Debido al eje inclinado de la Tierra, el Polo Norte experimenta solo un amanecer y un atardecer cada año. Esto sucede en los equinoccios de marzo y septiembre, respectivamente. Así, durante el verano, hay luz solar todo el día, mientras que, durante el invierno, siempre está oscuro.
La temperatura media anual del Polo Norte Geográfico es menos 40 grados centígrados. En el verano, de 0 grados
En esta última estación, la temperatura media anual del Polo Norte Geográfico es menos 40 grados centígrados. En el verano, de 0 grados. Y aunque a la vista de estas cifras de ninguna manera es cálido, es considerablemente más que el Polo Sur terrestre, en la Antártida, como consecuencia de que el Polo Norte está sobre el agua.

Dicho esto, es necesario apuntar que las olas de calor del Ártico no son inusuales. El patrón climático ha llevado a esta zona a una escala de calor que es preocupante, de tal manera que la mayoría de los científicos está de acuerdo en que, durante los últimos 30 años, el Ártico se ha calentado a un ritmo del doble del promedio mundial.
Además, a medida que se acerca al Polo Norte, latitud 90, la temperatura aumenta aquí más que en cualquier otro lugar, alrededor de 4 ° centígrados.
Los científicos predicen que los barcos podrán navegar directamente sobre el Polo Norte para el año 2050
Asimismo, las estaciones de investigación han informado en los últimos años, sobre deshielo y grietas, consecuencias del cambio climático del Ártico.
De esta forma, los científicos predicen que los barcos podrán navegar directamente sobre el Polo Norte para el año 2050. De hecho, la capa de hielo del Ártico será lo suficientemente delgada como para que los rompehielos puedan abrir un camino recto entre los océanos Pacífico y Atlántico, según un estudio de investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Otra investigación encontró que, para fines del siglo XXI, la Ruta del Mar del Norte podría ser navegable durante más de la mitad del año.

En particular, el Ártico ha experimentado una importante disminución del hielo en la última década. Entonces, ¿qué está pasando? Normalmente, el hielo sigue un ciclo estacional. Por ejemplo, en los meses de primavera y verano, las temperaturas más cálidas hacen que el hielo que flota sobre el Océano Ártico se encoja. Luego, a medida que bajan las temperaturas en los meses de otoño e invierno, la capa de hielo vuelve a crecer hasta que alcanza su extensión máxima anual, generalmente en marzo.
En 2017, sin embargo, una combinación de temperaturas más cálidas que el promedio, vientos desfavorables para la expansión del hielo y una serie de tormentas detuvieron el crecimiento del hielo marino en el Ártico
En 2017, sin embargo, una combinación de temperaturas más cálidas que el promedio, vientos desfavorables para la expansión del hielo y una serie de tormentas detuvieron el crecimiento del hielo marino en el Ártico.
De hecho, el 7 de marzo de 2017, alcanzó un nuevo récord mínimo de extensión máxima en invierno, según la NASA.
Antes, el 13 de febrero de 2017, el nivel combinado de hielo marino del Ártico y la Antártida estaba en su punto más bajo desde que los satélites comenzaron a medir el hielo polar en 1979. Según la NASA, el hielo marino polar total en esta fecha cubría solo 16,21 millones de kilómetros cuadrados. Este número es 2 millones de kilómetros cuadrados más pequeño que la extensión mínima global promedia en 1981-2010. Esto equivale a perder un trozo de hielo marino más grande que México.