Un 12% de las especies que conocemos, plantas y animales, corren el riesgo de desaparecer. Esto se debe principalmente a la pérdida y degradación del hábitat, pero también a la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras, entre otros motivos. Sin embargo, la biodiversidad es clave para ecosistemas saludables y la vida humana.
Para preservar las especies en peligro de extinción, la UE quiere mejorar y preservar la biodiversidad. El Parlamento ha solicitado una ambiciosa estrategia de biodiversidad de la UE para 2030, con el objetivo de hacer frente a las principales causas de pérdida de la biodiversidad y establecer objetivos legalmente vinculantes para la UE y los Estados miembros, en una resolución aprobada en enero.
Especies en peligro de extinción en Europa
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha creado una lista roja europea de especies en peligro de extinción para que se puedan tomar medidas para tratar de salvarlas.
Según la UICN, al menos 1.677 de las 15.060 especies europeas evaluadas están en peligro de extinción
De las 1.677 especies europeas en peligro de extinción, las más amenazadas son los caracoles, las almejas y los peces. Más de la mitad de los árboles endémicos de Europa, incluido el castaño de indias, Heberdenia excelsa y el sorbus, están amenazados y alrededor de una quinta parte de los anfibios y reptiles están en peligro. El zorro ártico, el visón europeo, la foca monje del Mediterráneo, la ballena franca del Atlántico norte y el oso polar se encuentran actualmente entre los mamíferos más amenazados de Europa. Los polinizadores también están disminuyendo. Una de cada 10 especies europeas de abejas y mariposas está en peligro de extinción.

Especies extintas en Europa
Según la UICN, desde 2015, 36 especies se han extinguido en Europa, incluidos muchos peces de agua dulce, varias otras especies de Coregonus (un tipo de salmón), el molusco de agua dulce Graecoanatolica macedonica (un pequeño caracol de agua dulce exclusivo del lago Dojran en Macedonia), y la Violeta de Cry.
De los mamíferos, el Aurochs (un tipo de gran ganado salvaje) y el Pika de Cerdeña, parecido al conejo, se extinguieron en los siglos XVII y XVIII, respectivamente.
Se necesita más investigación para evaluar la situación, en particular de las abejas, los mamíferos marinos y los peces, entre otros.