La aviación sostenible es posible: un dirigible con pasajeros viajará al Polo Norte en 2023

Casi un siglo después de que el dirigible Graf Zeppelin sobrevolara el Círculo Polar Ártico, la compañía española Elefant Travel fletará el primer viaje en dirigible hasta el Polo Norte.

Mundo Geo

El Airlander 10 está relleno de helio no inflamable. Mide 98 metros de largo y 44 de ancho. Elefant Travel
El Airlander 10 está relleno de helio no inflamable. Mide 98 metros de largo y 44 de ancho. Elefant Travel

El 24 de julio de 1931 el dirigible Graf Zeppelin emprendió un vuelo que le llevaría a cubrir 11.000 kilómetros en una semana. Durante el viaje, el zeppelin sobrevoló  el Círculo Polar ártico con el objetivo de realizar observaciones cartográficas. Casi un siglo después, la aventura épica de volar, y aterrizar, en el Polo Norte geográfico con un dirigible podría hacerse realidad.

La empresa sueca Ocean Sky Cruises (OSC) pretende convertirse en la primera aerolínea de dirigibles comerciales del siglo XXI. "Es mirar hacia atrás para avanzar", explica en declaraciones al diario El País Gonzalo Gimeno, embajador de OSC en España, y director de la agencia de turismo de lujo Elefant Travel, empresa que fletará el primer vuelo en nuestro país. 

El icónico viaje tiene, además, un compromiso con la sostenibilidad. Porque además de demostrar que la aviación sostenible es posible, también pretende aportar consciencia sobre la belleza y fragilidad del ecosistema ártico.

Los dirigibles podrían ser una alternativa a la aviación turística comercial creando una nueva forma de viajar, sostenible y no dependiente de aeropuertos

El alcance de la banquisa ártica alcanza año tras año mínimos de récord. La superficie de hielo a septiembre de 2019 se había reducido en un 40% de la existente en 1979. El hielo se derrite, lo que afecta no solo a su extensión sino también a su calidad. Al derretirse, aparece el agua del mar, que al ser oscura atrae más a los rayos del Sol, que a su vez siguen derritiendo mayores superficies de hielo.

El dirigible sobrevolará y aterrizará sobre el Polo Norte. Elefant Travel

El dirigible sobrevolará y aterrizará sobre el Polo Norte. Elefant Travel

Un estudio publicado en noviembre de 2016 en la revista Science, recogido por la web de Elefant Travel, demuestra que la pérdida de las banquisas árticas está directamente relacionada con los mayores niveles de CO2 en la atmósfera. El aumento de las temperaturas, las sequías e inundaciones más frecuentes y los fenómenos meteorológicos extremos son algunas de las posibles consecuencias de perder el efecto moderador que ejerce el Ártico sobre las temperaturas del planeta.

Hacia una nueva era de la aviación

Han cambiado mucho las cosas desde aquel 1937, cuando el accidente del Hindenburg diera la puntilla a los vuelos en dirigible. Aquellas aeronaves, rígidas y con el hidrógeno como combustible, eran auténticas bombas volantes de relojería. Hoy, sin embargo, los nuevos dirigibles que OceanSky utilizará en su expedición al Polo Norte, como el Airlander 10, son ligeros y están rellenos de helio no inflamable.

El  Airlander 10 es la aeronave más grande del mundo. Mide casi 100 metros de largo y es impulsado por cuatro hélices con plena autonomía durante días

El Airlander 10 fue originalmente desarrollado por el Ejército de los Estados Unidos en 2010 como una plataforma de vigilancia, reconocimiento y transporte de carga que se podría sostener en vuelo durante días. Cuando las fuerzas armadas estadounidenses abandonaron el proyecto, la empresa británica Hybrid Air Vehicles (HAV) compraó el prototipo. Tras seis vuelos de prueba, el Airliner 10 entró en producción en enero de 2020.

El modelo final tiene 98 metros de largo y 44 de ancho. Alcanza una altitud máxima de 3.000 metros y una velocidad de 111 kilómetros por hora y puede desplazar hasta 10 toneladas. Está fabricado en fibra de carbono, y su superficie está recubierta con 3 capas de fibras, con tela poliaramida de fibra de kevlar, más conocida por ser usada en los chalecos antibalas.

"Si le disparásemos, la bala no penetraría", explica al diario El País Gimeno.  "El gas utilizado para conseguir la sustentación, es helio, el cual no es inflamable. Además, se almacena en multitud de compartimentos independientes. En el improbable caso de que uno perdiese presión, no tendría ningún efecto en el vuelo, pues todos los demás compartimentos seguirían dando la sustentación necesaria para volar".

Eso sí, la normativa de seguridad no entiende de sostenibilidad, y el dirigible tiene las mismas medidas que cualquier avión de pasajeros. La fase más crítica de cualquier vuelo es el despegue y el aterrizaje. El Airlander 10 aterriza a 40 km/h en lugar de a los 230 km/h habituales de un avión.

Además, es capaz de volar en una amplia gama de condiciones climáticas. Al igual que un avión, también podrá soportar temperaturas bajo cero extremas y condiciones de hielo. Ante un improbable fallo de todos los motores, el helio sustentaría en el aire la aeronave y se podría aterrizar en un descenso controlado. Además, también puede amerizar en el agua.

La góndola de pasajeros tiene una superficie de 250 m2 y alberga 8 cabinas dobles con espacio para 16 pasajeros y 7 tripulantes

Pero quizá sea el interior lo que más fascina. La góndola de pasajeros ha sido diseñada como un hotel de lujo en el cielo. No solo permite que el espacio y el lujo sean muy superiores a los de cualquier avión comercial, sino que, además, sus grandes ventanales panorámicos permiten disfrutar del viaje y del paisaje de una manera impensable hoy día.

La góndola tiene una superficie de 250 m2. En ella viajarán 16 pasajeros y siete tripulantes. Elefant Travel
La góndola tiene una superficie de 250 m2. En ella viajarán 16 pasajeros y siete tripulantes. Elefant Travel

La cabina, con capacidad para de pasajeros –distribuidos en 8 cabinas dobles– y 7 miembros de la tripulación, no está presurizada, lo que proporciona un ambiente tranquilo a bordo, sin turbulencias y con una velocidad de crucero lenta y a baja altura. 

Con la llegada de la llamada nueva normalidad, las prioridades en los viajes parecen haber cambiado. Los dirigibles pueden ser la respuesta que muchos viajeros buscan. "Un proyecto como este busca un efecto mundial en el sector del transporte de pasajeros. La clave es la sostenibilidad", declara Gonzalo Gimeno al diario El País.

Llegará un día en el que los dirigibles puedan albergar entre 50 y 100 pasajeros. Elefant Travel
Llegará un día en el que los dirigibles puedan albergar entre 50 y 100 pasajeros. Elefant Travel

"Ahora mismo, para viajar en un avión estás obligado a conectar mediante aeropuertos. Infraestructuras masificadas y caras. Pero este aparato aterriza donde sea, en un prado o en el agua. La autonomía de vuelo es de tres días. Al ser muy ligero gasta muy poca energía. Es supereficiente. Utiliza motores diésel para desplazarse generando un 75% menos de emisiones que una aeronave equivalente, y puede recorrer 3.000 kilómetros. En un momento dado se podrían hacer dirigibles de 50 o 100 pasajeros. Es un proyecto pionero con el que podrías hacer un trayecto de Namibia a Mozambique sin necesidad de posarte", concluye.

Viaje inaugural

Para los pioneros en esta forma de viajar se ha planeado un vuelo inaugural. Durará 36 horas y partirá de la ciudad noruega de Longyearbyen, en la isla de Svalbard. A bordo viajarán siete tripulantes y 16 pasajeros que habrían pagado 90.000 euros por cabina para dos personas. Las preinscripciones están ya abiertas.

Se saldrá en la tarde-noche para llegar al Polo Norte geográfico a las tres de la tarde del día siguiente. Se vuelve a la mañana siguiente. Será la primera vez que un dirigible aterrice en el Polo Norte", explica Gimeno.

Ahora solo falta que la autoridad aérea le dé el visto bueno final. Si todo va según lo previsto, no tardará demasiado. A partir de ahí, todo es posible.

Fuente: El País / Elefant Travel