La última actualización de la Lista Roja de especies en peligro de extinción, que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), recogía que, de las 105 732 especies evaluadas, 28.338 están amenazadas.
Esta cifra, que aumentaba en 2.141 respecto a la anterior evaluación, “muestra claramente cuánto los humanos en todo el mundo están sobreexplotando la vida silvestre”, dijo Grethel Aguilar, Director General de la UICN.
Del total de especies en peligro, 873 ya están extintas, mientras que otras 73 lo están en su estado salvaje y solo sobreviven en cautiverio. Por otro lado, 6.127 especies están en peligro crítico, 9.754 en peligro, 12.457, en estado vulnerable, y 6.435 están clasificadas como casi amenazadas.
La biodiversidad de España se encuentra entre las más ricas de Europa. Pero también es una de las más frágiles
Un animal se considera en peligro de extinción cuando todos los representantes de su especie corren el peligro de desaparecer de su hábitat.
La biodiversidad de España se encuentra entre las más ricas de Europa. Pero también es una de las más frágiles. Son muchos los motivos que la amenazan, principalmente, las actividades realizadas por los seres humanos. De tal forma que en la península ibérica hay más de mil especies en peligro de extinción. De entre ellas, los anfibios y mamíferos, como el oso pardo, son los más amenazados. A continuación, gracias a la Fundación Aquae, mostramos diez animales en peligro de extinción en España.
10 especies en peligro de extinción en España
Lince Ibérico

Aunque la lucha por mitigar su pérdida ha ocasionado que sus ejemplares hayan aumentado, el Lince Ibérico sigue siendo uno de los animales más mermados en España. En 2012 , tan solo quedaban 156 linces. Debido a los cambios efectuados por el ser humano en sus hábitats, esta especie encuentra graves problemas para alimentarse y vivir. La caza furtiva y el tráfico ilegal de especies también han ocasionado su disminución.
Águila imperial blanca

Oso pardo

El oso pardo habita en las montañas cántabras del norte y es un animal que evita el contacto humano cuando es posible. La caza de estos animales fue legal hasta la década de 1960, por lo que a día de hoy existen pocos ejemplares. La introducción de osos pardos en los Pirineos procedentes de otros países es una de las medidas que se han llevado a cabo en los últimos años.
Foca monje del Mediterráneo

Tan solo hay alrededor de unos 700 ejemplares de esta especie. La foca monje del Mediterráneo ha visto reducido su número debido a la caza comercial de focas y la persecución humana, además de la pérdida y el deterioro del hábitat.
Cigüeña negra

La principal amenaza con la que se encuentra la cigüeña negra es la degradación de su hábitat, con motivo de la presión urbanística y la construcción de infraestructuras, como grandes vías de comunicación y embalses. También es uno de los animales en peligro de extinción más afectados por el precario estado de muchos humedales españoles, a causa de la contaminación o la falta de agua.
Lagarto gigante de El Hierro

Este animal no se descubrió hasta 1974 y es exclusivo de una pequeña área de cuatro hectáreas en la isla de El Hierro en Canarias. Es un lagarto de pared a gran escala, que puede crecer hasta dos pies de longitud. Está clasificado como en peligro crítico debido a la depredación de gatos salvajes y perros.
Urogallo cantábrico

Ballena vasca

Este mamífero se caracteriza por poseer una inconfundible joroba y emitir un peculiar sonido por el fondo marino. Se conoce como la “ballena de los vascos” porque fueron los primeros en cazarla para venderla en el mercado. Los expertos advierten de que la pesca y la caza furtiva han dejado solo 100 ejemplares en edad de reproducción.
Visón europeo

El visón europeo es un mustélido de tamaño mediano con un cuerpo largo, delgado y arqueado. Este otro de los animales en peligro de extinción en España es uno de los mamíferos más amenazados de Europa, y tiene un pelaje marrón con un color blanco distintivo alrededor de los labios.
Rana pirenaica

Este anfibio de pocos centímetros se puede encontrar tan solo en los ríos y arroyos de aguas claras de los Pirineos y de los valles orientales de Navarra. La principal razón por la que esta especie de la Península Ibérica se encuentra en peligro de extinción es por la práctica de deportes de riesgo en estas áreas.