¿Cuántas variantes de Covid-19 existen y dónde se localizan?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado en dos tipos las diferentes variantes de SARS-CoV-2, el virus que produce la Covid-19: las “de preocupación” y las “de interés”, estableciendo también su ámbito de acción por países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dividido las once variantes de Covid-19 que existen en estos momentos en el planeta en dos tipologías, "de preocupación" y "de interés". De esta forma, considera “de preocupación” aquellas a las que se les asocia uno o más de los siguientes cambios en tanto que afecten de forma significativa a la salud pública a nivel global: hay un aumento de la transmisibilidad, hay un aumento de la virulencia -la capacidad del virus de causar daño a su hospedador- o hay un cambio en la presentación clínica de la enfermedad. A esto también se añade que exista una disminución de la efectividad de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.

Según esta división se encuentran en esta categoría las variantes del SARS-CoV-2 identificadas por primera vez en Reino Unido (Alpha), India (Delta), Brasil (Gamma) y Sudáfrica (Beta).

Los estudios realizados hasta la fecha señalan que se están expandiendo por todo el mundo con celeridad: Alfa ya ha sido reportada en más de 164 países, Beta está presente en más de 115 territorios, Gamma se extiende en 68 estados y Delta, en 80.

En España, por ejemplo, la variante Alfa, con origen en Reino Unido, supone el 80 % de los casos en diez comunidades autónomas y en Melilla, según el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

En nuestro país, también se han confirmado los primeros casos de las variantes de Kappa (otro sublinaje de la antes conocida como variante india), Iota (EEUU), Zeta (Río de Janeiro), Eta (Nigeria) y Épsilon (EEUU), entre otros

En nuestro país, también se han confirmado los primeros casos de las variantes de Kappa (otro sublinaje de la antes conocida como variante india), Iota (EEUU), Zeta (Río de Janeiro), Eta (Nigeria) y Épsilon (EEUU), entre otros.
Tabla de la diferentes variantes de Covid 19.

Por otro lado, una variante es considerada "de interés" (VOI, por sus siglas en inglés) cuando su genoma presenta mutaciones en comparación al virus de referencia y cuando ha sido identificada como causa de transmisión comunitaria o ha sido detectada en varios países.

Una de ellas es la variante Lambda, que se encontró por primera vez en agosto de 2020 en Perú, cuando se le denominó C.37 o "variante andina" y ahora está presente en 29 países, según datos del GISAID. Entre ellos están Estados Unidos (Epsilon), Brasil (Zeta), Filipinas (Theta) e India (Kappa).

Asimismo, hay que señalar que cuanto más se propaga el virus más posibilidad existe de que mute. Hasta el momento, se han visto miles de pequeñas mutaciones, la mayoría de ellas con mínimas consecuencias. En ocasiones, el virus muta de tal manera que le permite sobrevivir y reproducirse. Estas variantes pueden convertirse en el tipo dominante.

Aunque los signos de adaptación del virus no sorprenden a los científicos, cómo evolucionará y si surgirán nuevas variantes aún está por ver.

"Estamos en una fase realmente interesante, intermedia y algo impredecible, es difícil predecir cómo se desarrollará dentro de un año", dice Wendy Barclay, viróloga del Imperial College de Londres.

Mutaciones y variaciones

Cuando se habla de mutaciones, se refiere a los cambios que se producen a nivel genético de los virus, originadas cuando se replican tanto dentro de un paciente como cuando pasan a otro.  Las variantes, en cambio, hacen referencia a la agrupación de dichas mutaciones y estas, a su vez, se clasifican en linajes o ramas. Hasta ahora se han localizado miles de variantes desde el comienzo de la pandemia. A veces algunas desarrollan alguna ventaja de manera aleatoria, que las hace superar a las demás. Este es el caso de las variantes Alfa, Beta y Gamma.
Información sobre diversos aspectos de Covid 19

Por otro lado, es importante recordar que. desde principios de junio, el organismo usa las letras del alfabeto griego para referirse a las distintas variantes. Una medida, que, según señala la OMS, sirve para simplificar la discusión y ayudar a eliminar el estigma que puede generar que una variante vaya asociada al nombre de un país.

"Ningún país debe ser estigmatizado por detectar y reportar variantes", tuiteó a finales de mayo Maria Van Kerkhove, líder técnica de Covid-19 de la OMS.

Vista microscópica de la variante delta de la Covid 19. Foto: IStock.

Relacionado

¿Cuáles son los síntomas de la variante delta de la Covid-19?

El cansancio y los dolores musculares son síntomas de la Covid persistente. Foto: IStock.

Relacionado

Cuatro preguntas clave sobre la Covid persistente

Científicos analizando los datos de la vacunación de la Covid-19. Foto: IStock

Relacionado

Seis meses de vacunas contra la COVID: lo que 1,7 mil millones de dosis enseñan a los científicos

Los investigadores trabajan en la actualidad en una veintena de proyectos.

Relacionado

Alfa, Beta... los nuevos nombres de las variantes de la Covid-19, pero ¿los científicos los usarán?