La contaminación por plásticos en los océanos se cuadruplicará para 2050

El Mediterráneo, el este de China y el mar Amarillo y el hielo marino del Ártico serán puntos críticos de contaminación, zonas que ya superan el umbral ecológicamente peligroso de concentraciones de microplásticos.

WWF alerta sobre el impacto de la contaminación de microplásticos en las especies y ecosistemas oceánicos.
WWF alerta sobre el impacto de la contaminación de microplásticos en las especies y ecosistemas oceánicos.

Una revisión de más de 2.500 estudios, liderado por World Wildlife Fund (WWF), proporciona el análisis más completo hasta la fecha del alarmante impacto y la escala de la contaminación plástica en las especies y ecosistemas oceánicos. El nuevo informe revela que la contaminación por plásticos se cuadruplicará al 2050, y que muchas áreas sufrirán riesgos ecológicos significativos, que perjudicarán los esfuerzos actuales para proteger y aumentar la biodiversidad si no se toman medidas.

Ante ello, WWF hace un llamamiento a las naciones para que adopten un Tratado Global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos en la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas (UNEA) para detener esta crisis.

Calculan que la producción de plástico se duplicará para 2040, desechos que para 2050 se estima se cuadruplicarán

El informe advierte que, para fines de siglo, áreas marinas de más de dos veces y medio el tamaño de Groenlandia podrían exceder los umbrales ecológicamente peligrosos de concentración de microplásticos, ya que la cantidad de éstos podría aumentar 50 veces para entonces. Estos datos se basan en las proyecciones que calculan que la producción de plástico se duplicará para 2040, desechos que para 2050 se estima se cuadruplicarán.

Coordinado por la organización y realizado por el Alfred Wegener Institute Helmholtz Centre for Polar and Marine Research, el informe "Impactos de la contaminación por plásticos en los océanos, sobre las especies marinas, la biodiversidad y los ecosistemas" señala que en varias regiones del mundo habrá concentraciones de microplásticos por encima de un nivel umbral de 1.21 x 105 items por metro cúbico. Este umbral, por encima del cual es probable que se produzcan riesgos ecológicos significativos, ya se ha alcanzado en ciertos puntos críticos de contaminación como el Mediterráneo, el este de China y el mar Amarillo y el hielo marino del Ártico.

Isla de basura en el mar más grande que la patagonia.
Isla de basura en el océano que es más grande que la Patagonia.

En el peor de los casos, exceder los umbrales ecológicamente peligrosos de contaminación por microplásticos podría provocar efectos adversos en las especies y los ecosistemas, incluida la reducción de las poblaciones, asegura WWF.

Una situación irreversible

Toda la evidencia sugiere que la contaminación por plásticos del océano es irreversible, advierte la organización. “Una vez distribuidos en el océano, estos desechos son casi imposibles de recuperar. Se degradan constantemente y, por lo tanto, la concentración de micro y nanoplásticos continuará aumentando durante décadas. Atacar las causas de la contaminación por plásticos es mucho más efectivo que limpiar después. Si los gobiernos, la industria y la sociedad actúan unánimemente ahora, todavía pueden limitar la crisis del plástico.”, añade.

“Los impactos negativos de la contaminación por este material ya son detectables en la mayoría de los grupos de especies"

Dada la omnipresencia de la contaminación por este residuo, WWF cree que es probable que casi todas las especies se hayan encontrado con plástico. “Los impactos negativos de la contaminación por este material ya son detectables en la mayoría de los grupos de especies, mientras que la productividad de varios de los ecosistemas marinos más importantes del mundo, como los arrecifes de coral y los manglares, están bajo un riesgo significativo”, apunta.

En aquellos lugares donde, además, se superponen otras amenazas como la sobrepesca, el calentamiento global, la eutrofización o el transporte marítimo, la ong indica que “los impactos negativos se amplifican. Para las especies ya amenazadas, algunas de las cuales viven en estos puntos críticos, como las focas monje o los cachalotes en el Mediterráneo, la contaminación por plásticos es un factor de estrés adicional, que empuja a estas poblaciones hacia la extinción”.

Para añadir que “la naturaleza duradera de este material también significa que la absorción de microplásticos y nanoplásticos en la cadena alimentaria marina continuará acumulándose y alcanzando niveles peligrosos, si no reducimos nuestra producción y uso de plástico ahora”.

Es probable que casi todas las especies se hayan encontrado con plástico.
Es probable que casi todas las especies se hayan encontrado con plástico.

Esta amenaza generalizada y creciente para la vida oceánica solo puede abordarse, según WWF,” con una solución global y sistémica eficiente, que los países pueden abordar mediante la adopción de un tratado global en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), que tendrá lugar entre el 28 de febrero y 2 de marzo”.

Más de 2 millones de personas en todo el mundo han firmado la petición de WWF

La presión sobre la comunidad internacional para la creación de un tratado jurídicamente vinculante va en aumento, asegura la organización.

Más de 2 millones de personas en todo el mundo han firmado la petición de WWF, mientras que más de 100 empresas globales, más de 700 organizaciones de la sociedad civil y 156 países, que conforman más de tres cuartos de los Estados miembros de la ONU, también han respaldado los llamados para un tratado.

La entidad declara: “Sin lugar a dudas, la contaminación por plásticos sin control se convertirá en un factor que contribuirá a la sexta extinción masiva en curso, lo que conducirá al colapso generalizado de los ecosistemas y a la transgresión de los límites planetarios seguros”. Y señala que la salida de la crisis del plástico “es que los países acuerden un tratado vinculante a nivel mundial que aborde todas las etapas del ciclo de vida de este material y que nos ponga en el camino para poner fin a la contaminación marina por plásticos para 2030”.

Fuente: WWF.

La producción anual de cigarrillos a nivel mundial supera los seis billones.

Relacionado

Lanzan una campaña para reducir la contaminación de los microplásticos que ocasionan los cigarrillos

Relacionado

Los eAwards Spain 2021 premian una tecnología capaz de eliminar los microplásticos del agua

Relacionado

La ingesta de microplásticos altera el comportamiento de doradas en cautividad

Relacionado

¿De qué color prefieren los microplásticos los peces de nuestras costas?

Relacionado

Los microplásticos en el Atlántico se cuentan por millones de toneladas

Los microplásticos encontrados corresponden a fibras de poliéster. Foto: iStock

Relacionado

Los microplásticos llegan hasta un lago del Ártico

Los productos plásticos contribuyen en gran medida a la productividad en la agricultura.

Relacionado

Los plásticos no solo inundan los mares, también recubren los suelos agrícolas

La contaminación de plástico en el mar es la causa de la muerte de millones de animales cada año. Foto: IStock.

Relacionado

Las graves consecuencias de los plásticos en el mar