Cómo usar la bioluminiscencia para iluminar las calles

La pequeña ciudad de Rambouillet, en Francia, se ha convertido en el laboratorio de un experimento de iluminación de la empresa emergente Glowee, que utiliza la bioluminiscencia para iluminar lugares públicos por la noche.

La ciudad de Rambouillet, en Francia, usa la bioluminiscencia para iluminar sus calles.
La ciudad de Rambouillet, en Francia, usa la bioluminiscencia para iluminar sus calles.

Según un informe de la BBC, varios tubos cilíndricos que usan la bioluminiscencia iluminan la sala de espera de un centro de vacunación de Covid-19 y pronto iluminarán la cercana plaza arbolada André Thomé et Jacqueline Thomé-Patenôtre en la pequeña ciudad de Rambouillet, en Francia.

La bioluminiscencia es una luz producida y emitida por un organismo vivo. Es posible gracias a reacciones químicas en el cuerpo de las criaturas

Estos proyectos de iluminación económicos y respetuosos con el medio ambiente también están en marcha en toda Francia, incluido el aeropuerto Roissy-Charles-de-Gaulle de París.

Qué es la bioluminiscencia

La bioluminiscencia es una luz producida y emitida por un organismo vivo. Es posible gracias a reacciones químicas en el cuerpo de las criaturas.

Aunque la mayoría de éstas se encuentra en los ecosistemas marinos, varias viven a nuestro alrededor, incluidas las luciérnagas, algunas plantas, hongos, babosas y escarabajos.

Algunos hongos producen bioluminiscencia.
Algunos hongos producen bioluminiscencia.

Según apunta la BBC, la bioluminiscencia está presente en el 76 por ciento de las criaturas de aguas profundas.

Mientras que las luciérnagas se encienden para atraer parejas, algunos tipos de algas brillan cuando se agita el agua que las rodea

Los usos de la bioluminiscencia varían de una especie a otra. Mientras que las luciérnagas se encienden para atraer parejas, algunos tipos de algas brillan cuando se agita el agua que las rodea.

El rape de aguas profundas utiliza bacterias bioluminiscentes como señuelo para atraer a sus presas.

Según InsideHook.com, la bioluminiscencia es la capacidad de una criatura para producir una luz azul fría, mediante reacciones bioquímicas en su cuerpo, que se producen como resultado de un sustrato llamado luciferina, que se mezcla con una enzima llamada luciferasa.

Cuando las dos moléculas se combinan, junto con algo de energía proveniente de las células de los animales, producen luz.

Cómo se está utilizando la bioluminiscencia en Francia

La luz procedente de los tubos cilíndricos utilizados en Rambouillet proviene de una bacteria marina llamada Aliivibrio fischeri. Se recolecta frente a la costa de Francia y se almacena dentro de tubos llenos de agua salada, de tal forma que éstos actúan como un acuario para las bacterias.

La luz procedente de los tubos cilíndricos utilizados en Rambouillet proviene de una bacteria marina llamada Aliivibrio fischeri.
La luz procedente de los tubos cilíndricos utilizados en Rambouillet proviene de una bacteria marina llamada Aliivibrio fischeri.

Según el informe de la BBC, aunque la luz se genera a través de procesos bioquímicos, requiere una pequeña cantidad de energía para funcionar.

Así, se añade una mezcla de nutrientes básicos y se bombea aire a través del agua para proporcionar oxígeno al organismo. Para apagar las luces, se corta el aire, suspendiendo el proceso al enviar la bacteria a un estado anaeróbico, donde no produce bioluminiscencia.

Los fundadores de Glowee creen que las bacterias bioluminiscentes pueden allanar el camino para una forma sostenible y de bajo consumo de energía para iluminar las ciudades

Los fundadores de Glowee creen que las bacterias bioluminiscentes pueden allanar el camino para una forma sostenible y de bajo consumo de energía para iluminar las ciudades.

En 2019, el ayuntamiento de Rambouillet firmó una asociación con Glowee e invirtió para convertir la ciudad en "un laboratorio de bioluminiscencia a gran escala".

La administración de la ciudad cree que, si el prototipo funciona, se puede implementar a gran escala y reemplazar los sistemas de iluminación actuales.

La startup francesa se encuentra actualmente en negociaciones con 40 ciudades de Francia, Bélgica, Suiza y Portugal.

¿Cuáles son los retos?

Dado que todo el proceso depende de los organismos vivos, la iniciativa se enfrenta a varios desafíos serios para ser utilizado a gran escala.

Al depender de organismos vivos, la iniciativa se enfrenta a diversos retos.
Al depender de organismos vivos, la iniciativa se enfrenta a diversos retos.

Según Carl Johnson, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Vanderbilt, las bacterias necesitarán alimentación y deberán diluirse a medida que crezcan. “Además, el fenómeno dependerá mucho de la temperatura y dudo que funcione en invierno. En tercer lugar, la bioluminiscencia es muy tenue en comparación con la iluminación eléctrica”, declaró Johnson, a la BBC.

La compañía trabaja, actualmente, en abordar los desafíos, incluido el aumento de la intensidad de la luz producida por la bacteria

La compañía trabaja, actualmente, en abordar los desafíos, incluido el aumento de la intensidad de la luz producida por la bacteria.

La bacteria dura solo días o semanas antes de que requiera más nutrientes. También se está experimentando con temperaturas y presiones para aumentar la iluminación.

Fuente: Firstpost.

Los hongos bioluminiscentes son conocidos como hongos fantasmas.

Relacionado

El enigma de los hongos bioluminiscentes

Una serie de fotografías reveló que el ornitorrinco brilla en la oscuridad. Foto: LiveScience.

Relacionado

¡Los ornitorrincos brillan en la oscuridad!