumbai y las regiones circundantes viven en barrios marginales.
10. Osaka, Japón. Población actual: 19.165.340 personas
Ubicada en la región de Kansai, en el centro-oeste de la isla de Honshu, Osaka es la tercera área metropolitana más grande de Japón, aunque su número de habitantes está disminuyendo: se redujo en un 0.3 por ciento desde 2019.

Economist Intelligence Unit, el departamento de investigación de la revista The Economist, colocó a Osaka en 2018 en el tercer lugar de la “Lista de las ciudades más cómodas del mundo”.