La amenorrea se define como la ausencia de un ciclo menstrual durante 3 meses o más. A pesar de que la causa más común de ésta es el embarazo, también puede ocurrir por problemas hormonales, como la amenorrea hipotalámica funcional, que es el resultado de una dieta muy baja en calorías, trastornos alimentarios, pérdida de peso, estrés o ejercicio excesivo.
En concreto, Este tipo de amenorrea aparece cuando el hipotálamo, que es una pequeña glándula que hay en nuestro cerebro, deja de producir la hormona liberadora de gonadotropina, la cual se encarga de iniciar el ciclo menstrual. A partir de aquí, se desencadenan una serie de cambios fisiológicos que favorecerán al aumento y disminución de distintas hormonas que promoverán esta situación.
La amenorrea hipotalámica es un síntoma muy característico de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y de las deportistas de élite, pero, por desgracia, es cada vez más común en miles de mujeres que, supuestamente, no están en estos casos
La amenorrea hipotalámica es un síntoma muy característico de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y de las deportistas de élite, pero, por desgracia, es cada vez más común en miles de mujeres que, supuestamente, no están en estos casos.
Los expertos alertan sobre la amenorrea hipotalámica
En este sentido, las modas en torno a la alimentación y el deporte y, sobre todo, los cánones de estética sociales están causando mucho daño.

En este sentido, recientemente Beat, una organización benéfica británica para los trastornos alimentarios, alertaba en The Guardian de este problema, “impulsado por las redes sociales, aumenta incluso entre aquellas personas que no tienen un peso bajo”.
Martha Williams, coordinadora de asesoramiento clínico de esta organización, aseguró que la afección se estaba volviendo cada vez más generalizada. “No hay estadísticas exactas sobre este tema, pero la mayoría de las personas que vemos han perdido sus períodos y algunas de estas mujeres no tienen un peso demasiado bajo. Algunas tienen un peso saludable, pero su alimentación es restrictiva”, afirmó.
“Es un gran problema, más grande de lo que la gente aprecia, particularmente porque durante tanto tiempo se ha aceptado, aunque no debería serlo, que cuando las mujeres hacen mucho ejercicio pierden el período”
La experta cree que las redes sociales podrían ser un “problema”, porque las mujeres compartían fotos editadas de sus cuerpos, creando expectativas poco realistas de cómo deberían verse las personas.
Por su parte la dietista de trastornos alimentarios Renee McGregor, también consultada por el periódico británico, aseguró que, en el último año, el 95 % de sus consultas era de personas que habían sufrido amenorrea hipotalámica. “Es un gran problema, más grande de lo que la gente aprecia, particularmente porque durante tanto tiempo se ha aceptado, aunque no debería serlo, que cuando las mujeres hacen mucho ejercicio pierden el período”.

No obstante, es importante señalar que esta situación, no es permanente y es posible recuperar de nuevo los ciclos menstruales normales, siempre y cuando no haya ninguna otra patología asociada.
El tratamiento principal será adoptar unos hábitos de vida saludables con una alimentación variada y que cubra los requerimientos energéticos y nutricionales, acompañados de una disminución de la realización de ejercicio físico y un correcto control del estrés
Para ello, el tratamiento principal será adoptar unos hábitos de vida saludables con una alimentación variada y que cubra los requerimientos energéticos y nutricionales de esa persona, acompañados de una disminución de la realización de ejercicio físico y un correcto control del estrés.
Fuente: The Guardian.