Cifrado cuántico para garantizar la seguridad de las comunicaciones europeas

Los ciberataques amenazan un mundo cada vez más digital, que pueden llevar a la interrupción de suministros esenciales. La ESA, la Comisión Europea y otras empresas espaciales se unen para crear un sistema de conectividad altamente seguro basado en las leyes inquebrantables de la física.

El cifrado cuántico es esencial para proteger las infraestructuras críticas y las comunicaciones de Europa.
El cifrado cuántico es esencial para proteger las infraestructuras críticas y las comunicaciones de Europa.

El satélite Eagle-1 será el primer sistema de distribución de claves cuánticas basado en el espacio en Europa, que se desarrollará en esta asociación, en virtud de un contrato recién acordado entre la ESA y SES, con sede en Luxemburgo, con el apoyo de la Comisión Europea. SES lidera un consorcio de más de veinte empresas europeas.

El satélite allanará el camino hacia una red ultra segura que se basa en las leyes de la mecánica cuántica para mantener la información segura, impulsando significativamente la autonomía europea en ciberseguridad y comunicaciones.

Eagle-1 demostrará la viabilidad de la tecnología de distribución de claves cuánticas, de tal manera que cualquier intento de espiar se detecta de inmediato, dentro de la UE, utilizando un sistema basado en satélites

Eagle-1 demostrará la viabilidad de la tecnología de distribución de claves cuánticas, de tal manera que cualquier intento de espiar se detecta de inmediato, dentro de la UE, utilizando un sistema basado en satélites. Para ello, se apoyará en tecnologías clave desarrolladas en el marco del programa Scylight de la ESA, con el objetivo de validar los componentes vitales suministrados dentro de la UE.

Todo ello permitirá a la UE prepararse para una red de comunicaciones cuánticas seguras transfronterizas soberana y autónoma.

El satélite de la plataforma Eagle 1 llevará una carga útil de clave cuántica construida por Tesat Spacecom de Alemania.
El satélite de la plataforma Eagle 1 llevará una carga útil de clave cuántica construida por Tesat Spacecom de Alemania. Foto: ESA.

El sistema utilizará, inicialmente, un terminal óptico de tierra mejorado del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), junto con uno nuevo, que será desarrollado por un equipo de los Países Bajos. El satélite de la plataforma Eagle-1, de la compañía italiana Sitael, llevará una carga útil de clave cuántica construida por Tesat Spacecom de Alemania y será operado por SES, con sede en Luxemburgo. Otros estados miembros de la ESA que participan en el proyecto son Austria, Bélgica, la República Checa, Italia y Suiza.

El satélite Eagle-1 se lanzará en 2024 y luego completará tres años de validación en órbita respaldada por la Comisión Europea.

"La innovación espacial europea ha ganado un fuerte impulso tanto desde una perspectiva tecnológica como en términos de comercialización"

Josef Aschbacher, director General de la ESA, ha declarado al respecto: "La innovación espacial europea ha ganado un fuerte impulso tanto desde una perspectiva tecnológica como en términos de comercialización. Nos permite desarrollar e implementar proyectos de próxima generación y preparados para el futuro en el espacio, a través de dominios críticos como la comunicación segura, las redes de próxima generación y la ciberseguridad”. Para añadir que, “dirigido por la ESA, parcialmente financiado por la Comisión Europea e implementado por SES, Eagle-1 es un paso importante para hacer realidad la infraestructura europea de comunicaciones cuánticas segura y escalable".

Por su parte, elodie Viau, directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, ha afirmado que, “en el mundo cada vez más interconectado de hoy, mantener la información segura es primordial. Las claves de cifrado robustas, así como las tecnologías que permiten su distribución segura son vitales para este esfuerzo”. Y ha agregado que “estamos orgullosos de forjar esta asociación entre la ESA y un consorcio liderado por SES, para crear el sistema de distribución de claves cuánticas altamente seguro y autónomo Eagle-1”.

Por último, Steve Collar, director ejecutivo de SES, ha manifestado que “la seguridad y la soberanía europeas en un futuro mundo de computación cuántica son fundamentales para el éxito de Europa y sus Estados miembros. Estamos orgullosos de aprovechar nuestras credenciales de órbita múltiple y nuestras plataformas y soluciones innovadoras en asociación con la ESA, la Comisión Europea y el gobierno de Luxemburgo para avanzar en las comunicaciones cuánticas y desarrollar el sistema Eagle-1”.

Fuente: ESA.